Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Estatuas

Se fundirá la estatua de un personaje que en el pasado fue modelo a seguir. ¿Qué otras estatuas deberían ser también condenadas a la hoguera?, ¿a quién levantar una con el metal recuperado?

José Luis Hernández Vidal


Educación parvularia

Con fecha 18 de marzo, el Ministerio de Educación publicó un documento titulado: "Se crea consejo asesor para la calidad de la educación parvularia".

Esta información ha despertado muchas interrogantes, especialmente entre la academia, profesionales y técnicos de Educación Parvularia. Como OMEP Regional Valparaíso (Organización Mundial para la Educación Preescolar) y garantes de los derechos de los niños y niñas, reconocemos que el aseguramiento de la calidad, SAC en nivel inicial, es una necesidad reconocida por todos los especialistas en educación y que la creación de un Consejo que asesore y apoye los procesos de calidad en Educación Parvularia, siempre será un aporte.

No obstante, causa estupor, inquietud y profundo malestar, que en dicho Consejo y sin desmerecer la calidad y experiencia de los recientes profesionales confirmados, no participe ningún especialista en Educación Parvularia, especialmente considerando que sí existen profesionales de destacada trayectoria en este campo, reconocidos a nivel internacional y que han logrado asesorar a otros países latinoamericanos en la educación de la primera infancia.

Si uno de los desafíos de este Consejo Asesor será dejar instalado el modelo que evaluará y acompañará en la mejora a los miles de establecimientos que conforman este nivel educativo, se hace imperioso considerar la incorporación de profesionales de Educación Inicial con las competencias antes señaladas.

Ivonne Fontaine Pepper Presidenta Comité OMEP Regional Valparaíso


Inversión regional

Enmarañada está nuestra Región. Los indicadores económicos: inversión, productividad, crecimiento y empleo, muestran exiguos resultados. Los problemas nos están derrotando. Derivamos hacia una situación de pobreza no deseada. El tiempo nos juega en contra. Necesitamos un cambio de estrategia.

Deberíamos elaborar con destreza y asumir con decisión un Plan de Desarrollo que jerarquice nuestras ventajas comparativas, uso eficiente de recursos, el alto rendimiento productivo. Que priorice proyectos no contaminantes. Que en cada comuna organice con lucidez una relación armónica entre comportamiento empresarial y desenvolvimiento ciudad.

La inversión, privada y pública, que impulsa crecimiento estable, es la única llave que asegura un desarrollo social duradero. Privilegiar acciones disgregadas, mayores aportes estatales, bonos, subsidios, sólo remedian temporalmente pequeñas dificultades. El estado de pobreza persiste. Descuella el desconcierto. Necesitamos invertir en proyectos que generen empleo estable, ingreso permanente, prosperidad local y que no destruyan atributos locales.

En economía no existen milagros. La inversión productiva requiere tiempo de maduración. Revertir tendencias negativas exige claridad, rectitud, estabilidad institucional. Señales contradictorias provocan desconfianza, originan economías debilitadas. Las autoridades deben promover inversiones verosímiles, que no abusen de su posición, que favorezcan personas y medio ambiente.

Jaime Salazar Rojas


Edecán del Senado

Resultan pueriles las argumentaciones del presidente del Senado de la República para remover y cambiar la forma de nombrar al Edecán del Senado.

Si tal como arguye la razón es económica para removerlo, esta es absurda si uno la compara con el reciente aumento de parlamentarios, y de un nuevo secretario con sueldo millonario que duplica al del edecán naval removido.

La pretensión de nombrar a un oficial en servicio activo es más grave aún, pues politiza a las FF.AA. y además discriminatoria, pues apuesto, doble contra sencillo, que ningún oficial que tenga parentesco con alguien que haya servido en éllas, durante el Gobierno Militar, podrá acceder a este puesto.

Sin duda además, quien haya tenido la suerte de este político nombramiento, correrá con ventaja para ser un futuro Comandante en Jefe. Todo esto, sin duda, contribuirá y conducirá a la politización de las FF.AA.

Los senadores, auténticamente demócratas, debieran rechazar de plano esta pretenciosa idea del presidente del Senado, quien es el mismo que mencionó la retroexcavadora para remover hasta los cimientos la institucionalidad chilena.

Alejandro Niklitschek Heck


Pobreza

La pobreza no se va a solucionar porque las donaciones para "XX" se desvíen hacia "YY". Es sólo una emergencia asistencialista hacia "YY" que van a seguir siendo pobres. La pobreza sólo se soluciona con la creación de riqueza, con el ahorro, inversión, aumento de los bienes de capital y la consiguiente elevación de los salarios reales. Algo para lo cual se necesita volver a las instituciones liberales clásicas de las cuales todo el mundo insiste desesperadamente en salir.

Gabriel Zanotti

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 21 de abril de 1869

Ladrones "empeñan cabra en chichería

Dos pillos robaron ayer una hermosa cabra a unos huasos que conducían un piño de ganado, animal que metieron a un saco. Cuando los dueños de la cabra notaron la ausencia la buscaron y por sus balidos la hallaron en una chichería. Estaba "empeñada" por los ladrones que se encontraban allí ebrios. Fueron detenidos por la policía.

100 años | 21 de abril de 1919

En EE. UU. "liquidan" buques de madera

NUEVA YORK.- El gobierno norteamericano, en estos días posteriores al conflicto bélico en Europa, ha comenzado a vender los barcos de madera a un precio inferior al de costo. Esas naves, según observadores, podrían servir para la navegación de cabotaje en Chile. En nuestro país el tema de fletes marítimos es una carencia.