Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Designación de los notarios y jueces de policía local está en la mira del Gobierno

JUDICIAL. Reforma busca evitar tráfico de influencias y "amiguismo". Este lunes Corte define terna para juez en El Tabo.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El tráfico de influencias y falta de transparencia son algunos de los cuestionamientos que salen al tapete cada vez que se desarrolla un proceso de designación de notarios, conservadores o jueces de policía local.

El tema recobró notoriedad esta semana, tras conocerse que, de la terna elaborada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso para el cargo de notario de Casablanca, el Ministerio de Justicia designó al abogado Cristián Lara Salazar, quien registraba una detención y posterior formalización del año 2014 por conducir en estado de ebriedad.

El decreto fue retirado por el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, luego que el titular de Justicia, Hernán Larraín, se inhabilitó de elegir entre la terna que presentó la Corte porteña, ya que dentro de las opciones estaba su exjefe de gabinete, Jesús Osses.

Respecto a la designación, tanto de notarios como de jueces de policía local, el ministro Larraín reconoció que al asumir el Gobierno "señalamos que creíamos que el sistema de nombramiento de los notarios y de jueces de policía local no era el más adecuado. Tenemos la convicción de que el procedimiento se presta para usos inadecuados o para el amiguismo. Creemos que un sistema de notarios, de ministros de la fe pública, requiere ser público, transparente y estar fundado en el mérito y en la trayectoria".

Por tal motivo el Gobierno presentó un proyecto de ley, que actualmente se tramita en la Cámara de Diputados, con un mecanismo de selección de notarios "que va a garantizar y dar la tranquilidad que, cuando se nombra un notario público, es la persona adecuada y da confianza para cumplir su misión. También vamos a definir un nuevo mecanismo de fiscalización y supervisión, que garantice hacer cumplir a ley y las normas mínimas, ya que la ciudadanía merece tener un buen servicio de notarías, donde además se apunta a que todos los procesos notariales sean mediante registro electrónico".

Larraín detalló además que las ternas para estos cargos se van a configurar de forma distinta, donde habrá "más competencia, con un examen más exhaustivo de los antecedentes; los ministros de la Corte de Apelaciones respectivas podrán elegir no de todos los que se presentaron, sino que de los diez primeros del ranking. Además no será el ministro quien designe al notario de esa terna, sino que habrá tres integrantes de un Consejo Resolutivo: el ministro, un decano de las facultades de derecho y un miembro del consejo de la Alta Dirección Pública. Le estamos poniendo seriedad, rigor y transparencia al proceso de selección de notarios".

Respecto a la ampliación de notarías en la región, el ministro Larraín afirmó que se establecieron mecanismos para aumentar las notarías según las realidades distintas en cada territorio, tales como concentración urbana, ruralidad y otros. Además se creará un nuevo ministro de fe, denominado fedatario, que se hará cargo de las autorizaciones de firma (trámites de mesón).

En el ámbito de los juzgados de policía local también hay movimiento en la región. El próximo lunes, la Corte de Apelaciones definirá la terna para llenar la vacante de juez en El Tabo. El caso se observa con atención en el ámbito judicial y entre abogados de la plaza, ya que varios conocidos juristas participaron en el proceso de selección de postulantes.

En ese contexto, el presidente del Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local, Andrés Celedón, se refirió a los mecanismos de selección para el caso de estos magistrados, que administrativamente dependen de los municipios, pero disciplinaria y jurisdiccionalmente de las Cortes de Apelaciones.

Al momento de generarse un cargo vacante, explicó, el alcalde oficia a la Corte y se llama a un concurso público para todos los abogados que cumplen con los requisitos. Dentro de un plazo de diez días, la Corte designa una terna de postulantes, la que es remitida a la municipalidad y el alcalde elige a uno de ellos.

Celedón reconoció que "el defecto de esto es que las personas que postulan para jueces de policía local no tienen perfeccionamiento previo como ocurre con el Poder Judicial en la Academia Judicial". Tampoco hay preferencia para los jueces del ramo y secretarios que postulen, por lo que "no hay una carrera funcionaria que permita ir postulando a otro cargo".

