Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Manifestantes no podrán acercarse a

LA DORMIDA. Las personas que se tomaron una estructura quedaron con prohibición de aproximarse a toda la construcción del proyecto en Olmué. Fiscalía no descarta ampliar protección a la empresa.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con la prohibición de acercarse a las doce torres de alta tensión que la empresa Interchile construye en Olmué quedaron las dos personas que el jueves fueron descendidas de la estructura, justo cuando cumplían diez días protestando a más de 40 metros de altura en contra del proyecto Cardones-Polpaico.

Luego del operativo que realizó personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros en los terrenos de la comunidad La Dormida, Estefanía Arenas Chandía (22) -con domicilio en Providencia- y Christian Jorquera Venegas (25) -en Iquique- fueron formalizados ayer en el Tribunal de Limache por interrumpir la ejecución de una obra pública autorizada.

En un principio, sólo se tenía contemplada la audiencia en contra de la mujer. Sin embargo, cerca de las ocho de la mañana de ayer Carabineros logró dar con el paradero de Jorquera, quien la noche del jueves -mientras se desarrollaba el operativo- se lanzó a una altura cercana a los cinco metros y escapó junto al otro manifestante, quien hasta el cierre de esta edición aún no era identificado ni detenido.

Tanto el fiscal adjunto de Limache, Juan Emilio Gatica, como el abogado querellante en representación de Interchile, Marcelo Sanfeliú, solicitaron que a ambos imputados se les prohibiera acercarse -en un radio mínimo de cinco metros- a las torres del proyecto mientras se desarrolle la investigación, fijada en 45 días.

Al término de la audiencia, el abogado de la empresa explicó que la medida cautelar dispuesta por el Tribunal era proporcional al delito que cometieron los manifestantes, aunque ello no garantice que otras personas puedan volver a cometer acciones similares en contra de la iniciativa.

Por lo mismo, Sanfeliú aseguró que "en la medida que se produzcan hechos de carácter delictivo y haya efectivamente un peligro para la integridad de los trabajadores de Interchile y sus contratistas, evidentemente que vamos a seguir pidiendo las medidas de protección que sean las adecuadas".

"A lo largo del proyecto han existido problemas muy puntuales, pero yo diría que en particular lo que ha ocurrido con la comunidad La Dormida y las personas que los ayudan no se había visto antes. Son temas graves que nos preocupan como empresa, y lo que nos interesa es que se respete el Estado de Derecho y el imperio de la ley", agregó el abogado.

Por su parte, el fiscal Gatica también confirmó que la protección de Carabineros hacia los trabajadores de la compañía -que en un principio duraba quince días- podría ser prolongada, además de agregar que en paralelo se le solicitó a la institución "realizar rondas periódicas en el sector para evitar nuevos hechos".

En la misma audiencia, en tanto, también fueron formalizadas otras dos personas que habían sido detenidas en la zona: Esteban Quezada (53), por amenazas e intentar agredir a Carabineros, y Sebastián Otazo (20), por ocultación de identidad, quien accedió a una suspensión condicional del procedimiento. Además, ambos quedaron con la prohibición de acercarse sólo a la torre que había sido tomada.

Una vez terminada la audiencia, los cuatro imputados quedaron de inmediato en libertad, siendo recibidos por familiares y amigos que llegaron hasta el Tribunal. Uno de los que también estuvo acompañando fue el concejal de Olmué, Pablo Altamirano (PS), quien reconoció a este Diario que la intención del movimiento es evitar que se repitan acciones que pongan en riesgo la vida de alguna persona.

"Yo puedo entender estas situaciones por el escenario que enfrentamos, pero no las comparto. Más que innecesario, me gustaría pensar que nunca debiéramos exponer la integridad de las personas para tener que visibilizar una lucha", sostuvo el concejal.

Sin embargo, Altamirano reconoció que "no tenemos el control de todas las personas", y que por ende no se puede descartar que se repitan en el sector acciones radicales como la de las últimas semanas, cuya manifestación sumó en total seis detenciones.

"Hacemos el llamado a que las personas que se quieren manifestar no se expongan a sanciones o faltas porque no queremos estar más en este trajín de andar en tribunales defendiéndonos, porque en definitiva nos desenfoca del eje que realmente queremos, que es defender el medio ambiente", comentó el edil.


las torres y comunidad llama a la calma

"Vamos a seguir pidiendo las medidas de protección en la medida que se produzcan hechos de carácter delictivo"

Marcelo Sanfeliú, Abogado querellante en, representación de Interchile

Los escenarios que vienen tras la toma

Ya con la manifestación depuesta, el próximo escenario que se avizora en el conflicto entre Interchile y la comunidad La Dormida será en sede administrativa. Tal cual lo ordenó el Tribunal Ambiental de Santiago, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) deberá tramitar una solicitud de invalidación a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Cardones-Polpaico. Si bien el servicio había presentado un recurso de casación, no fue acogido por la Corte Suprema. Al respecto, el concejal Altamirano comentó que "estamos muy expectantes con lo que pueda ocurrir, porque sabemos que en la tramitación ambiental se omitió que las torres pasaban por una Reserva Mundial de la Biósfera, y eso va a tener que ser mencionado ahora en la reevaluación".