Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría cuestiona cargos de confianza en la Seremi de Salud

VALPARAÍSO. Gremios acusan desorden administrativo y abusos de autoridad en gestión de Francisco Álvarez. Instruyen reintegrar a jefa de Unidad de Promoción.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un tenso ambiente se registra al interior de la Seremi de Salud de Valparaíso, uno de los servicios públicos más grandes de la región con cerca de 700 funcionarios. Gremios acusan desorden administrativo, abusos de autoridad por parte del titular de la cartera y la contratación de más de 44 funcionarios sin mediar concurso público, antecedentes que fueron denunciados a la Contraloría Regional.

Un informe de la Unidad de Personal de Administración del Estado del órgano contralor otorgó un plazo de diez días al seremi de Salud para "adoptar las medidas" tendientes para que los funcionarios que ocupan los cargos de jefatura en la Unidad de Promoción y en el Departamento de Comunicaciones "cesen en las indicadas labores".

A ello se suma el pronunciamiento sobre el funcionario Jorge Cárdenas Rojas, quien se desempeñó como jefe de gabinete hasta la emergencia ambiental de Quintero-Puchuncaví, pero que continuó en un cargo de similar jerarquía como coordinador del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria, sin embargo, "no se acompañan antecedentes que comprueben dicha circunstancia" y en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (Siaper), "tampoco existe constancia de su nombramiento o designación".

De igual forma, con respecto a los numerosos despidos registrados este año por la gestión de Francisco Álvarez, el pasado 10 de abril, la Contraloría General de la República dispuso la renovación de la contrata 2019 de Pamela Ossandón Palma, basado en "la confianza legítima y no existir un acto administrativo fundado" sobre su despido. Ossandón se desempeñaba como jefa de la Unidad de Promoción, dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública, y presentó un reclamo por su desvinculación injustificada.

Consultado por los cuestionamientos y sendos pronunciamientos de Contraloría respecto al cese de labores en cargos de confianza designados por el actual seremi y la reincorporación de una jefatura que fue desvinculada, desde la Seremi de Salud manifestaron que, sobre las designaciones cuestionadas, "se solicitó una ampliación de plazo para responder, encontrándonos a la espera de la respuesta por parte el órgano contralor".

Respecto al oficio que instruyó la renovación de la contrata de Pamela Ossandón, se precisó "esta Seremi de Salud, dando cumplimiento a la legalidad vigente y conforme a lo instruido por Contraloría General de la República, tomará las medidas administrativas necesarias para su reincorporación el miércoles 17 del presente".

La vicepresidenta nacional de la Federación de Trabajadores de la Subsecretaría de Salud Pública (Fedesap), Darma López Torres, criticó duramente la gestión del seremi Francisco Álvarez, situación que gatilló la denuncia a Contraloría.

Según la dirigenta, en la seremi de Salud "hay un desorden administrativo que ha permitido ingresar al servicio a personas sin ningún proceso de selección".

López enfatizó que en los últimos seis años en adelante, se están registrando "designaciones a dedo en la Seremi de Salud. Aquí el seremi no llega a administrar una empresa, llega a ocupar un cargo público en el cual tiene que regirse por las normas que ha señalado el Servicio Civil para las contrataciones".

Afirmó además que las personas incorporadas no pasaron por ningún proceso de selección donde se acredite la calificación y capacidades profesionales, tal como ha ocurrido en las jefaturas antes mencionadas.

López insistió que, tras las incorporaciones del año 2019, "acá ha habido abuso de autoridad, desorden administrativo, no hay cumplimiento de las normas e indicaciones del Servicio Civil, tampoco ha respetado las indicaciones de Contraloría, esas son las señales que públicamente está dando este seremi".

Mientras se mantiene el conflicto, los gremios de Salud adelantaron que continuarán con las acciones legales y administrativas, "para que este seremi cumpla con las normas de cualquier servicio público. Un seremi que no acreditó la capacitación requerida para asumir un cargo de tal relevancia y que ha ingresado 44 personas sin respetar ningún proceso de selección".

