Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Andrés Silva, abogado patrocinante de la acusación contra Virginia Reginato y militante PS:

"La alcaldesa abusa del cariño que le teníamos los viñamarinos para instalar realidades paralelas"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El jueves recién pasado, Andrés Silva, abogado patrocinante de la acusación por notable abandono de deberes y faltas a la probidad contra la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, presentó una respuesta a la contestación que hizo la defensa de la jefa comunal la semana pasada.

Tras el ingreso del documento de los abogados de Reginato, el proceso de revisión de la acusación se centró primeramente en resolver las cuatro objeciones de forma que plantearon, y que, entre otras cosas, manifestaba una supuesta inhabilidad de dos de los cuatro concejales que firmaron la acción que busca remover de su cargo a la autoridad edilicia y una eventual prescripción de las irregularidades planteadas.

- ¿Qué le pareció que la contestación de la defensa de la alcaldesa se enfocara más en la forma que en el fondo y que abordara una eventual inhabilidad de dos de los concejales?

- Debo reconocer que me sorprendió bastante la contestación de la alcaldesa porque, en primer lugar, creo que reconocer muchas de las irregularidades que nosotros denunciamos, sin reconocer ninguna culpa propia, es bastante extraño. Es decir, aquí se equivocaron los directivos municipales principalmente, los funcionarios de carrera, los concejales, el contralor, los funcionarios de la Contraloría regional, porque ahí todavía no arremetía contra el contralor nacional... es decir, aquí las únicas que no se equivocaron fueron ella y su jefa de gabinete.

- ¿Es así, según usted?

- Llama la atención porque efectivamente reconocer muchas de las irregularidades, pero desligarse absolutamente de la responsabilidad, quiere decir que no está al mando de la municipalidad la alcaldesa, porque reconocer que aquí todos se equivocaron, que ella respeta la autonomía de cada uno de los departamentos municipales y, por tanto, si cada uno de ellos se equivocó en no informar el déficit y sólo responde a esas responsabilidades individuales, significa que no asume ninguna culpa propia. Y eso me sorprendió porque uno no puede pretender, cuando alguien es requerido, que se allane a todos los hechos, pero sí esperaba algo más de humildad de su parte en reconocer ciertos errores que son evidentes. Sin embargo, ella traspasa todos los errores a todo el mundo, lo que también me preocupa.

- ¿Por qué?

- Porque da la impresión, al leer su defensa, que la alcaldesa de ahora en adelante va a estar más bien preocupada de salvar su responsabilidad personal respecto de ciertas situaciones del municipio más que estar preocupada de hacer las cosas bien. Por ejemplo, decir que en realidad no había déficit, que incluso había superávit sólo para salvar su responsabilidad puede ser un tremendo perjuicio para el municipio, porque todos sabíamos que había déficit, ella misma lo reconoció, viene hace un año ahorrando para rebajar el déficit, ¿y ahora en su contestación dice que lo que hubo en los últimos años es un superávit financiero? Creo que es preocupante, cuando hace una apología y defensa del sistema de pago de horas extraordinarias o sobresueldos en la municipalidad y lo defiende a ultranza, a pesar de que públicamente había hecho reconocimiento de que eran cosas que se podían mejorar. O cuando defiende que una mínima parte de los recursos del Casino se destine a obras de adelanto y justifica que todos esos fondos, que son más de $25 mil millones adicionales, que ningún municipio de Chile tiene, efectivamente se puedan destinar a gasto corriente del municipio. Todo eso, que en algún momento, en medio de las críticas del año pasado y de la auditoría que realizaba la Contraloría, habían sido situaciones que la alcaldesa había reconocido y que había prometido enmendar, hoy con el solo objeto de salvar su responsabilidad las tira por la ventana. Eso es preocupante. Esto es como morir con las botas puestas. Las primeras señales vienen dadas por la respuesta que da ella a la Contraloría en octubre del año pasado.

- Ustedes estaban pidiendo esa información y tengo entendido que les fue entregada esta semana, luego de que el municipio dijera que eso estaba contenido en el informe de la Contraloría.

- Es que una cosa es que el informe de la Contraloría contenga, en parte, las respuestas, pero lo que los concejales habían pedido en enero pasado era conocer el texto íntegro de todas las respuestas que la alcaldesa entregó a la Contraloría, y eso no había sido entregado hasta este lunes. Es una especie de confesión de la alcaldesa que ahora desconoce por absoluto en su contestación.

- ¿Qué dice?

