Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Generan "plan maestro" para romper estacionalidad del turismo en Reñaca

REGIÓN. Sernatur lidera iniciativa que busca atraer visitantes todo el año al sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El último verano no fue bueno para el sector turístico de la zona y una de las principales causas de ello fue la notoria merma en el arribo de turistas argentinos, que en los años precedentes habían sido un pilar importante de la actividad económica del territorio.

Evidencia de esta realidad es el gasto con tarjeta extranjera que mostró una fuerte caída en la región al igual que los niveles de alojamiento. Y en ese marco uno de los sectores más sensibles es Reñaca, cuya actividad estival tradicionalmente está marcada por los visitantes trasandinos.

Entre enero, febrero y marzo ingresaron por el Paso Los Libertadores 239.715 visitantes, cifra muy por debajo de los ejercicios anteriores. Es por eso que Sernatur en conjunto con organismo del territorio como la Cámara de Comercio y Turismo Reñaca, la Corporación de Adelanto de Reñaca, la Delegación Municipal, la Gobernación de Valparaíso y los empresarios de la zona, entre otros, crearon la Mesa de Reactivación de Turismo de Reñaca, que sesionó ayer por primera vez.

"Nosotros como Sernatur hemos tomado la problemática que se vivió en enero y febrero con la baja afluencia de argentinos y nos sentamos con los principales actores de la comunidad de Reñaca", comentó el director regional de la entidad gubernamental, Marcelo Vidal, remarcando que uno de los principales retos es romper la estacionalidad.

"Buscamos que sea un destino turístico consolidado no sólo durante el verano, sino que todo el año porque es clave que tengamos un turismo, en especial de origen argentino, durante todos los fines de semana largo y también acrecentar las visitas nacionales", subrayó.

PLAN DE ACCIÓN

La hoja de ruta de la instancia contempla dos pilares: información y promoción. "Lo primero es hacer un levantamiento de atractivos, nuevas ofertas, y que el turista llegue a Reñaca durante todo el año y no sólo en verano (...) también se creó un comité de promoción que tendrá su foco tanto en Santiago como en Argentina, tomando en cuenta además que en el segundo semestre se abre el nuevo complejo Los Libertadores", sentenció Vidal.

Para el asesor del departamento de Turismo del municipio viñamarino, Carlos Jélvez, es un paso importante reunir al sector privado de la zona "pues esto permite realizar acciones coordinadas en temas de planificación y promoción".

Agregó que también hay otros mercados interesantes como Brasil y el turista interno, y también remarcó la necesidad de hacer una fuerte promoción del destino en el periodo otoño-invierno.

Desde el sector privado enfatizaron que es clave tener acuerdos para trabajar con fines comunes. "Es la única manera de potenciar un destino que está vencido, en cierto sentido, respecto a lo que se pensaba que era y lo que se quiere ser. Hay varias opiniones pero lo principal es que Reñaca vuelva a transformarse en el destino que tiene que ser", dijo Víctor Méndez, gerente residente del Hotel Bosques de Reñaca.

Para la gerenta de Asuntos Comunitarios de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Alejandra Rioseco, es un avance empezar desde ya a generar una estrategia común. "Es muy bueno comenzar antes para ir potenciando en conjunto lo que vamos a ofrecer a quienes nos visitan y generar un Reñaca interesante que deje tranquilo tanto a los que vivimos acá como a nuestros visitantes", puntualizó. Confía, además, que esta mesa permita relevar otros atractivos de la zona. "Reñaca es mucho más que la playa y hay que poner en valor lo que tenemos y darlo a conocer", dijo.

Por último, para el director municipal de la delegación Reñaca, Arturo Grez, es clave el trabajo con el sector privado y teniendo en mente una meta clara y alcanzable. "Hay que fijar cuál va a ser nuestro elemento diferenciador todo el año para cautivar a diferentes nichos de mercado que nos pueden visitar", advirtió.

"Lo primero es hacer un levantamiento de atractivos, nuevas ofertas, y que el turista llegue a Reñaca durante todo el año"

Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur"

"Hay que fijar cuál va a ser nuestro elemento diferenciador todo el año para cautivar a diferentes nichos de mercado que nos pueden visitar"

Arturo Grez, Delegado municipal de Reñaca"

"Maersk siempre busca una cobertura óptima en sus puertos en Chile. La empresa revisa periódicamente su red para asegurarse de que satisface las necesidades de sus clientes"

Naviera Maersk"

"

¿Cómo se puede ir a China, que es nuestro principal comprador de cobre, sin Codelco presente?

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la estatal, por viaje de Piñera a Asia

Gobierno buscará cambios en el proyecto de ley "antifraudes"

ECONOMÍA. "El ímpetu de avanzar no nos puede llevar a legislar mal", subrayó el ministro José Ramón Valente.
E-mail Compartir

Frente a las reacciones que ha tenido la banca en relación al proyecto de ley "antifraudes" que busca fortalecer la protección de los usuarios en casos de fraude bancario, y que fue aprobado el pasado 9 de abril por amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el Gobierno adelantó que buscará cambios en la iniciativa.

"Hay ciertas críticas que ha hecho la banca que nos parecen atendibles, como por ejemplo el hecho de que debemos resguardar de que no hayan espacios para que masivamente se haga auto fraude con la legislación que se está planteando", mencionó el ministro de Economía, José Ramón Valente.

"Este proyecto tiene sentido, pero ese ímpetu de avanzar no nos puede llevar a legislar mal y que queden leyes con forados que no nos permitan que tengan una buena aplicación, o que en definitiva tengan efectos secundarios que son indeseados (...) bien vale la pena sentarse a revisar el proyecto ", sostuvo el secretario de Estado en relación a la iniciativa que avanzó a tercer trámite constitucional.

Sobre si el proyecto se llevará a comisión mixta, el titular de la cartera deslizó que es lo más factible. "No vamos a forzar que pase a comisión mixta, pero creo que tiene todo el sentido del mundo que vaya a comisión mixta dado que hay diferencias en el proyecto original que había planteado el Senado respecto del proyecto que se había planteado en la Cámara", dijo.

9 de abril fue aprobado el proyecto de ley antifraudes en la sala de la Cámara de Diputados.