Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Pedro Ossandón, administrador apostólico del Obispado de Valparaíso, frente a críticas de exseminaristas denunciantes:

"Hemos realizado acciones concretas y se las hemos comunicado personalmente"

E-mail Compartir

Javier Ossandón

Ante las declaraciones efectuadas a este Diario por los exseminaristas Marcelo Soto, Gustavo Donoso y Mauricio Pulgar, denunciantes de casos de abuso por parte de sacerdotes en la Iglesia local, en las cuales acusan al administrador apostólico del Obispado de Valparaíso, Pedro Ossandón, de no avanzar en las investigaciones, por lo que las conversaciones aún se mantienen congeladas, el obispo desestimó tal apreciación, manifestando de forma categórica que "nosotros hemos realizado acciones concretas y se las hemos comunicado".

Al mismo tiempo, aseveró que si bien no ha vuelto a reunirse con ellos como grupo desde agosto del año pasado, sí lo ha hecho de manera individual y "sigo recibiendo a las personas que quieran hablar conmigo, así lo he hecho con todos", afirmó.

- Los denunciantes Mauricio Pulgar, Marcelo Soto y Gustavo Donoso mencionan que de parte de usted no existe voluntad para investigar los casos que ellos han comunicado. ¿Qué opina de ello?

- Nosotros hemos realizado acciones concretas y se las hemos comunicado personalmente a ellos en reiteradas ocasiones y de manera grupal y también personal. Qué acciones concretas hemos hecho: en relación a Jaime da Fonseca, fue llevado a la justicia canónica tanto aquí en la Diócesis de Valparaíso como en la Congregación para el Clero en Roma, o sea, se hizo un juicio y llegó la sentencia en agosto del 2018 y me correspondió decirle a Jaime da Fonseca que perdía para siempre el estado clerical. Acción concreta. La segunda acción concreta: me presentaron antecedentes sobre un sacerdote que se llama Humberto Henríquez. Cuando me lo hicieron saber, yo mismo les mostré la carta y envié todos los antecedentes a la Diócesis de San Felipe, porque ese sacerdote pertenece a otra jurisdicción eclesiástica, y les mostré la carta donde me decían que él está siendo procesado canónicamente en la Diócesis de San Felipe. Y lo otro, también ha habido otros juicios que ya hace tiempo terminaron, tanto en sede civil como en sede canónica. Y lo mismo le vuelvo a repetir: yo siempre los he recibido y en el mes de enero recibí a Marcelo Soto, conversamos mucho rato, amablemente. Y a Gustavo Donoso también lo hemos recibido junto al Consejo de Prevención grupalmente y ahora en marzo y en abril. Son acciones concretas que nosotros seguiremos haciendo siempre.

- También acusan clasismo, sobre todo tomando en cuenta el trato a las víctimas del caso Karadima.

- Yo apenas llegué a la Diócesis los recibí a todos en mi casa, allá en la parroquia San Cayetano, en La Legua, en Santiago, y fue un encuentro donde realmente cada uno pudo contar durante mucho rato todo lo que le había pasado, primera vez. Segunda vez, me reuní con ellos aquí en Valparaíso y entregaron por escrito, cosa que yo hice ver que lo íbamos a estudiar totalmente. Y en agosto (2018) los recibimos por tercera vez, mucho rato, y ahí les conté exactamente lo que les estoy contando a ustedes. Esa vez, en agosto, y ustedes lo tienen en el Diario, junto a todos los medios de comunicación, presentamos todas las acciones concretas que nosotros hemos realizado y seguiremos realizando. Y, además, me ha pedido Marcelo Soto hablar con él, lo he recibido; me ha pedido Gustavo Donoso lo mismo, lo he recibido dos veces. Así que de nuestra parte, plena disponibilidad.

- Entonces, ¿las relaciones están congeladas o no?

- Yo los he recibido siempre. He recibido ahora recién en abril a Gustavo Donoso y él está presentando todo lo que él quiere denunciar de manera formal. Por lo tanto, hasta ahora, en abril, he recibido personalmente al que me lo ha pedido.

- ¿El quiebre, a su juicio, sería por parte de ellos como grupo denunciante?, porque se están reuniendo con usted de manera individual...

- Sí, yo me reúno personalmente con ellos.

- Ellos mencionan que el congelamiento de las conversaciones se debe principalmente a que usted no habría acogido algunos nuevos antecedentes con respecto a cinco sacerdotes que fueron investigados en 2012 y que fueron considerados inocentes.

- Yo creo que hay que precisar, por eso estamos haciendo conversaciones personales, porque hay que poner el nombre de la persona, quién presentó y qué antecedente sobre qué sacerdote. Esa es la rigurosidad que nosotros estamos haciendo, o sea, atender con mucho detalle y con mucha rigurosidad, con nombre y apellido, fecha, exactamente cuál es la materia para que podamos avanzar. Así en genérico uno no puede avanzar.

- ¿Usted tiene programadas otras reuniones con ellos de forma individual?

- Yo he recibido y sigo recibiendo a las personas que quieran hablar conmigo, así lo he hecho con todos.

- Le insisto, para usted no hay quiebre con ellos como grupo...

- Siempre los voy a recibir. Nunca he quebrado yo con ninguna persona, lo que necesito es que sepan siempre, tal como lo he hecho con los que he conversado en estos últimos días, que me llamen y personalmente conversemos.

- Mencionan también los denunciantes que están analizando llevar a cabo acciones judiciales, de orden penal y de orden civil...

- Todos somos ciudadanos y todos tenemos derecho a hacer lo que en conciencia decidamos.

- ¿La Fiscalía ha realizado nuevas diligencias en el Obispado de Valparaíso o usted ha sido citado a declarar?

- Después del allanamiento (13 de septiembre de 2018) no han hecho nuevas diligencias en el Obispado.

- ¿Qué rol ha jugado el Consejo Diocesano para la prevención y acompañamiento de víctimas?

- De la mayor importancia, porque ellos reciben de manera muy seria y muy profesional cualquier denuncia y eso es muy importante que usted me lo pregunte, porque ellos tienen tres roles: recibir las denuncias de manera formal, tiene que venir la persona personalmente, tiene que firmar, dar su rut, su declaración personal; después, depende de la materia, hacen el acompañamiento, derivan, porque ellos derivan, no llevan procesos, y tampoco investigan. Hacen un trabajo, que ha sido excelente, de acompañar a las personas que están en proceso o que ya han recibido la sentencia definitiva.

"Me presentaron antecedentes sobre un sacerdote que se llama Humberto Henríquez. Cuando me lo hicieron saber, yo mismo les mostré la carta y envié todos los antecedentes a la Diócesis de San Felipe" "Yo apenas llegué a la Diócesis los recibí a todos en mi casa, allá en la parroquia San Cayetano, en La Legua, y fue un encuentro donde realmente cada uno pudo contar durante mucho rato todo lo que le había pasado"

"Siempre los voy a recibir. Nunca he quebrado yo con ninguna persona, lo que necesito es que sepan siempre, tal como lo he hecho con los que he conversado en estos últimos días, que me llamen y personalmente conversemos"

"

Da la impresión que está dispuesta a todo por aferrarse al cargo de por vida, como ella misma ha señalado

Andrés Silva, abogado patrocinante de la acusación contra la alcaldesa Virginia Reginato