Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exseminaristas confirman quiebre total con Ossandón y anuncian acciones legales

VALPARAÍSO. Analizan interponer querella criminal y demanda civil, al igual que en el caso Karadima, por abuso sexual reiterado y manipulación de consciencia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A ocho meses de la última reunión con el obispo Pedro Ossandón, realizada en agosto del año pasado, los seis exseminaristas que acusan abuso sexual reiterado, encubrimiento y manipulación de consciencia en más de 30 casos contra 12 sacerdotes de la Iglesia local, ratificaron que la mesa de trabajo sigue "absolutamente quebrada".

En este sentido, los denunciantes Mauricio Pulgar, Gustavo Donoso y Marcelo Soto confirmaron a este Diario la nula comunicación con el administrador apostólico para abordar los casos y anunciaron que frente a ello estudian interponer acciones legales para que en definitiva se haga justicia.

Declararon que están analizando interponer una querella criminal y una demanda civil, al igual como ocurrió en el caso Karadima. En este sentido, cabe recordar que la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la demanda indemnizatoria y ordenó, a fines de marzo, el pago por parte del Arzobispado de Santiago de $ 300 millones a los denunciantes Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo.

En agosto del año pasado fue la última reunión que sostuvieron los exseminaristas con el obispo Ossandón, oportunidad dónde le entregaron nuevos antecedentes en contra de cinco sacerdotes que ya habían sido investigados en 2012, resultando inocentes.

Sin embargo, las víctimas informaron que el administrador apostólico no consideró estos informes, lo que generó profunda molestia entre los denunciantes, quedando congeladas las relaciones.

Tras ello, Marcelo Soto reveló que pidió una reunión con Ossandón, la que se concretó en febrero pasado, encuentro que tampoco pudo revertir el negativo escenario. "La sensación con la que yo me quedé es que él tiene un bonito discurso, pero sin hechos; para él es sólo palabra. Hay cosas que se contradicen, incluso con lo que el Santo Padre pidió. Yo quiero que se limpie la Iglesia de esta gente enferma", aseveró Soto.

Agregó que en el caso del sacerdote Humberto Henríquez, a quien se acusa de supuestos actos impropios, Ossandón dijo que "no podía hacer nada porque Henríquez estaba siendo investigado en San Felipe y él había entregado los antecedentes a San Felipe, y eso no es efectivo porque el caso mío y la denuncia que hice fue aquí. Él me dijo que no tenía potestad ante eso y eso es falso. Aquí no hay voluntad, no quiere investigar".

Mauricio Pulgar, al igual de Soto, aseveró que lo más grave es que, a su juicio, el administrador apostólico no quiere reconocer los casos y no quiere investigar.

"La mesa no sigue, él no tiene la voluntad de reconocernos como víctimas de abuso sexual y manipulación de consciencia, no quiere que haya ningún tipo de reparación y para él no hay nada que hacer, es un quiebre total. No quiere hacer ninguna investigación contra nadie", recalcó Pulgar.

"Con esta negativa ahora nosotros comenzamos el proceso legal", indicó, mientras que Marcelo Rodríguez dijo que "vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance porque ya está bueno de que se rían de nosotros, de que le sigan mintiendo a la gente y no lo digo por la Iglesia en general, sino por la que se escribe con minúscula".

Cabe consignar que el también exseminarista y denunciante Gustavo Donoso fue el último que prestó declaración en la Fiscalía Regional de O'Higgins, que instruye los casos de abuso sexual en la Iglesia chilena. Una fiscal colaboradora del persecutor Emiliano Arias tomó el testimonio.

"Estuve en la Fiscalía de alta complejidad el martes que pasó (9 de abril) y conté mi experiencia. (...) Jaime da Fonseca (expárroco de Quilpué expulsado en 2018 de la Iglesia) sigue celebrando liturgias, sigue recibiendo gente en su domicilio particular. Él en la confesión empezaba con la manipulación de consciencia y con la inyección de las vitaminas y en eso generaba todo lo que era el abuso sexual, es lo que yo he dicho a la Fiscalía y en el documento en el Obispado", afirmó Donoso.

Marcelo Soto, por su parte, recalcó que esperan generar todas las acciones frente a la falta de interés de la Iglesia local, acusando incluso clasismo ante el estancamiento de los casos que denuncian versus otros que han tenido más difusión mediática. "Nosotros hemos sido absolutamente invisibilizados, se han concentrado en las víctimas de Santiago por mayor resonancia pública", puntualizó.

"La sensación con la que yo me quedé es que él (Ossandón) tiene un bonito discurso, pero sin hechos. (...)"

Marcelo Soto, Denunciante

"Estuve en la Fiscalía de alta complejidad el martes que pasó y conté mi experiencia. (...) Jaime da Fonseca sigue celebrando liturgias, sigue recibiendo gente"

Gustavo Donoso, Denunciante

"(Ossandón) No quiere hacer ninguna investigación contra nadie. (...) Con esta negativa ahora nosotros comenzamos el proceso legal"

Mauricio Pulgar, Denunciante

No descartan reunirse con Aós

Las recientes declaraciones que realizó al diario El País, de España, el administrador apostólico del Arzobispado de Santiago, Celestino Aós, donde manifestó que en el pasado se mintió "para tratar de preservar el buen nombre de la Iglesia", no pasaron desapercibidas para los exseminaristas denunciantes de abusos a nivel local, por lo que no descartan reunirse con Aós para analizar su situación. Incluso, este martes Mauricio Pulgar presentará una carta en la sede de la Conferencia Episcopal para que se establezca justicia y reparación. "Esperamos que Aós inste a la Conferencia Episcopal a cambiar de criterio y ver el tema", dijo.

img18101712.jpg

img18101710.jpg