Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

¿Qué estrellas visitarán las Pioneer y Voyager en los próximos siglos?

DESTINO. Las misiones Voyager y Pioneer 11 se encontrarán con Proxima Centauri, el sistema estelar más cercano al nuestro con un planeta potencialmente habitable.
E-mail Compartir

Agencias

Astrónomos determinaron los sistemas estelares que probablemente encontrarán las sondas Voyager y Pioneer de la NASA a medida que avancen por la Vía Láctea en los próximos miles de años.

Para el estudio, publicado en la revista Research Notes de la American Astronomical Society (RNAAS), se usaron datos para determinar el destino de estas naves espaciales de la segunda publicación de la misión Gaia de la ESA (GDR2) y la base de datos astronómica SIMBAD.

"Simplemente continuarán orbitando a través de la galaxia", dijo a Universe Today la autora del estudio, Coryn Bailor-Jones, del Instituto Max Planck de Astronomía.

"Es extremadamente improbable que alguna vez choquen con una estrella. Es probable que se desvíen un poco de vez en cuando por las estrellas y las nubes moleculares, pero permanecerán unidas a la galaxia durante muchos, muchos miles de millones de años", indicó.

La historia de Pioneer 10 y 11 comenzó en 1972 y 1973, respectivamente, cuando ambos se lanzaron hacia Júpiter. Fueron las primeras naves espaciales robóticas que cruzaron el Cinturón de Asteroides Principal, se encontraron con Júpiter y su sistema de lunas, Saturno y su sistema de lunas, y lograron una velocidad de escape que les permitiría abandonar el sistema solar.

La historia de los Voyager 1 y 2 comenzó unos años más tarde, con ambas naves espaciales lanzadas desde la Tierra en 1977 para aprovechar la alineación favorable entre Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Después de explorar Júpiter y Saturno, la Voyager 1 continuó hasta el borde del sistema solar y entró en el medio interestelar en 2012. La Voyager 2, mientras tanto, visitó Urano y Neptuno antes de unirse a la Voyager 1 en el espacio interestelar en 2018.

Todas estas naves espaciales transmitieron un mensaje para otras especies sensibles, en caso de que alguien las encuentre en el futuro. En el caso de las sondas Pioneer, esto tomó la forma de la Placa Pioneer, que fue diseñada por Carl Sagan y Frank Drake. Estas placas mostraban las figuras desnudas de un hombre y una mujer, junto con varios símbolos diseñados. Las sondas Voyager llevaron las cosas un paso más allá con el Golden Record, diseñado por Carl Sagan y sus colegas para actuar como un mensaje para otras especies inteligentes, o una cápsula del tiempo sobre la humanidad en el futuro lejano.

Estas naves siempre tuvieron la intención de explorar más allá de nuestro sistema solar y actuar como posibles mensajeros interestelares, y aunque ya se perdió el contacto con ellas, los científicos proyectaron destinos posibles.

Combinaciones y probabilidades

Usando una combinación de datos de Gaia y SIMBAD, calcularon qué estrellas tenían más probabilidades de tener un encuentro cercano con las naves -dentro de 1 parsec (3.26 años luz)- hasta el año 2900. Por ejemplo, encontraron que las misiones Voyager y Pioneer 11 se encontrarán con Proxima Centauri, el sistema estelar más cercano al nuestro con un planeta potencialmente habitable (Proxima b). Otro destino futuro popular es Ross 248, una estrella enana roja que se encuentra a aproximadamente 10 años luz de la Tierra en la constelación de Andrómeda.

Ciencia