Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Cancillería chilena dispone colaborar con Suecia en rescate de 7 menores en Siria falta de plan de seguridad

VALPARAÍSO. Desde el 2016 que alcaldía no responde oficios de Carabineros.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Junto a las gestiones que inició el senador Francisco Chahuán, presidente del comité interparlamentario chileno - sirio-, la Cancillería de nuestro país confirmó ayer que solo le corresponde un rol de colaborador en el trabajo para rescatar a siete niños huérfanos de ascendencia chilena, quienes se encuentran en el campamento de Al Hol, al noreste de Siria, terreno controlado por autoridades kurdas. Los menores son hijos una mujer chilena-sueca que en 2014 decidió unirse, junto a su pareja noruego-sueco, a las filas del EI. Ambos habrían muerto en los últimos meses. El director general consular, Raúl Sanhueza, dijo que "estamos a la disposición de que si el Gobierno sueco nos requiere ayuda la daremos".


Gobernadora cuestiona al municipio por

El aumento en Valparaíso de un 6% en los delitos de mayor connotación social y del 53% en los robos con intimidación y por sorpresa durante el primer trimestre, en relación al mismo periodo del año pasado, genera preocupación entre las autoridades locales.

Más aún luego que un fallo de la Corte de Apelaciones respecto a un recurso de protección interpuesto por vecinos que residen en el sector plaza Aníbal Pinto, evacuado el 19 de febrero paso, ordenó a la Gobernación Provincial, Seremi de Salud, Municipalidad a cumplir sus obligaciones "legales y constitucionales" para ordenar, fiscalizar y mantener e orden público, respecto a la emisión de ruidos molestos, comercio ambulante, cuidado de los bienes y espacios públicos, que están generando una sensación de seguridad e incivilidades que afectan a los ciudadanos.

Si bien una vez conocido el dictamen se han intensificado los controles y rondas policiales masivas, con el cierre de locales clandestinos que expenden alcohol, infracciones y casi 22 mil controles por parte de Carabineros de la Segunda Comisaría, que arrojaron un total de 358 detenidos y un aumento del 35% en denuncias de ilícitos a través del programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, reiteró los cuestionamientos al municipio porteño, por la falta de un plan de seguridad que permita actuar en forma conjunta para abordar esta sensible problemática.

"El trabajo en conjunto con el municipio es fundamental, es clave conocer cuál es la prioridad del municipio respecto a la problemática del comercio ambulante, que genera gran parte de las incivilidades como el robo con violencia o por sorpresa, ya que se ocupan espacios públicos y trae una serie de delitos asociados", argumentó la gobernadora.

La preocupación por parte de la autoridad se fundamenta en una serie de factores. Desde el año 2016 a la fecha, el municipio no ha respondido a Carabineros de Valparaíso más de 70 oficios enviados dando cuenta de incivilidades y factores de riesgo en distintos puntos de la ciudad, detectado en el análisis policial, lo que se traduce en un grave detrimento en materia de seguridad.

Otro oficio ordinario del 4 de abril pasado, elaborado por la Segunda Comisaría de Valparaíso, detalla 130 factores de riesgo activos "sin solución" desde el año 2017. Ante el gran volumen de requerimientos, desde la Coordinación de Seguridad Pública se e solicita al municipio se le solicita "hacer el seguimiento correspondiente e informar de las acciones cursadas".

Otro oficio emanado del Segundo Juzgado de Policía Local, da cuanta al administrador municipal, Claudio Opazo, que desde el 2017 en adelante tiene más de 50 causas sin gestión para notificar en materia de inspección comunal, vale decir que las multas por incivilidades y, en especial por comercio ilegal, no se están cursando por parte de Inspectoría Urbana.

"Si la municipalidad no transparenta su postura respecto cómo se va ordenar la ciudad, si va a formalizar a los ambulantes finalmente, si habrán zonas de exclusión, vale decir cuál será su plan en esta materia, será muy difícil poder avanzar en forma coordinada", sentenció la gobernadora.

La mesa multisectorial que creó la Gobernación en 2018 para abordar la problemática del comercio ambulante, poco y nada logró avanzar, ya que uno de los actores clave, el municipio, aún no define su plan de acción en esta materia.

