Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Eyzaguirre: reforma reduce carga tributaria

PROYECTO. Discrimina al trabajo y favorece al capital, dijo.
E-mail Compartir

El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre criticó la reforma tributaria y argumentó que ésta se sitúa lejos de buscar en Chile "crecimiento con equidad".

El economista dijo, en Radio Cooperativa, no entender "cómo se puede estar de acuerdo con un proyecto que reduce la carga tributaria directa al uno por ciento más rico y que consagra un tratamiento discriminatorio en contra del trabajo y a favor del capital, en un país donde la carga tributaria directa de las personas ha sido llevada, a lo largo de treinta años de democracia, al 1,9 del PIB". Y recordó que "los países anglosajones, los más liberales del mundo, están en un 10".

"Estamos tan lejos de algo que tenga un mínimo de crecimiento con equidad, que francamente (no entiendo) apoyar la idea de legislar sobre la base de que hay cosas buenas... pero esas cosas buenas son apéndices", dijo el exministro.

El extitular de Hacienda lamentó la decisión DC de aprobar la idea de legislar de la reforma tributaria de Sebastián Piñera en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. "Se cruzó un límite que me hizo sentir que, realmente, tenemos diferencias muy grandes",indicó. "El corazón de esta reforma es reintegrar (…) Contradice todos los principios de lo que yo creo correcto en economía", subrayó.

Eyzaguirre ya había señalado que "para incentivar la inversión hay que bajar los impuestos a las empresas, y esta reforma baja los impuestos a los empresarios, esto es un subsidio al consumo de los empresarios".


Ulloa renuncia y Gobierno descarta relación con el caso Asipes

El Presidente Sebastián Piñera aceptó la renuncia de Jorge Ulloa (UDI), como intendente de la Región del Biobío, según confirmó ayer La Moneda. La dimisión se hará efectiva el martes 16 y en reemplazo de Ulloa asumirá el también militante gremialista Sergio Giacaman. Consultada por los dichos de legisladores de oposición que vincularon la salida de Ulloa al caso Asipes, donde se indaga presuntos pagos a políticos de empresas pesqueras y en el cual el exdiputado declaró como testigo, la ministra vocera, Cecilia Pérez, lo descartó y explicó que la salida obedece a razones personales que fueron atendidas porPiñera. La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, comentó que "había ciertas dificultades políticas" con RN y que Ulloa no era muy conocido públicamente.