En algunas cortes se ha privilegiado a un juez de policía local o secretario que postule al cargo vacante y "sean preferidos en las ternas para ser remitidos al municipio respectivo, porque se entiende que la experticia que posee esta persona implica mejores condiciones para ser juez de policía local".

Respecto a la postulación de abogados que presentan cuestionamientos - causas anteriores, antecedentes o han trabajado para el alcalde de turno donde se genera la vacante-, el dirigente afirmó que si bien "legalmente no hay impedimento, éticamente consideramos que no es procedente. Creemos que esa línea tenue no deber ser traspasada. Por eso hay que relevar la independencia del juez de policía local y los postulantes no podrían ser profesionales que hayan trabajado en un municipio de una u otra forma, ya que les restaría independencia y credibilidad a este futuro juez al momento de ser nombrado".

La integrante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia de la Cámara de Diputados, Camila Flores, resaltó los cambios en que se trabaja en materia de selección de notarios y su funcionamiento.

"Estamos haciendo serios esfuerzos por cambiar el sistema notarial registral, que tiene falencias y debilidades muy fuertes, desde cómo se nombra un notario hasta el proceso final que es, por el ejemplo, el cobro que se hace en las notarías a los ciudadanos", detalló.

La legisladora destacó el esfuerzo del Gobierno por implementar modificaciones en esta materia, que apunta a reformas en la legislación, discutidas en la comisión que integra. "A propósito de este proyecto de modificación, se ha congelado incluso el nombramiento a nivel nacional de determinadas notarías (cerca de 30)". Flores subrayó que se busca que "el proceso sea lo más transparente y objetivo, y de acuerdo a las capacidades y cumplimiento de los requisitos para el nombramiento de un notario".

A nivel regional, actualmente existen cerca de 50 notarías en funciones. Valparaíso cuenta con diez, una con asiento en Juan Fernández; hay ocho en Viña del Mar, una con asiento en Concón y otra en Reñaca.

"Señalamos que creíamos que el sistema de nombramiento de los notarios y de jueces de policía local no era el más adecuado"

Hernán Larraín, Ministro de Justicia

notarías a nivel nacional mantienen congeladas sus designaciones a la espera de una modificación legal. 30

Fosis entrega subsidios a vecinos de Quintero y Puchuncaví

ECONOMÍA. Residentes se certificaron como emprendedores.
E-mail Compartir

El empuje emprendedor para desarrollar sus propios negocios y mejorar las condiciones de vida de sus familias fueron las dos cualidades que destacó el intendente Jorge Martínez, sobre las 143 residentes de las comunas de Quintero y Puchuncaví que recibieron sus certificados tras participar en dos programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Los beneficiados participaron de los programas "Yo Emprendo Semilla" y "Yo Emprendo Reactivación Económica", recibiendo cada uno de ellos el respectivo certificado y un obsequio de parte de las autoridades. Ellos podrán impulsar pequeños negocios con subsidios individuales que oscilaron entre 350 mil y 450 mil pesos.

En la ceremonia, realizada en el Salón Esmeralda de la Intendencia, también participaron los secretarios regionales ministeriales de Economía y Desarrollo Social, Javier Puiggros y Ricardo Figueroa, respectivamente; el director regional del Fosis, Luis Rivera, y la gobernadora porteña, María de los Ángeles de la Paz.

El intendente Martínez destacó en especial el hecho de que la mayoría de las personas beneficiadas sean mujeres, resaltando su espíritu de superación: "La inmensa mayoría de las que han sido certificadas, casi todas son emprendedoras, madres de familia que mantienen un hogar y tienen parientes. No siempre tienen el apoyo que necesitan porque tienen hijos. Ustedes son las que construyen la familia y construyen la sociedad".

También abordó el momento que se vive en esas comunas y el compromiso asumido por el gobierno: "Ustedes confiaron en un minuto de crisis cuando no tenían por qué confiar (..) Y estamos saliendo adelante; sabemos que nos queda mucho por hacer y le hemos dicho a los alcaldes, que sí vamos a cumplir".

"Ustedes confiaron en un minuto de crisis cuando no tenían por qué confiar (...) y estamos saliendo adelante"

Jorge Martínez, Intendente de Valparaíso