Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes

Canciller y Osiadacz: "No sabemos de qué forma llegó a Chile"

JUSTIICA. En "Estado nacional" (TVN), el ministro Ampuero además ratificó que ahora el caso es de tribunales.
E-mail Compartir

Las repercusiones por el arribo de Felipe Osiadacz a Chile continúan. El ingeniero conconino -condenado en diciembre pasado por el homicidio culposo de la mujer trans Yusani Bin Ishak, junto al chef nacional Fernando Candia- ingresó al país el viernes pasado, a pesar de tener orden de arraigo en Malasia, donde ocurrieron los hechos, debido a que la Fiscalía presentó una apelación a la condena de dos años.

Así lo confirmó ayer el propio ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero. Éste, en visita al programa "Estado nacional" (TVN), comentó que el chileno "estaba en realidad bajo una libertad condicionada, tenía arraigo en Malasia, no podía salir de Malasia". "De qué forma llegó al país no lo sabemos", acotó.

El canciller también dijo desconocer cómo podría haber obtenido el pasaporte chileno -aunque las primeras informaciones aparecidas el sábado en relación a Osiadacz aseguraban que era su pasaporte español el que estaba retenido en los tribunales asiáticos-, pero destacó que "él como ciudadano chileno sin orden de detención internacional tiene pleno derecho a entrar a su país".

En su alocución, el ministro Ampuero aclaró que "desde el momento que entra a Chile la situación cambia. Ahora nuestra preocupación está con el chileno que está allá", refiriéndose a Fernando Candia, pues el caso del conconino "es un tema que ya tiene que ver con los tribunales chilenos, tiene que ver con instancias que escapan del ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores", sostuvo.

El canciller prefirió "no especular" sobre la posición en la que queda el Estado chileno frente a Malasia en el caso de que Osiadacz haya ingresado de forma irregular al país: "Yo prefiero seguirlo paso a paso. Nosotros hemos comunicado a nuestra embajada en Kuala Lumpur que den la información correspondiente (...). Acá estamos también en vínculo con el encargado de negocios de ese país", indicó.

"Cada caso es, a juicio nuestro, por separado y el señor Candia está cumpliendo con las normas, con las leyes de ese país y en ese sentido nosotros queremos pensar que será juzgado y su caso visto como corresponde, según las mismas normas del país", finalizó respecto a si esto podría afectar el juicio del otro chileno que espera la resolución de los tribunales malasios en ese país.

Las suspicacias sobre el retorno de Felipe Osiadacz se iniciaron cuandos se masificó la noticia de su ingreso, y periodistas que han cubierto el caso dieron a conocer que estaba bajo libertad vigilada en Malasia. El conoconino y Fernando Candia estaban a la espera que la Corte de Apelaciones resolviera si mantendría la condena o la aumentaría hasta 10 años. Un juicio que podría extender durante un año, y recién comenzaría en junio o julio aproximadamente.

de agosto de 2017 se produjo el hecho que provocó que los chilenos fueran detenidos en Malasia. 4

Más de 50 mil vehículos habían salido de la región ayer en la tarde

E-mail Compartir

Según informó Carabineros, un total de 58.067 vehículos ya había abandonado la región de Valparaíso hasta la tarde de ayer, y aún faltaban que salieran cerca de 26 mil autos. El balance final arrojó que entre jueves y viernes fueron las jornadas más intensas en cuanto al ingreso con más de 30 mil vehículos por día, siendo la jornada más intensa de salida la de ayer con poco más de 18 mil; no registrándose accidentes de importancia. Por otra parte, durante el mes de abril y hasta Semana Santa, los equipos de la Seremi de Salud y Sernapesca han decomisaron más de 17 toneladas de pescados y mariscos.

Unidad de hospital Casablanca se suma a vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

El equipo de la Unidad de Puesta en Marcha del Nuevo Hospital San José de Casablanca se sumó a la campaña de vacunación contra la Influenza. La enfermera Natalia Apablaza, encargada del Programa Nacional de Inmunización del Hospital Familiar y Comunitario del recinto, valoró la respuesta que ha tenido la comunidad, e invitó a seguir vacunándose para estar protegidos de la influenza este invierno. En la comuna, según detalló, ya se ha vacunado casi el 50% de la población objetivo, pero la meta es alcanzar al 85%, por lo que hizo una invitación hacerlo gratuitamente en el recinto de salud.