"Nosotros sí tenemos un plan en nuestro trabajo con la seguridad pública, de enero a la fecha llevamos más de 290 detenciones, lo que sumado al incremento de un 36% en las denuncias en la comuna, quiere decir que los Carabineros saben exactamente dónde están los focos del delito", argumentó De la Paz.

Por ello insistió que "en la medida que el municipio no entienda que este es un trabajo de todos, colaborativo y no transparente cómo va a ejecutar su planificación en materia de seguridad, todo el trabajo que haga Carabineros o los servicios no produce ningún efecto. Ni siquiera han respondido los oficios de Carabineros en materia de abordar los factores de riesgo detectados en la comuna".

La autoridad insistió que "la Corte de Apelaciones dejó clarísimo que todos los estamentos involucrados deben hacer la pega que corresponde, desconozco si ellos (municipio) informaron las diligencias se les obligaron a hacer. A los vecinos no les queda otra instancia que judicializar y, además, la gobernación está haciendo labores que no le son propias, como elaborar un calendario, que Carabineros asista a cada operativo de comercio ambulante, que de enero hasta hoy no han parado".


Complejo caso por detención a padre de niño discapacitado

Ayer, en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar se realizó el control de detención de Gabriel Villarroel, padre de un menor de 3 años con discapacidad cerebral, quien fue acusado de agredir a dos funcionarios municipales (inspectores de tránsito).

Ante la imputación de dicho cargo, Villarroel aseveró que el hecho no fue así y denunció que él y su hijo tuvieron que pasar por una complicada situación que incluyó una detención en la 1° Comisaría de Viña del Mar, donde estuvieron más de 4 horas y donde el menor no recibió la asistencia que requería, lo que le provocó una descompensación.

Todo comenzó, dijo Villarroel, porque fue a comprar un medicamento para su hijo y no encontró estacionamiento para discapacitados. "Por la desesperación me estacioné en Villanelo y tenía un parte. Yo reconozco que estaba mal estacionado y fui a consultar por qué decía el parte que fue en la calle Viana. Fui a conversar y ahí salió un funcionario municipal prepotente que dice que yo lo agredí, pero fue él quien me agredió primero y luego yo lo empujé. Yo estaba con mi hijo y el sujeto más encima se burló de su condición", relató.

La situación se complicó y ambos - según dijo el imputado-, llamaron a carabineros quienes detuvieron a Villarroel con su hijo en brazos.

"Estuve en la unidad más de 4 horas con mi hijo y él necesita atención especial", recalcó Villarroel. En tanto, su esposa precisó que "mi hijo se descompensó y acá en este caso nadie vio nada, nadie se preocupó por lo que necesitaba mi hijo y los derechos de él no los respetaron".

Tras el control de detención, a Gabriel Villarroel le cobraron una multa de 2 UTM, pero el juez fijó otra audiencia porque con su abogado apeló a la situación.

En tanto, desde Carabineros y el municipio de Viña del Mar afirmaron que la situación se está investigando para determinar fehacientemente qué ocurrió en la detención y agresión en este caso.

"Ni siquiera han respondido los oficios de Carabineros en materia de abordar los factores de riesgo detectados en la comuna"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso


Grupo de mujeres se reúne en feria para ofrecer "De todo un poco" en Viña

VIÑA DEL MAR. Acusa falta de Carabineros y municipio.

Un total de 13 mujeres coordinaron sus respectivas ganas de hacer cosas y la necesidad de lograr un ingreso extra y organizaron la exposición "De todo un poco", que este sábado 13 de abril abrirá sus puertas desde las 12 horas para mostrar trabajos en distintas técnicas (crochet, decoupage, amigurumi) y una amplia y novedosa gama de artículos como ropa de mujer, terrarios, joyas, cosméticos, esencias y aromaterapia, miel de abejas, conservas y videojuegos. La idea es que la muestra sea toda una experiencia de autoayuda y regaloneo, por lo que también habrá "art nail", masajes y tarot. La muestra estará abierta hasta las 20 horas. Dirección: Jackson 900 Edificio Esmeralda, Chorrillos. Más información en +56993380991.

aumentaron los robos con intimidación y por sorpresa en Valparaíso en el primer trimestre de 2019. 53%