Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Felipe Larraín desestima proyecciones y dice que Chile crecerá más de 3,2% en 2019

ECONOMÍA. Ministro de Hacienda aclaró que están revisando la estimación. DECISIÓN. Vicepresidenta de la Cámara explica que la idea es atraer a la gente.
E-mail Compartir

Ante los últimos ajustes que ha hecho el mercado respecto del crecimiento económico de Chile para este año, bajándolo en torno a un 3,2%, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que "independiente de lo que digan", el PIB de 2019 será mayor a eso.

"Estamos en un proceso de revisión de proyecciones porque antes teníamos un solo Informe Financiero en el año y un Informe de Evaluación de Gestión y todas las otras entidades lo hacen cada tres meses y desde septiembre vamos siete meses que no hemos actualizado nuestra proyección", comentó el secretario de Estado.

"Tenemos que ponernos al día, este es un contexto en que el mundo ha revisado varias veces a la baja la proyección de crecimiento", añadió.

Desde el Ministerio de Hacienda, en todo caso, no ha emanado una estimación oficial. "No hemos dado nuestra proyección oficial, la vamos a dar a conocer cuando vayamos a exponer a la Comisión de Hacienda del Senado, que puede ser en cualquier momento", dijo el secretario de Estado.

"Al respecto, aseveró que "no faltan datos, los tenemos listos, nos falta el espacio, tenemos que acordar el momento para ir a la Comisión de Hacienda".

Si bien aseguró que "yo creo que Chile va a crecer más que eso (3,2%), independiente de lo que digan", desde el Ministerio no han entregado su estimación oficial.

"Más que empujarle el ánimo (al mercado) con proyecciones, lo que tenemos que hacer es que las proyecciones nos parezcan realistas y por eso es que hemos entrado en una fase en que vamos a revisarlas cada tres meses, eso es lo que corresponde hacer", indicó.

"De alguna forma, esta es la primera revisión importante que se hace en 50 años, del año 60 que data la ley que estableció que hay que entregar que el Ministerio de Hacienda y la Dipres tiene que entregar proyecciones al mercado, y después se empezó con el informe de finanzas públicas y este es un cambio", concluyó.


Congreso aumenta


visitas y abre jardines a la ciudadanía

La Comisión de Régimen Interno y Administración de la Cámara de Diputados visó la propuesta realizada por la vicepresidenta de la corporación, Loreto Carvajal (PPD) y vicepresidenta de la Corporación, de abrir el acceso a los jardines del parlamento a la ciudadanía.

La medida, según consignó Emol, que aplicará tanto para la sede en Valparaíso como para el edificio ubicado en Santiago, busca acercar a las personas al Parlamento, considerando que ambos son dos de los lugares más visitados cuando se celebra el Día del Patrimonio Nacional.

La legisladora recalcó que "la idea parte por la necesidad de atraer a la ciudadanía al Congreso, y por eso solicité formalmente en la comisión de Régimen Interno reabrir los jardines del Parlamento, tanto en Valparaíso como en Santiago", agregando que "la idea parte por la necesidad de atraer a la ciudadanía al Congreso".