Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. jorge cabrera, accionista de Santiago Wanderers:

"Está bien que la Corporación critique, pero es imposible que se haga cargo del club"

E-mail Compartir

Jorge Cabrera es accionista de Santiago Wanderers, aunque reconoce que su presencia en la sociedad anónima que concesiona al Decano es cada vez menor ante la apabullante presencia de la Fundación Futuro de Valparaíso y del empresario Nicolás Ibáñez.

Socio e hincha del conjunto porteño, Cabrera admite estar preocupado por el futuro de la institución.

"Lógico, como siempre he estado preocupado. Cualquiera estaría nervioso con todas las cosas que han pasado en el último tiempo, sin embargo, no queda más que esperar los acontecimientos", asume con resignación, aunque explicando que "el ir punteros en el torneo te da un alivio enorme, a diferencia de lo que pasaba el año pasado".

Pero el accionista caturro sabe que la agenda del club está hoy marcada por los temas extrafutbolísticos, la inminente partida de Ibáñez desde la S.A. y el arribo de un nuevo controlador.

- ¿Qué le pareció la junta extraordinaria de accionistas del lunes pasado?

- Nada. No me pareció nada porque fue sólo oficializar algo que ya se sabía, aunque en lo personal me aumentó la incertidumbre respecto de lo que se viene para Wanderers. Lo único claro es que si Nicolás (Ibáñez) quiere salir de la institución no va a participar del aumento de capital y ahí de inmediato pasamos a otra etapa, en donde tampoco está claro quién será la nueva persona que llegaría. Está todo demasiado enredado y para los wanderinos, en un ambiente de mucha preocupación.

AUMENTO DE CAPITAL

- Pero en la reunión había un representante de la Fundación Futuro de Valparaíso (FFV). ¿No aclaró la postura de Nicolás Ibáñez ante el aumento de capital?

- El dijo "puede que sí, puede que no". En ningún momento aclaró la postura de Nicolás (Ibáñez). Ahora, por lo que ha dicho a través de los medios, me parece que él no va a concurrir al aumento. Quiere irse, o al menos disminuir su presencia accionaria dentro de la sociedad.

- Y sobre lo que viene. ¿Usted está dispuesto a participar del aumento de capital de la sociedad anónima?

- No en estas condiciones. Hace un tiempo yo hablé con Nicolás (Ibáñez) y le dije que yo iba, pero si íbamos todos. Si él se sale del camino es difícil. Si el mayoritario no va a seguir es complicado. Al menos tendría que conocer a las personas que vienen, porque a mí no me gusta trabajar con cualquiera.

- Se dice que podría llegar capital extranjero. ¿Es complicada esa alternativa?

- Para mí no es tan complicado. Acá lo que se necesita es dinero y que las cosas se hagan de manera buena y transparente. No es más que eso. Los negocios son tan fríos como ello.

- Todo esto provoca una incertidumbre que no le hace bien a la institución.

- Pero es mejor enfrentarla que andar tapando las cosas, porque al final todo se va a saber.

- ¿Usted tiene claro qué se va a hacer con los 5.200 millones de pesos que se esperan recaudar con el aumento de capital?

- Es que no hay mucho misterio en eso. La deuda con la Fundación Futuro de Valparaíso es de casi 3 mil millones de pesos y los otros dos mil serían para que el club siga funcionando, teniendo en cuenta que anualmente Wanderers tiene un déficit cercano a los 600 ó 700 millones de pesos... con esos 2 mil millones podríamos funcionar un par de temporadas.

- O sea, se asume que parte importante de este aumento de capital irá para pagar la deuda con la FFV.

- Lógico. Si las deudas no las pagas van a seguir creciendo.

- ¿En qué momento fracasó de manera tan rotunda el proyecto de Nicolás Ibáñez al frente de Santiago Wanderers?

- Yo siempre lo he dicho. Antes teníamos una sede, hoy tenemos dos oficinas gigantes. Antes teníamos un gerente y ahora hay como cinco. Y así se van sumando muchos gastos que un club como Wanderers no puede financiar. Acá se intentó caminar como Colo Colo o la "U", pero con ingresos de Wanderers. El día en que nos demos cuenta que se necesita más austeridad, no en el primer equipo, sino que en otras instancias administrativas, vamos a tener números positivos. Yo veo mucha gente a las que se les paga una tonelada de plata, pero no sé que hacen dentro de la organización. Antes teníamos una persona en el Fútbol Joven, ahora tenemos como quince. Esto es como las municipalidades que empiezan a contratar gente sin ningún control y de pronto te das cuenta que estás quebrado.

- O sea, usted plantea que se buscó ser un club, administrativamente, como Colo Colo y la "U", pero sin los recursos necesarios.

- Así es, y es un inmenso y millonario problema.

CORPORACIÓN

- ¿Podría la Corporación dirigir a Santiago Wanderers?

- No creo. Yo veo que desde la Corporación hay buenas intenciones, pero la realidad es más compleja de la que se imaginan. Acá hay que meterse muchas veces la mano al bolsillo. Cuando arrancó esto de la sociedad anónima todos pensábamos que nunca más íbamos a poner plata y han sido varios los aumentos de capital y préstamos que se han necesitado para darle viabilidad a Wanderers. Yo fui Corporación y está bien que critiquen, porque es el ente regulador de todo esto, pero desde dentro te digo que por recursos es imposible que se hagan cargo. En su momento, fuimos sinceros al asumir que no éramos capaces de administrar el club por la falta de recursos y por ello se tomó el camino de la concesión.

- ¿Usted cree que habrá accionistas que concurrirán al aumento de capital?

- No lo sé. Eso es muy personal. Yo voy a estar atento a lo que pase, porque he puesto mucho dinero que se ha diluido bajo el agua a la espera de que las cosas mejoren. Vamos a ver lo que pasa.

- Es decepcionante el momento que se está viviendo justo cuando como nunca antes se apostó con tanto dinero.

- Como te digo, cuando nos metamos en la cabeza que podemos funcionar con una menor cantidad de gente, vamos a dar un gran paso, pero eso sólo te lo da, por ejemplo, la quiebra o esas cosas. Quizás en esa dolorosa instancia se podría pensar de mejor manera por parte de los actuales mandamases del club.

Junta ordinaria de accionistas

Los accionistas de Santiago Wanderers volverán a reunirse mañana en la Estación Puerto. Una semana después de que se aprobara el millonario aumento de capital solicitado por Nicolás Ibáñez y la Fundación Futuro de Valparaíso, será la ocasión para aprobar la memoria 2018 que debe ser presentada ante la Comisión para el Mercado Financiero, y para rearmar el directorio de la concesionaria, recordando que hasta el momento se encuentra con un director menos, que debe ser nombrado por la FFV.

"Cuando nos metamos en la cabeza que podemos funcionar con una menor cantidad de gente vamos a dar un gran paso, pero eso sólo te lo da, por ejemplo, la quiebra o esas cosas... quizás en esa dolorosa instancia se podría pensar de mejor manera"

de las acciones de la S.A. que concesiona a Wanderers están en poder de Jorge Cabrera. 2%