Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes

Los infiernos de "Río Oscuro", la próxima teleserie nocturna de Canal 13

TV. La desaparición de personas es el centro de la producción escrita por Víctor Carrasco, también autor de "La fiera".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Mayo fue el mes escogido por Canal 13 para estrenar la teleserie que reemplazará a "Pacto de sangre". La nueva ficción, titulada "Río oscuro", también llega en clave de thriller y su principal trama se centra en la tenaz búsqueda que emprende Clara Molina (Amparo Noguera), socióloga y madre de Manuel (José Antonio Raffo), quien ha desaparecido en el pueblo cordillerano de Río Oscuro, adonde llega la mujer con el firme propósito de encontrarlo.

El guión es creación del actor y director teatral Víctor Carrasco, quien es la pluma detrás de exitosas telenovelas nacionales como "La fiera", "Pampa Ilusión" y "El circo de las Montini". Luego de ocho años sin escribir una teleserie, el dramaturgo volvió a hacerlo para AGTV -la productora que trabaja en conjunto con Canal 13- con una historia en la que le han dado "absoluta libertad creativa". "Creo que la ficción que está presentando Canal 13, particularmente a las 22 horas, es un aire nuevo que refresca, es una alternativa que está interesando a la gente", acota.

Desapariciones

El punto de partida de "Río Oscuro" comenzó a perfilarse para el guionista y director teatral en cifras impactantes: "Sólo en 2018 hubo casi 5 mil denuncias por desaparición, un problema bastante serio que mantiene ocupada a la policía y al sistema judicial. Parece que somos un país que está muy marcado por el tema de las desapariciones y siempre me pregunté qué hay detrás", comenta.

Y añade: "A partir de allí me documenté principalmente sobre los últimos 50 años, con noticias de desapariciones que han sido importantes y que en el último tiempo se han mediatizado mucho. (Hay) un factor en común es que son mujeres las que buscan, particularmente madres, y eso me ha parecido más que suficiente como para poder comenzar a imaginar esta historia".

Carrasco dice, además, que tanto los personajes como el lugar donde se grabó -Lo Barnechea, Región Metropolitana-empezó a fluir en el guión a partir de esta madre y su hijo desaparecido. "Río Oscuro es un lugar que esconde más de un secreto. Es un pueblo bastante particular, alejado de la ciudad, hay que internarse hacia la cordillera. Es un lugar aislado, remoto, sin señal de celular, un pueblo chico que más que corroborar el dicho de 'pueblo chico, infierno grande', (representa el que ) cada una de las personas que habita Río Oscuro es un infierno en particular".

Con su propia dinámica y en cierto sentido atemporal, Río Oscuro es un lugar detenido en el tiempo, "donde nadie es lo que dice ser y eso es algo que inquieta a la protagonista, que llega a buscar pistas sobre la desaparición de su hijo y se encuentra con personas que no necesariamente le están diciendo la verdad", cuenta.

.

-¿Qué es lo que más te conmueve de esta búsqueda?

-La determinación con que las madres buscan a sus hijos. Es una energía súper poderosa. Eso me parece fundamental porque habla de un temple y condición muy fuerte. Clara es una mujer fuerte que busca y llegará a las últimas consecuencias. Ella está absolutamente determinada a encontrar la verdad, no tiene miedo y se va a enfrentar a enemigos que siempre son bastante poderosos y que no necesariamente le muestran su verdadera cara.

Sobre el elenco, que incluye a Claudia y Mariana di Girólamo, Julio Milostich, Gabriel Cañas, Katyna Huberman y Marcial Tagle, entre otros, Carrasco dice estar feliz, pues "creo que van a tener un gran desempeño. Los he visto muy motivados con la historia, interesados en desarrollarla, en contribuir desde su parte a construir a grandes personajes".

"El misterio es importantísimo, el suspenso también y me he inspirado harto en un clásico del cine como Alfred Hitchcock", finaliza el también dramaturgo.

reproducciones en Facebook contaba hasta ayer el tráiler de la teleserie nocturna pronta a estrenarse. 30.286

mes lleva el elenco filmando a las afueras de la Región Metropolitana, en Lo Barnechea. 1

Miranda! regresa a Viña con show para sus más fanáticos

MÚSICA. El grupo argentino realizará cuatro fechas en el país, fijando para el 1 de mayo su paso por la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

El grupo argentino Miranda! tiene una legión de admiradores en Chile. Tanto así que la banda realizará a contar de este 30 de abril una mini gira por el país que comprenderá cuatro fechas, una de ellas en Viña del Mar fijada para el 1 de mayo en el Casino de Viña del Mar.

La banda pop tiene 17 años de carrera y regresa al país con un show especial para los melancólicos y fanáticos, pues tocará todas las canciones de sus dos primeros discos: "Es mentira" y "Sin restricciones"

El primero es el disco debut de la banda lanzado en 2003, que aportó frescura pop y bailable a la escena musical argentina que estaba carente de ellas a principios del 2000. El primer single fue "Bailarina", al que le siguió "Imán", que dio inicio a la banda.

"Sin Restricciones¨, en tanto, es una bomba electro-pop que le dio fama internacional a Miranda! "a una velocidad que no se vio desde Soda Stereo" según Rolling Stone. El disco salió en 2014 y colocó al grupo como la revelación de Argentina, ganando el premio Gardel a mejor álbum pop.

Al año siguiente el single "Don" le abrió las puertas del resto de latinoamérica, consiguiendo que este trabajo fuese Disco de Oro en México y liderara los rankings de venta tanto en Chile como Colombia, Panamá y Costa Rica.

Fue tanto su éxito que en 2006 Miranda! tocó en los festivales Cosquín Rock y del Viña del Mar. Ciudad a la que regresan con este espectáculo que es promocionado con #queremosvivirlodenuevo.

Las entradas se venden por el sistema Puntoticket con valores que oscilan entre los $23.000 y los $63.250, considerando costo por servicio. También se pueden adquirir en el mismo casino.

de mayo estaba fijado el concierto en un principio en Viña del Mar, pero fue cambiado para el día 1. 3