Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trabajadores de la educación superior en alerta por dictamen

CÓDIGO LABORAL. Vocero de Conatuch, Osvaldo León, alertó que interpretación de la Dirección del Trabajo podría impedir negociaciones colectivas. QUILLOTA. Salud y educación municipal organizaron jornada de concienciación con padres y facultativos.
E-mail Compartir

El vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Superior (Conatuch), Osvaldo León, manifestó su preocupación por las implicancias que puede arrastrar el dictamen la Dirección Nacional del Trabajo que modificó en enero pasado la interpretación sobre el Inciso Tercero del Artículo 304 del Código Laboral, que regula en qué instituciones o empresas puede ser llevada a cabo la negociación colectiva y bajo qué condiciones, definiendo que pueden negociar instituciones que reciben menos del 50% de aportes del Estado, cifra que ha sido puesta en cuestionamiento.

Esto, porque los aportes considerados como base de cálculo para determinar ese porcentaje no incluían fuentes como las de título oneroso, que abarca, entre otros, el financiamiento a proyectos. Sin embargo, explicó, el dictamen de enero apuntó a que no existiría distinción entre los aportes a título gratuito y los de carácter oneroso, que implican la prestación de un servicio.

Como ejemplo, consignó que el año pasado la Corte de Apelaciones de Talca concluyó que la gratuidad sería un aporte directo y puede utilizarse para definir la posibilidad de la negociación en el caso del proceso que llevaba adelante la organización sindical de la U. Católica del Maule. Ante ello, precisó que se complica el escenario de las organizaciones sindicales de la educación superior, pues las nuevas consideraciones para calcular el 50% tope para negociar superarían esa cifra.

Estas nuevas condiciones "atentan gravemente contra un derecho fundamental, como es el proceso de negociación colectiva, única forma en que los trabajadores y trabajadoras pueden establecer mejoramientos de condiciones sociales, salariales y de trabajo en igualdad de condiciones con la empleadora", formuló Osvaldo León, quien agregó que hasta ahora o ha habido un pronunciamiento oficial de parte de las autoridades de las instituciones de educación superior.

En este marco, la Conatuch llevó a cabo una movilización nacional informativa y de análisis el pasado martes 9 de abril y pretende, junto a un grupo de parlamentarios, presentar un proyecto de ley para modificar el artículo y así poder institucionalizar la negociación colectiva.

"(Nuevas condiciones) atentan gravemente contra un derecho fundamental, como es el proceso de negociación colectiva"

Osvaldo León, Vocero de la Conatuch


Familias con hijos con autismo crearán agrupación comunal

Como parte de las actividades de conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Municipalidad de Quillota, a través del Departamento de Salud Municipal y la Red de Educación Municipal (Red Q), organizó una jornada informativa donde se concluyó la necesidad de contar con una organización que agrupe a familias de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista en la comuna, por lo que ya comenzaron las gestiones para hacer realidad esta entidad.

En la actividad, que se realizó en el Centro Cultural local, la doctora Stephanie Marín, neuróloga infantil del Centro de Salud Cardenal Raúl Silva Henríquez de Quillota, subrayó la posibilidad de informar a la comunidad sobre este tema.

"Lo más importante es que asistieron familias de niños con Trastorno Espectro Autista y plantamos la semilla respecto a la necesidad de formar una agrupación de padres de niños con Trastorno Espectro Autista en la comuna, lo que se hace muy necesario para cualquier tipo de actividad que queramos implementar, explicó.

Por su parte, el doctor José Silva, a cargo del Programa de Escolares con Necesidades Especiales del centro de salud Doctor Miguel Concha de Quillota, destacó que en la oportunidad "hubo una visión multidisciplinaria del tema, en un ambiente de cercanía con las personas", lo que fue valorado por familiares de pacientes con esta condición.