Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

"Regulación de tarifas debe ser competitiva para los cruceros"

SEATRADE. Gonzalo Mórtola, interventor de la Administración General de Puertos de Argentina, habló de las claves de este negocio.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

La necesidad de que los puertos de cruceros bajen sus tarifas es, según el interventor de la Administración General de Puertos de Argentina, Gonzalo Mórtola, uno de los factores que influye en el éxito que puedan tener las empresas y las ciudades que se dedican a esta industria.

El ejecutivo, que forma parte de la delegación trasandina que llegó a Seatrade Cruise Global Miami 2019, destacó la importancia que tiene la labor unida que puedan desarrollar los puertos del Cono Sur para mejorar la oferta turística y la experiencia de los visitantes.

"Con Chile estamos más hermanados que nunca", sostuvo Mórtola al recordar que Argentina, Chile y Uruguay han ejecutado un plan que permite avanzar en la creación de visiones comunes en torno a los desafíos que supone atender a un pasajero que puede iniciar su viaje en uno de estos países y recorrer los otros dos con la misma certeza de hallar en todos ellos una experiencia rica en cultura, gastronomía, transporte y hotelería.

Ambos temas fueron parte de lo que se analizó en la pasada Seatrade en una cita multilateral de ejecutivos de estas tres naciones y junto a la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett. "En esa reunión vimos justamente a los distintos países del Cono Sur. Estamos trabajando en función de los equipos, un complemento impresionante con mucha responsabilidad y en que cada uno de nosotros tenemos que hacernos cargo. Este bloque, que es el Cono Sur, sale a competir muy fuerte con grandes destinos y salimos a competir juntos", afirmó.

Consultado por las tarifas que en Argentina se rebajaron para los cruceros, el ejecutivo sostuvo que esto le significó enormes dividendos a las empresas y comunidades. Según él, dar transparencia y reglas claras al mercado es esencial para obtener buenos resultados. "Sobre todas las cosas, hay que escuchar a los empresarios de los cruceros, a las agencias turísticas en relación a lo que sus necesidades", agregó al insistir en que "uno baja las tarifas, las mantiene en el tiempo y vienen los cruceros más grandes y se va diversificando la industria".

Añadió que "importante tener una regulación de tarifas que sea competitiva para la industria de cruceros, eso es clave".

Mórtola destacó que el Gobierno del Presidente Mauricio Macri bajó las tarifas "y los resultados fueron llegando y fue tanto que hoy lo que se busca es tener nuevos destinos, brindar nuevas experiencias a los turistas y que nuestros países estén preparados para darlas, por eso es importante esta fusión entre Chile, Uruguay y Argentina, y ojalá se sume Brasil, porque lo que pasa allí impacta directamente en nuestros tres países".

Así también resaltó que los desafíos son crear una ruta turística encadenada entre estos países, de tal manera que, por ejemplo, los turistas aprecien en un mismo viaje un vino chileno como uno argentino.

El ejecutivo se sumó a la idea de quienes sostienen que Valparaíso y San Antonio son puertos complementarios en la industria de cruceros: "No hay que pensar que todo es competencia".

img18105075.jpg