Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Encuesta: 64% de la región aprueba el control preventivo a menores de edad

REGIÓN. Sondeo realizado por el Programa de Estudios Sociales de la PUCV entregó importantes datos sobre la percepción de los habitantes de la región en torno a la controvertida iniciativa.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Fue durante el mes de marzo cuando la encuesta Plaza Pública Cadem reveló importantes datos vinculados con las actuales facultades que Carabineros tiene al momento de ejercer un control de identidad en la vía pública. Según el estudio, un 63% de los encuestados manifestó estar de acuerdo con la revisión de mochilas, además de pedir el carnet de identidad.

En tanto, un 70% respaldó la idea de que las policías tengan la facultad de realizar controles de identidad a partir de los 14 años. Estas cifras fueron suficientes para que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera saliera a reafirmar la idea de impulsar el controvertido y polémico proyecto de ley de control de identidad preventivo a menores de edad.

La iniciativa legal, que finalmente fue ingresada al Parlamento el pasado 29 de marzo, contempla, entre otras facultades, permitir a la policía uniformada constatar los antecedentes de los menores de edad a contar de los 14 años, de modo de verificar si tienen antecedentes penales u órdenes de detención pendientes.

Ante este escenario, el Programa de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), realizó una encuesta denominada "Sondeo de Opinión Pública sobre el Control Preventivo", la cual entregó determinantes datos sobre la percepción de los habitantes del Gran Valparaíso en torno a dicha temática.

El estudio fue liderado por los docentes Fernando Alvarado, Linda Contreras y Loreto Morales y se efectuó a una población objetiva de hombres y mujeres, mayores de 18 años, pertenecientes a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. En concreto fueron mil las entrevistas cara a cara realizadas a través de un cuestionario estructurado, las cuales se dividieron en cuatro grupos etarios: de 18 a 24 años, de 25 a 39, de 40 a 54 y de 55 o más años, abarcando un 46% de encuestados de sexo masculino y un 54% femenino.

En este sentido, y sobre los resultados de la investigación, ante la pregunta ¿está de acuerdo en que el control preventivo se efectúe a menores de 18 años?, un 64% de los encuestados respondió que sí, mientras que un 34% dijo que no y un 2% se declaró sin opinión.

En este punto, los datos relevantes provienen del porcentaje de aprobación que se generó en cada comuna, donde resalta Valparaíso, donde el apoyo al control preventivo alcanza un 70,7%, seguido por Quilpué con un 63,5%, Viña del Mar con un 62,7%, y finalmente, Villa Alemana con un 58%.

"Yo creo que esto va muy de la mano a lo que sucede en Valparaíso, donde claramente han habido fiestas y ha existido algún tipo de problema. Además, esto tiene que ver con la estructura social, pues naturalmente existe una diferencia clara entre las comunas encuestadas y, por ende, las personas que están a cargo de las políticas públicas deben darse cuenta de esto y tratar de hacer algo, aunque sea complejo", manifestó el docente, Fernando Alvarado.

A su vez, otro de los datos que llama la atención tiene relación con el grupo etario que respaldó el control preventivo a menores de 18 años, siendo el tramo entre 25 a 39 años el que sobresalió con un 70,2% de aprobación, secundado por el grupo entre 55 años o más con el 69,9%, mientras que los encuestados entre 40 a 54 años acumuló el 69,5%, dejando en último lugar al grupo entre 18 a 24 años con el 50,7%.

"Llama la atención que las personas más mayores en general no están de acuerdo que a ellos les registren sus pertenencias o los controlen. Entonces, eso da entender que los mayores de edad no quieren ser controlados, pero sí es necesario controlar a los menores de 18 años, y esa diferencia es interesante de analizar, pues la delincuencia que actualmente aparece en la televisión siempre se asocia a menores de edad, los portonazos en Santiago siempre son supuestamente ejecutados por menores de edad. Entonces, yo creo que se ha generado una especie de imagen de que los jóvenes están metidos en temas de delincuencia, generando una percepción donde la televisión ha contribuido bastante", agregó el director del Programa de Estudios Sociales.

Sobre este ítem, de los encuestados que aprobaron el control preventivo a menores de edad, un 66,7% pertenece al sexo femenino y un 61,4% al masculino.

Sobre la pregunta ¿estaría usted de acuerdo que en su comuna se aplicara una restricción nocturna para menores de edad en la vía pública sin un acompañante mayor de edad?, un 56% de los encuestados respondió que sí, un 39% que no y un 5% se declaró indeciso. En este punto, la comuna que lidera el ranking fue Viña del Mar con un 61,7% de aprobación a la medida, seguido por Valparaíso con un 57,7%, luego aparece Villa Alemana con un 51,5%, y finalmente, Quilpué con un 50%.

La paradoja de esta última cifra es que el alcalde de esta comuna, Mauricio Viñambres, quien justamente ha planteado la idea de aplicar este tipo de política pública.

A su vez, y sobre la división por grupo etario, el 65,7% de los consultados que respaldaron la restricción nocturna para los menores de edad pertenecen al tramo entre 55 o más años, seguido por el grupo entre 25 a 39 años con un 61%, para finalizar con los encuestados entre 40 a 54 años con el 58,2 % y de 18 a 24 años con el 43,8%.

Finalmente, otros de los datos relevantes se asocia a la consulta ¿cree usted que este control preventivo a menores de 18 años disminuirá la delincuencia? Allí, la respuesta "no" acaparó el primer lugar con un 49%, mientras que el "sí" alcanzó un 41% y un 10% se mostró indeciso.

"Tras estos resultados, la pregunta que uno se hace es ¿porque se va a ejecutar el control preventivo en menores de edad? Pues, según mi opinión, la sensación es que no está vinculado a la disminución de la delincuencia y por lo tanto, para disminuir la delincuencia más bien hay que hacer un estudio acerca de la estructura de nuestra sociedad, y no solamente lo que pasa con los menores", puntualizó el profesor Alvarado.

En este sentido, el docente de la PUCV añadió que "yo como viejo profesor no estoy de acuerdo con el control preventivo, pues las personas que van a ejecutar este control deben estar, a mi juicio, especialmente calificadas, pues ya sabemos que en nuestra sociedad existe una falta de confianza y credibilidad en la mayoría de nuestras instituciones".

"Se ha generado una especie de imagen de que los jóvenes siempre están metidos en temas de delincuencia y eso creó una percepción donde la televisión ha contribuido bastante"

Fernando Alvarado, Director del Programa de, Estudios Sociales de la PUCV

de los consultados cree que el control preventivo a menores de edad no 49%

disminuirá la delincuencia. 56%

"

Estamos haciendo serios esfuerzos por cambiar el sistema notarial registral que tiene serios problemas"

camila flores, diputada RN