"Acá ha habido abuso de autoridad, desorden administrativo, no hay cumplimiento de las normas e indicaciones del Servicio Civil"

Darma López, Dirigenta trabajadores de Salud

contrataciones realizadas por el actual seremi de Salud son cuestionadas por los gremios. 44

Enfermedades del sistema circulatorio lideran mortalidad

VALPARAÍSO. INE publicó nueva forma de estadística sobre fallecimientos.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso tuvo la tasa mortalidad más alta de todo el país, con 6,7 fallecidos por cada mil habitantes, un punto porcentual por encima del promedio de Chile, de acuerdo a un compendio estadístico dado a conocer ayer por el INE.

El registro corresponde al año 2016 y para desarrollarlo, el Instituto Nacional de Estadísticas aplicó una categoría especial de "puntos calientes" que identificó las zonas de cada región donde se concentraron más fallecimientos.

"Para determinar la extensión del área urbana correspondiente a las capitales regionales, y así establecer la cantidad de puntos que quedaron dentro de ellas, se tomó como fuente los polígonos de las áreas urbanas consolidadas del año 2016, generados en un trabajo conjunto entre el INE y el Ministerio de la Viviendas (MINVU)", expuso el organismo en el documento que publicó ayer.

El objetivo principal, precisó, fue conocer el comportamiento de la mortalidad general en Chile -excluyó las defunciones fetales- sumando una escala de mayor nivel de detalle territorial.

Según el INE, entre enero y diciembre del año 2016 hubo 12.381 fallecidos en la Región de Valparaíso, de los cuales 5.550 correspondían a personas de 80 o más años de edad. El número de muertos en el tramo inferior, entre 65 y 79 años alcanzó 3.872 personas.

Con 3.521 fallecidos, la causa más importante de esta tasa correspondió a las enfermedades del sistema circulatorio, en tanto 3.149 muertes correspondieron a tumores malignos y 1.166 fallecimientos fueron por problemas con el sistema respiratorio.

El informe detectó también que la mortandad entre 0 y 39 años se concentra en el llamado Gran Valparaíso -Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana-, y que después de los 40 años la geolocalización de los fallecimientos comienza a distribuirse más.

Enfermedades respiratorias

Para el caso de las enfermedades del sistema respiratorio, explicó el INE en su informe, se presentaron dos pequeños focos de alta densidad ubicados en la parte central del territorio que pertenece a la comuna de Quilpué y nororiente de la comuna de Villa Alemana. En tanto, las defunciones por causas externas representaron focos escasos de mediana densidad en las comunas de Viña del Mar y de Valparaíso, para el resto del territorio la densidad se mantuvo en niveles bajos. A nivel nacional, las enfermedades del sistema circulatorio cobraron la vida del 27,06% de las personas.

fallecidos por cada mil habitantes es la tasa de mortalidad regional, la más alta del país según el INE. 6,7

Universidad de Playa Ancha inicia trabajo para mantener certificación de APL

E-mail Compartir

A dos años de ser certificada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Universidad de Playa Ancha se prepara para revalidar la gestión en este ámbito, que en 2017 obtuvo el 100% de cumplimiento en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable. Para ello, el Comité de Sustentabilidad del plantel, integrado por académicos, directivos y funcionarios, comenzó a trazar las líneas de acción para enfrentar el desafío. La responsable institucional del Acuerdo de Producción Limpia, Eva Soto, explicó que con este proceso "se busca mantener los compromisos adquiridos que logramos superar la vez anterior, con la totalidad de las metas".


Nuccio Ordine dictará charlas y recibirá el doctorado honoris causa de la UV

El intelectual, profesor y escritor italiano Nuccio Ordine recibirá hoy el grado de doctor honoris causa de la Universidad de Valparaíso y será el invitado principal a la inauguración del año académico de este plantel, que tendrá lugar desde las 11:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (avenida Errázuriz 2120, Valparaíso). "Este reconocimiento está reservado para aquellos que han realizado una contribución significativa y de envergadura al desarrollo científico y de las artes", explicó el rector Aldo Valle. Además, Ordine volverá a la Facultad de Derecho mañana, a las 12 horas, ocasión en la que ofrecerá la charla pública "Elogio de la lentitud en El Principito: la amistad y el conocimiento requieren tiempo".