Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes

Decomisan 1.025 paquetes de droga que habrían salido de puerto en Chile

PANAMÁ. Cargamento tenía como destino Bélgica e iban al interior de maletines en un contenedor.
E-mail Compartir

Un total de 1.025 paquetes de droga, por determinar su peso e identificarla, decomisó el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá en un contenedor procedente de Chile ubicado en un puerto a orillas del Canal de Panamá y que tenía como destino Bélgica, informó ayer una fuente oficial.

El subcomisionado del Senan, Dimas Saldaña, explicó a periodistas que la droga fue encontrada "dentro de un contenedor, en el puerto de PSA, en Rodman, donde se incauta 41 bultos que contenían 1.025 paquetes de sustancia ilícita".

El puerto PSA Panamá está al lado de una base aeronaval y a orillas de la vía acuática en el sector Pacífico.

Saldaña expresó que el Senan, en lo que va del año 2019, ha realizado 22 incautaciones en las que ha capturado 8.933 paquetes de sustancia ilícita.

Todos los paquetes rectangulares están forrados con una envoltura de plástico y llevan impreso el número 87. De momento no se ha informado de ninguna detención con relación al alijo.

De acuerdo con la descripción del Senan, que estuvo acompañado por personal de la Fiscalía de Drogas, los paquetes de drogas estaban dentro de maletines ubicados en el contenedor, que supuestamente fue embarcado en Chile y tenía como destino Bélgica.

El pasado 10 de abril la Policía Nacional (PN) dio cuenta de la detención del panameño Juan Vicente Blanford White, alias "El Patrón Juancito" y uno de los más buscados en Panamá, en una zona exclusiva de la capital cerca al Canal de Panamá acusado de dirigir una célula que traficaba drogas en contenedores.

Según fuentes de seguridad, Blandford dirigía la operación de introducción de drogas en contenedores que están en los puertos de Colón, y está vinculado con el delito de tráfico de sustancias ilícitas, pandillerismo y blanqueo de capitales.

El Presidente panameño, Juan Carlos Varela, manifestó en ese momento que la captura de Blandfold es un golpe fuerte a organizaciones de la droga, pero alegó que al ser localizado en una zona exclusiva no descarta que tenga contacto con grupos poderosos.

"Nos llama mucho la atención donde fue capturado, lo que nos indica un nivel de colaboración fuerte con grupos empresariales o políticos de nuestra sociedad", alertó el Mandatario.

Obispo Durán ya no es representante protocolar de la Iglesia Evangélica

E-mail Compartir

El obispo Eduardo Durán Castro dejó de ser el representante protocolar de la Iglesia Evangélica ante el Gobierno. Su par Jorge Méndez ocupa ahora el cargo.

La situación fue confirmada por la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. "Estos cargos son facultad exclusiva presidencial y buscan representar de la mejor manera la diversidad existente en las iglesias evangélicas, razón por la cual los nombramientos se han considerado en forma anual", explicó la ONAR.

"El cambio se enmarca en el término de periodo del anterior representante protocolar y se extenderá hasta abril de 2020", informó la repartición.