Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevos puntos lectores y reflexión marcan Día del Libro

LITERATURA. Dos conversatorios, entre ellos uno realizado con estudiantes, arrojó importantes datos sobre cómo fomentar la lectura en los jóvenes. MÚSICA. Hasta el 31 de julio podrán presentarse las composiciones.
E-mail Compartir

En torno a la pregunta ¿cómo los jóvenes pueden aportar al fomento lector?, ayer un grupo de estudiantes del Liceo Juan Ross de Edwards hizo una importante reflexión, que dio por resultado la propuesta de crear mejores ambientes para que los estudiantes expresen su opinión sobre los libros que prefieren leer en clases y democratizar la lectura.

Este conversatorio se realizó como parte de los festejos por el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, encabezado por la seremi de las Culturas, Constance Harvey, quien dijo que el encuentro con los estudiantes "es muy importante, porque podemos visualizar y dimensionar el estado del arte en torno a la lectura, cuáles son sus necesidades y motivaciones, ahora que las nuevas tecnologías están tan presentes en nuestras vidas".

Otras actividades

Acotó que "nos hemos dado cuenta que existe un interés latente por la lectura en los jóvenes y nuestro foco también ha sido trabajar fuertemente estas líneas, como lo que hacemos a través del programa diálogos en movimiento, donde los estudiantes se encuentran con los escritores, generándose una conversación en torno a los procesos creativos".

El rol de la lectura en la sociedad también fue el tema central de la discusión que se realizó en la Universidad de Playa Ancha durante el conversatorio "El libro como agente de cambio", donde se dialogó sobre la influencia de la lectura en las comunidades y su injerencia en la generación de cambios sociales.

Por otra parte, y como parte de las actividades del Día del Libro, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Poder Judicial inauguraron el primer punto lector en el Juzgado de Familia de Valparaíso, el cual tendrá como objetivo atender a niños y niñas.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Alejandro García, destacó la iniciativa, y agradeció la entrega de libros ilustrados y cuentos por parte de la Seremi.

Se crea Unidad del Derecho de Autor

En el marco del acto principal de celebración del Día del Libro, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, anunció la creación de la nueva Unidad de Derechos de Autor del Ministerio, la cual incorpora -dentro de sus funciones- la promoción de los derechos de autor tanto en el ámbito de la literatura, como la música, artes visuales y audiovisualistas, entre otros, y cuyos representantes ven al Ministerio una forma de proteger y fomentar sus derechos. Además, la creación de esta unidad permite coordinar las acciones en torno al tema que antes estaban dispersas en Educación y el CNCA, permitiendo desarrollar una política pública en la materia más eficaz.


Concurso Luis Advis pondrá énfasis en canciones de trap

Hasta el 31 de julio estará abierta la convocatoria para postular al Concurso de Composición Musical Luis Advis. El certamen, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este año celebrará su edición número 15 y tendrá un particular requisito: las canciones para la categoría popular deben corresponder al género del trap, el cual goza de gran popularidad en Chile gracias a exponentes como Drefquila, Paloma Mami, Princesa Alba y Gianluca, entre otros.

"Siempre es satisfactorio desarrollar instancias para la visibilización de nuestros músicos, y sabemos que sobre todo para quienes están recién empezando en este camino, el Luis Advis es una gran oportunidad. Para la convocatoria 2019 estamos enfocándonos además en el trap en una de las categorías en competencia, con lo que abrimos nuevos espacios para un estilo que gana adeptos especialmente entre las generaciones más jóvenes. Queremos más músicos chilenos sonando por el mundo y desde el Ministerio estamos haciendo un aporte para incentivarlos", destaca la ministra el ramo, Consuelo Valdés.

Las otras categorías en la que se podrá participar son clásica o docta y de raíz folclórica, optando en cada una de ellas a un premio de $4.000.000 al primer lugar -uno más que el año pasado-, mientras que el segundo puesto obtendrá dos millones de pesos y el tercero un millón. Bases e informaciones disponibles en www.luisadvis.cultura.gob.cl.