Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CIDH: Chile y otros 4 países piden revisar sus procedimientos

ENTIDAD. Junto a Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, el Gobierno de nuestro país propone la adopción de acciones para mejorar el funcionamiento de la Corte.
E-mail Compartir

Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia y Derechos Humanos, dieron a conocer una declaración que Chile envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos junto a Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, en la que le solicitaron respetar el "margen de autonomía" de los países para asegurar el respeto a los derechos de sus ciudadanos.

A través de una declaración pública conjunta, ambas carteras informaron que la carta fue entregada el pasado 11 de abril al secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrao. En ella, expresan "las inquietudes de los Estados en relación con el actual funcionamiento del sistema regional de protección de Derechos Humanos".

"Sin desconocer los logros obtenidos por el sistema a lo largo de sus años de existencia, y reafirmando su compromiso con el texto de la Convención Interamericana de DD.HH, la declaración respetuosamente propone la adopción de ciertas acciones que permitirán mejorar el funcionamiento de aquel de cara a los desafíos del siglo XXI", añade el texto.

En ese contexto, dijeron que "la declaración subraya la importancia crítica del principio de subsidiariedad como base de la distribución de competencias del sistema interamericano. Dicho principio exige que tanto los Estados como los órganos del sistema asuman sus propias responsabilidades en la promoción y protección de derechos en la región, sin invadir las esferas de competencia de cada uno".

"Desde esta perspectiva, la declaración considera que los Estados gozan de un razonable margen de autonomía para resolver acerca de las formas más adecuadas de asegurar derechos y garantías, como forma de dar vigor a sus propios procesos democráticos. La declaración plantea que dicho margen de apreciación debe ser respetado por los órganos del sistema interamericano", explicaron.

Asimismo, la nota "hace hincapié en la necesidad de que tanto la Comisión como la Corte apliquen de forma estricta las fuentes de derecho internacional en la resolución de los casos sujetos a su conocimiento. En este caso, dichas fuentes se identifican, principalmente, con el texto de la Convención Americana sobre Derechos Humanos".

"A su vez, la declaración enfatiza la importancia del debido conocimiento y consideración de las realidades de los Estados por parte del sistema interamericano y la necesidad de que las formas de reparación guarden una debida proporcionalidad y respeten los ordenamientos constitucionales y jurídicos de esos Estados", dice el comunicado.

El texto finaliza "reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en el continente, reconociendo al sistema democrático y al estado de derecho como condiciones esenciales para su promoción en la región".

"(Para esta declaración, el) margen de apreciación debe ser respetado por los órganos del sistema interamericano"

Chile, Argentina, Brasil,, Colombia y Paraguay"