Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes

Camioneros que bloquearon Ruta 68 deberán presentarse ante el juzgado de policía local

VALPARAÍSO. Iván Mateluna, presidente de Fedequinta, aseguró que esta citación vulnera el acuerdo al que se llegó con Intendencia y Carabineros de que no hubieran represalias.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Entre hoy y el miércoles 24, 120 camioneros que participaron del bloqueo a la Ruta 68 el lunes 25 de marzo de este año, deberán presentarse ante el Primer Juzgado de Policía Local de Valparaíso. Citación que fue cursada por Carabineros, a pesar que uno de los puntos de acuerdo al que habría llegado el gremio con el intendente Jorge Martínez -para solucionar el conflicto- era que no se cursaran infracciones a los transportistas por su protesta, algo que también habría sido parte el jefe de la Quinta Zona de Carabineros, general Hugo Zenteno.

Así lo dio a conocer el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta), Iván Mateluna, quien indicó que las citaciones fueron un error del alto mando de Carabineros en la zona, porque "nosotros habíamos llegado al acuerdo de terminar la movilización, sin tener ninguna reprimenda de su parte porque la terminamos antes", comentó.

Molestias en el gremio

La manifestación de los camioneros fue para demostrar su descontento con la decisión de la TCVAL de no continuar con el proyecto de expansión del puerto de Valparaíso en el Terminal 2, al considerar que afectaría el desarrollo de la ciudad.

El dirigente recordó que en su momento consultaron al subcomisario de Placilla, que estaba tomando nota de las placas patentes de los camiones estacionados en la autopista al respecto; a lo que éste habría indicado que era sólo para informar a los mandos policiales y no para cursar infracciones. "Sin embargo, el Primer Juzgado de Policía Local nos cita a todos los transportistas que estábamos ahí a comparecer el lunes, martes y miércoles", comentó Mateluna.

Debido a esta situación, el presidente de Fedequinta se contactó con el general Zenteno para pedir una explicación, al considerar que "nosotros habíamos llegado a un entendimiento pacífico y no estábamos haciendo desmanes", sin perjuicio, reconoció, de la demora en la circulación.

El jefe de zona le habría respondido a Mateluna que le correspondía informar de la situación del bloqueo al juzgado. Según comentó el dirigente gremial, "él iba a hacer una gestión el día viernes en el juzgado, para explicar que él no estaba mandando citaciones de infracción, sino que informaba de lo que había ocurrido en la manifestación. Pero el juzgado se tomó la atribución de citarnos a todos".

Conocidas las citaciones, los camioneros expresaron su molestia al respecto. "Creemos que es injusto que nosotros, que nos manifestamos pacíficamente por temas de trabajo que consideramos que son necesarios para que Valparaíso no se siga empobreciendo, nos estén tratando de esta forma", aseguró Iván Mateluna, quien también se mostró decepcionado por la actitud que tomó, a su juicio, el alto mando de Carabineros en la región; y ejemplicó con las protestas de los trabajadores portuarios eventuales a fines del año pasado, cuyos incidentes paralizaron a la ciudad durante varios días.

Dentro de Fedequinta, muchos asociados plantearon realizar movilizaciones para exteriorizar su molestia. Incluso Mateluna relató que algunos quisieron afectuar un nuevo bloqueo a la Ruta 68 el viernes 19, "cuando la gente estaba viniendo masivamente a la región, pero en una reunión que tuvimos se pidió que desistieran de esa decisión, porque la contingencia no ameritaba que se hiciera eso".

Por esta razón, se resolvió en esa cita que una vez realizadas las audiencias ante el Primer Juzgado de Policía Local de Valparaíso, la asamblea de Fedequinta se reunirá este jueves para definir posibles movilizaciones futuras.

Consultado sobre esta materia, el intendente Jorge Martínez omitió hacer declaraciones, al estimar que se trata de un proceso que lleva a cabo un ente autónomo. Por otra parte, fuentes del Gobierno Regional aseguraron que Carabineros procedió a subsanar ante el tribunal la situación denunciada, planteando que no se cursaron infracciones tras la movilización del 25 de marzo.

"El Primer Juzgado de Policía Local nos cita a todos los transportistas que estábamos ahí a comparecer el lunes, martes y miércoles"

Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta

camioneros fueron citados ante el 1er Juzgado de Policía Local de Valparaíso, por protestar en la Ruta 68. 120

de abril se reunirá Fedequinta en asamblea, para definir los pasos a seguir luego de las audiencias. 25

Sharp: "Podemos afirmar que este fue un contrato a la medida de Consorcio S.A."

VALPARAÍSO. Alcalde se refiere al informe preliminar de Contraloría, que define perjuicios contra el municipio.
E-mail Compartir

Luego de la denuncia presentada por el diputado Osvaldo Urrutia a la Contraloría General de la República, solicitando una investigación especial sobre la histórica concesión de aparcaderos de la empresa Consorcio Valparaíso S.A., ya hay algunos antecedentes.

Según informó "La Tercera", en el documento preliminar del organismo se detalla que ha habido cláusulas desventajosas para el municipio; plazos prescritos sin pago de multa; sobreexplotación millonaria del sector Almendral con nuevos parquímetros; modificaciones irregulares de contrato; y la extensión de una concesión a treinta años, entre otros.

A ello se suma que en 2010, el municipio adjudicó el proyecto de Plaza O'Higgins a Consorcio S.A, quien ofertó el pago anual de 0,1 UF por los 289 cupos de estacionamientos, a pesar que Comsa de Chile S.A ofreció 8 UF anual. "La licitación fue adjudicada en desmedro del menor ingreso que le permitía recaudar al municipio", dice el documento, pues se estima que la empresa podría percibir $50 mil millones en sobreexplotación del lugar.

Un problema que se arrastra desde el 2004 con la administración de Hernán Pinto, y que fue heredada por Aldo Cornejo, Jorge Castro y el actual alcalde Jorge Sharp, con un contrato que se extiende hasta 2023 para la explotación de estacionamientos.

"Ésta es una situación que hemos venido señalando desde hace varios meses. A partir de los antecedentes que hoy contamos, podemos afirmar responsablemente que este fue un contrato que se hizo a la medida de Consorcio S.A.", comentó al respecto el jefe comunal.

"Distintas autoridades locales tomaron en la última década un conjunto de decisiones que le hicieron a la municipalidad no sólo perder plata, sino además tener la plaza cerrada. Sin perjuicio de lo anterior, hemos identificado una serie irregularidades que comienzan desde el origen de la licitación y que pueden eventualmente constituirse en ilícitos penales, tales como fraude al fisco, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, entre otros", advirtió.

Sharp sostuvo que "esperaremos el informe final de la Contraloría para informar cuáles serán las acciones que adoptaremos respecto al futuro del contrato y eventuales querellas penales por este ultraje a Valparaíso".

El alcade porteño aclaró que "Consorcio S.A. no es un caso aislado, sino un verdadero modus operandi para defraudar a Valparaíso. Fueron casi un decena de contratos firmados por administraciones anteriores con la misma lógica, servicios caros y no siempre de buena calidad o que suponían pésimas condiciones económicas para la municipalidad y muy buenas para el proveedor. Sin ir más lejos el que terminamos con Don Javier S.A., que permitió que bomberos administren parquímetros, respondía a esa dinámica".

El diputado Urrutia, por su parte, dijo a "La Tercera" que el informe "es escandaloso. ¿Por qué el municipio va a hacer licitación con bases viciadas donde perdería? Es turbio, y que caigan los que tengan que caer".