Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Esval y municipio gestionan un lugar para vecinos de Placeres

VALPARAÍSO. Sanitaria entregará en comodato un terreno.
E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar a la comunidad un lugar de encuentro que sirva para la realización de diversas actividades, la Municipalidad de Valparaíso y Esval firmarán hoy la cesión en comodato de un terreno en la población "Héroes del Mar" -parte alta del cerro Los Placeres-, iniciativa que beneficiará a más de 300 familias del sector.

"Hemos tenido un positivo diálogo con el municipio y los vecinos, y tras las gestiones realizadas, cederemos en comodato un terreno de 70 metros cuadrados, adyacente a nuestro estanque Orompello, para que puedan contar con el espacio que tanto necesitan para su gestión como Junta de Vecinos, además de servir de lugar de encuentro para la comunidad", dijo el gerente general de Esval, José Luis Murillo.

El alcalde Jorge Sharp manifestó que "llevamos más de dos años trabajando para fortalecer la comunidad y el desarrollo de las organizaciones. Para ello, es vital hacer esfuerzos como municipio, pero muchas veces no basta con eso, y contar con el apoyo de instituciones es muy relevante".

Al disponer del terreno, cuyo comodato se extenderá por cinco años prorrogables, la Junta de Vecinos n° 143-B "Héroes del Mar" podrá postular a fondos regionales para la construcción de su sede, que acogerá tanto a la agrupación como al club deportivo del sector.

Gore financia proyectos por $ 45 mil millones

REGIÓN. Cartera contempla la restauración de la Iglesia San Francisco, cuarteles, recintos deportivos y alcantarillados.
E-mail Compartir

Alexis Paredes Rojas

Mientras ayer los parisinos lamentaban el incendio que convirtió en escombros la histórica catedral de Notre Dame, ícono de la denominada Ciudad de la Luz, en Valparaíso los porteños tuvieron buenas noticias con respecto a su siempre precario patrimonio que le valió la designación mundial de la Unesco.

Tras una reunión de los jefes de bancada del Consejo Regional (Core) con el intendente Jorge Martínez, se acordó la priorización de la cartera de proyectos que será sometida a votación en el plenario de mañana, que contempla iniciativas en las distintas provincias por más de $ 45 mil millones con cargo al FNDR 2019.

Dentro de los proyectos emblemáticos incorporados en este acuerdo político se cuenta la restauración de la Iglesia y Convento San Francisco, emplazada en el cerro Barón, iniciativa elaborada por el MOP y que implica una inversión de $ 7.660 millones para su ejecución. Los recursos serán aportados en partes iguales por el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través de la glosa de Puesta en Valor del Patrimonio.

La icónica construcción, que cuenta con calidad de Monumento Histórico Nacional, resultó completamente destruida por un incendio registrado la madrugada del 2 de agosto de 2013, producto de las cenizas originadas en una peña folclórica que se realizó en el Instituto de Matemáticas de la PUCV, emplazado a un costado del templo.

Cabe consignar que a la fecha del incendio, en el templo se realizaban trabajos de reparación que implicaron una inversión de $3.200 millones, aprobados durante el primer mandato del Presidente Piñera, y que estaban en su fase final hasta que se desencadenó la emergencia.

En la cartera de proyectos priorizados por el Gore, también se cuenta el diseño para el mejoramiento integral de la avenida Argentina, por un monto de $ 320 millones.

De esta forma, la provincia de Valparaíso será beneficiada por inversiones que superan los $15 mil millones, dentro de los cuales están la construcción de muros de contención y mejoramiento de pavimentos en Viña del Mar y la reposición de alumbrado público en Concón por $2.400 millones.

En la provincia de Marga Marga también se contemplan recursos por $8.300 millones. Entre ellos destaca la construcción del Centro Integral del Adulto Mayor de Quilpué por $5.349 millones, que tendrá carácter provincial e incluso regional.

Dentro de las múltiples obras de alcantarillado para distintas comunas, se cuenta el alcantarillado para aguas servidas en el sector de La Troya, en San Felipe, por $1.830 millones, que quedó fuera en la anterior priorización.

Sobre los alcances de esta millonaria cartera de proyectos, el presidente del Consejo Regional, Percy Marín, afirmó que se trata "de la cartera más importante en cuanto a recursos, pero también por el impacto que va a generar en la economía de la región y en la infraestructura de la misma. Proyectos de saneamiento, agua potable y alcantarillado; pavimentación de calles, cuarteles para Bomberos, construcción de recintos deportivos, como el anhelado estadio para El Bajío, en la comuna de Quillota, además de este gran centro provincial del adulto mayor, con sede en Quilpué, iniciativa que supera los $5 mil millones para el cuidado integral de nuestros adultos mayores, no sólo en el ámbito de la salud, sino también para la recreación y la asesoría que muchas veces necesitan".

Sobre la restauración de la Iglesia San Francisco, Marín resaltó que había consenso dentro del Gobierno Regional de la necesidad de destinar recursos para recuperar este histórico templo en Valparaíso. "Más allá de lo que representa como centro de culto, es lo que representa en términos de patrimonio de la región, especialmente para la ciudad de Valparaíso, que tiene un carácter patrimonial y que, lamentablemente, se ha ido perdiendo producto de malas decisiones. Queremos contribuir a recuperar esta iglesia, como nuestro presupuesto es acotado, en conjunto con el intendente Jorge Martínez vimos como socio estratégico a la Subdere, que se hará cargo del 50% de esta gran obra".

Junto con asegurar los recursos para restaurar la icónica iglesia porteña, Percy Marín hizo un llamado a los inversionistas para que "ojalá recuperen la confianza en Valparaíso y, finalmente, mejoren el estándar que ha perdido". En tal sentido, relevó el aporte por parte del Gobierno Regional a la ciudad, desde la compra de los ascensores y destinación recursos para la recuperación del patrimonio, en directa alusión al municipio porteño, para lograr la reactivación económica en una ciudad fuertemente afectada por el deterioro en la calidad de vida y en la fuerza laboral de sus habitantes.

Proyectos

Valparaíso Restauración de la Iglesia y Convento San Francisco por $7.760 millones; alumbrado público en Concón por $2.431 millones.

Marga Marga Construcción Centro Comunitario Integral del Adulto Mayor en Quilpué por $5.349 millones; alcantarillados en Olmué por más de $1.500 millones.

Los Andes Reposición Cuartel de Bomberos de la Segunda Compañía por $ 1.135 millones; Estadio Centenario de Los Andes por $ 1.649 millones.

millones es el costo de la restauración de la Iglesia San Francisco, financiado por el FNDR y la Subdere. $ 7.660