- Reconoce el déficit, una serie de irregularidades, pero ya comienza a desligarse de su responsabilidad personal y se la empieza a atribuir a los funcionarios de la dirección de Administración y Finanzas, a los funcionarios de la Dirección Jurídica que no informaron los juicios, al Departamento de Personal responsable de las horas extraordinarias. Claramente olvida, al parecer, que el cargo de alcalde implica que ella también tiene que asumir cierto control y supervigilancia sobre lo que pasa en el municipio, porque o si no significa que no sabe lo que está pasando en el municipio y eso también es tremendamente grave, tanto como que estuviera involucrada y fuera la persona que cometiera esto de su puño y letra versus lo que está pasando. Se cambian versiones, se busca instalarnos en esta realidad paralela que ella pretende a veces asumir. Da la impresión que está dispuesta a todo por aferrarse al cargo de por vida, como ella misma ha señalado, y ella abusa de la confianza y el cariño que le teníamos muchos viñamarinos para establecer estas realidades paralelas que no tienen nada que ver con lo que realmente está pasando.

- ¿Usted también le tenía cariño?

- Yo también.

- Le insisto en qué le parece y qué argumentos hay para rebatir lo planteado en la contestación de Reginato respecto a que los concejales Laura Giannici y Sandro Puebla estarían inhabilitados por haber aprobado los presupuestos anteriores...

- Eso es una materia que tiene que determinar el tribunal electoral y lo vamos a saber los próximos días, pero el fondo de la acusación es que precisamente los concejales, no sólo los que presentaron la acusación, sino que todos los concejales, aprobaron muchas cosas durante la administración de Virginia Reginato sin contar con la información adecuada. Es parte de las acusaciones que estamos formulando y es un tema que tendrá que dilucidarse cuando se resuelva el fondo, no como un tema previo. Porque precisamente una de las acusaciones, y lo vemos al día de hoy, es que estos cambios de versiones de la alcaldesa y sus asesores implican que los concejales no podían contar o no contaron con toda la información disponible al momento de tomar acuerdos presupuestarios y otros acuerdos. Pero en los próximos días vamos a dilucidar si eso tiene algún sustento.

- ¿Qué se respondió?

- Lo que estoy diciendo, básicamente. Prefiero no entrar en detalles y que se conozca después. Es importante que se dilucide del tema previo, pero esto es parte de la discusión de fondo.

- ¿Se va a pedir que Reginato declare?

- No puedo descartarlo.

- Raúl Tavolari dijo que él creía que no era procedente.

- Creemos que los antecedentes son muy contundentes. Hay reconocimientos expresos de la alcaldesa en los mismos documentos que presentó la alcaldesa... a lo mejor hasta no es necesario.

- ¿Se han planteado la opción de que el Tricel no destituya a la alcaldesa y que eso se resuelva justo antes de las elecciones?

- Estamos tratando de hacer todo para que esta tramitación sea lo más rápido posible y que el resultado lo podamos saber con la mayor anticipación a las elecciones municipales para evitar que lo que se está discutiendo acá tenga efectos para bien o para mal en las elecciones.

- En la oposición no hay muchos candidatos competitivos aún, ¿o sí?

- El problema es que hoy no hay candidatos, pero también es un error ponerse a pensar sólo en eso. Hay una cierta necesidad hoy de que quienes están en la oposición articulen una alternativa, cuestión que no he visto hasta ahora. Creo que quienes se oponen a la gestión de Reginato en la ex Nueva Mayoría, pero también quienes se oponen dentro de la centroderecha, que son muchos, están en deuda con la ciudad en cuanto a articular alternativas. Dentro del mismo partido hay diferencias... hay concejales de Chile Vamos que han expresado sus reparos contra la gestión de Reginato, como Macarena Urenda. Imagino que la centroderecha tendrá harto que decir en esto en las próximas elecciones.

- ¿Y qué pasa si el Tricel destituye a la alcaldesa y la oposición no alcanza a posicionar a un buen candidato y termina el Frente Amplio ganando el espacio que ustedes estaban buscando para competir? Le estarían haciendo el trabajo...

- Esto de demonizar al Frente Amplio o de verlos como expectantes... el FA ha hecho un trabajo interesante e intenso en Valparaíso. En Viña del Mar es más incipiente, y creo que esto ha sido fomentado por los mismos partidarios de la alcaldesa, porque cuando tratan de hacer ver que el FA es un peligro inminente lo que hacen es aferrar a sus electores y hacerlos votar por el mal menor. Todavía falta bastante para la elección municipal, no creo que esté vinculada la suerte de este requerimiento con el desenlace de las elecciones municipales. No nos olvidemos que el año 2000, cuando fue destituido Rodrigo González, quien ganó las siguientes elecciones fue una persona de la misma coalición política de él. Por tanto, creo que este tipo de acusaciones y su resultado no tiene una incidencia tan directa, como se nos pretende hacer creer, creo yo, por los parlamentarios de la alcaldesa para cerrar filas en el resultado municipal.