Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Rusia habla de un "fracaso" de la "guerra relámpago" de EE.UU. contra Nicolás Maduro

VENEZUELA. El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, siguió con su viaje por Latinoamérica.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aseguró ayer el "fracaso" de Estados Unidos en su "guerra relámpago" para derrocar al líder venezolano, Nicolás Maduro. Pese a ello, advirtió que Washington aún mantiene sus intenciones sobre el país caribeño.

"La guerra relámpago para derrocar el régimen ha fracasado, pero los estadounidenses no renuncian al plan de derrocar al presidente legítimo", afirmó Lavrov ayer en la agencia de noticias rusa Sputnik, citada por DPA. Washington "abiertamente interfiere en los asuntos de otros Estados", agregó más tarde en el canal de televisión público Russia Today (RT).

Lavrov realizó estas declaraciones en respuesta al secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien acusó a Rusia de "intervenir" en Venezuela, junto con amenazar que la opción militar de la Casa Blanca contra el país caribeño sigue vigente, idea que fue replicada por el Presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Para Lavrov, el Gobierno estadounidense ha "desempolvado la notoria doctrina Monroe", junto con alertar que la Casa Blanca amenaza "con que los siguientes en la cola serán Cuba y Nicaragua, como si no entendieran que de esta manera se posicionan en contra de la paz latinoamericana, y no solo de la latinoamericana". Por todo esto, el canciller consideró que la conducta de la Administración Trump es "inaceptable".

Pompeo ayer arribó a Perú, en continuación por la gira por Latinoamérica que lo trajo a Chile y Paraguay, para hoy acudir a la frontera de Colombia con Venezuela. En Lima, junto al Presidente Martín Vizcarra, felicitó al país andino "por su generosidad" al recibir a unos 700 mil venezolanos que huyeron de la crisis política y humanitaria en el régimen de Maduro.

El ministro estadounidense agregó que Perú ha sentido los "desastrosos efectos" de la administración venezolana, desconocidos por la comunidad internacional debido a que Maduro fue reelecto ilegítimamente, señaló la agencia de noticias Efe.

"Hoy Perú está recibiendo a más de 700 mil refugiados de Venezuela que no tienen servicios, no tienen agua, hay apagones", razón por la cual EE.UU. "dio más de US$ 30 millones de ayuda a Perú para proteger" a esos migrantes, señaló Pompeo.

La autoridad también agradeció a Perú por "haber reconocido el gobierno interino de Juan Guaidó" en Venezuela, y remarcó que la responsabilidad del éxodo de los refugiados en la región es del propio Maduro.

"Tenemos los mismos objetivos (con Perú) lograr que la gente se quede en su país de origen para que no necesiten migrar, es nuestra profunda esperanza que vuelvan a su país de origen", remarcó.

Su par peruano, Néstor Popolizio, declaró que desde el Grupo de Lima -del que Chile forma parte -"estamos trabajando de manera fuerte para acentuar la presión que aisle a Maduro, y cómo ayudamos mejor para que la ayuda humanitaria pueda llegar a Venezuela".

En el país petrolero "se violan los derechos humanos sistemáticamente, tenemos que seguir aislando el régimen ilegítimo y dictatorial de Maduro", insistió Popolizio.

El ministro de Exteriores peruano recordó que Perú con el Grupo de Lima y la Organización de Estados Americanos (OEA) está realizando actividades para complementar las decisiones que han tomado EE.UU. y la Unión Europea (UE) en términos económicos para bloquear al régimen.

"Vamos a seguir trabajando en todos los aspectos que hagan la presión contra Maduro, conjuntamente con la presión interna del pueblo venezolano, para ayudar a que recuperen la democracia lo más pronto posible", apuntó Popolizio.

Maduro ordena producir alimentos

El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, ayer dijo que "en este momento procedo a darles la orden a las 51.743 unidades populares de defensa integral dedicarse a la producción en todo el territorio nacional, para ver reverdecer un milagro productivo. (...) Fusil al hombro, listos para defender la patria, y abriendo el surco para sembrar la semilla y producir el alimento para la comunidad, para el pueblo", afirmó en un acto con las milicias en las cercanías de la capital, Caracas. El país, actualmente, atraviesa una grave escasez de comida.

venezolanos han migrado a Perú producto de la crisis humanitaria que vive el país caribeño. 700.000

millones dio EE.UU. al país andino "para proteger" a las personas que han huído del régimen de Maduro. US$ 30

img18101722.jpg