El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, no quiso tomar partido ni por Estados Unidos ni por China ante la escalada de tensión entre ambos países, y dijo que Chile debe mantener relaciones "adecuadas" con ambas potencias económicas.
El pasado viernes, durante su paso por Santiago, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, hizo fuertes declaraciones sobre la forma en que actúan los principales rivales políticos de EE.UU. en el mundo.
"Sabemos que Rusia y China vendrán a tocar su puerta. Y cuando se les deja pasar, ya sabemos lo que ocurre. Cuando las dificultades se provoquen, sepan que Estados Unidos estará detrás de Sudamérica", dijo.
Sus afirmaciones fueron rechazadas por la Cancillería china, país con el cual el Presidente Donald Trump sostuvo una ácida guerra comercial durante 2018. El Ministerio de Asuntos Exteriores del país oriental tildó como "mentiras" las declaraciones de Pompeo.
Dada la intensa polémica, el ministro Felipe Larraín fue consultado en Radio Biobío por la posición de Chile al respecto.
"Hay algo de competencia entre las principales potencias, pero para nosotros es más relevante -(considerando que) China y Estados Unidos son los principales socios comerciales- mantener relaciones adecuadas con ambos", dijo el jefe de la billetera fiscal.
Larraín destacó, por ejemplo, que en 2018 más del 30% de las exportaciones chilenas fueron al mercado chino, "así es que hay buenas perspectivas de seguir expandiendo esos mercados, y los problemas que existan entre China y Estados Unidos esperamos que sean resueltos en forma racional y en forma civilizada entre ellos".
El titular de las finanzas del Estado chileno aseguró que la escalada de la tensión se da en un ámbito político más que en lo económico, por lo que no estima que se entrampe las negociaciones entre ambos países para poner fin a la guerra comercial. "Las señales eran mejores en esta área, entendiendo que hay otro tipo de problemas", comentó el secretario de Estado.
En cuanto a la visita del Presidente Sebastián Piñera a la sede de la compañía de alta tecnología china Huawei, Larraín aseguró que no conoce mayores detalles de su gira por el gigante asiático.
No obstante, expresó que está seguro de que el Mandatario "va a actuar ponderando los intereses de Chile y la disponibilidad de su agenda".
También se refirió a la disputa entre EE.UU. y China el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, para quien Chile debe mantenerse al margen. "Creo que esta es una pelea de perros grandes y dejémosla ahí", dijo.
Consultado por las declaraciones de Pompeo sobre las inversiones chinas, el líder empresarial respondió: "La verdad es que ser comentarista de Mike Pompeo es un tremendo desafío. Creemos que no aportan los adjetivos".
"Chile hoy lo que necesita es recuperar inversión y si esa es una buena inversión, de buena fuente, bienvenida. Si es de China, de Nepal, de Zambia, donde sea, muy bienvenida. Y que cumpla con toda la legislación, por supuesto", subrayó Swett.
"Hay perspectivas de seguir expandiendo esos mercados, y los problemas entre China y EE.UU. esperamos sean resueltos"
Felipe Larraín, Ministro de Hacienda
El calentamiento global y su costo
Larraín se encuentra en Estados Unidos, donde participó del lanzamiento de la coalición de ministros de Hacienda para la acción climática, una instancia que aglutina a 50 secretarios de todo el mundo. En materia medioambiental, admitió que a nivel mundial el calentamiento global ha tenido un costo de 500 mil millones de dólares. La coalición de la que forma parte, detalló, busca ser una ayuda "para nuestros colegas de Medio Ambiente", sobre todo ahora que Chile se prepara para ser el anfitrión de la COP25.
de las exportaciones chilenas, al menos, fueron al mercado chino en el año 2018. 30%