Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministra Hutt propone fórmula para subsidiar mantención de ascensores

VALPARAÍSO. La secretaria de Estado afirmó que se tendría que utilizar sistema que operó en los troles con fondos regionales. Acusó "confusión" entre críticos a la entrega de recursos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Creo que ha habido una confusión grande en las publicaciones recientes", aseveró la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, ante la pregunta que realizó este Diario por las declaraciones del alcalde porteño, Jorge Sharp, quien instó a la cartera a que "se ponga con Valparaíso" para que los ascensores sean titulares en la posibilidad de acceder a subsidios del transporte público.

Frente al planteamiento del jefe comunal y su llamado a la secretaria de Estado para que emita el decreto correspondiente que ceda calidad de transporte público a los ascensores, Hutt aclaró que la situación ya está zanjada desde el año 2015, donde por ley los ascensores fueron declarados como tales.

Ello en relación a lo expuesto por Sharp, luego de emplazar a dicho ministerio para incorporar a los ascensores en la declaratoria que contempla el decreto del Ministerio de Transportes.

"Los ascensores fueron declarados parte del transporte público, que es transporte guiado, en el año 2015, así que no hay una definición que nosotros tengamos que tomar para declarar o no los ascensores como transporte público, eso ya ocurre por ley, por una modificación que se hizo el 2015 a la Ley de Subsidios", afirmó la ministra Hutt.

Sobre la polémica por los ascensores como transporte público y el cuestionamiento a los decretos que están en revisión en el ministerio por haber sido objetados por la Contraloría el año pasado y el subsidio para los funiculares, Hutt enfatizó que "son temas diferentes".

La secretaria de Estado subrayó que "se ha generado una gran confusión sobre cuál es la voluntad del ministerio".

ANÁLISIS DE SUBSIDIOS

De acuerdo a lo que explicó, el subsidio a los ascensores de Valparaíso no sería algo fácil de realizar por las limitaciones que existen en torno a recursos. Sin embargo, aseveró que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está abierto a estudiar opciones para la mantención de los ascensores. Una de ellas sería el modelo que se estableció con los troles, donde hubo financiamiento del Gobierno Regional.

Hutt afirmó que "el ministerio ha declarado (...) que nuestra prioridad es el transporte público". Y en este sentido, "los fondos de subsidios son de dos naturalezas: uno es lo que nosotros administramos centralmente y otro con los Fondos Espejo que llegan a regiones. De esos Fondos Espejo se ha destinado una cantidad muy importante para rescatar los ascensores y recuperarlos".

Un total de $ 20 mil millones, dijo Hutt, se está destinando a recuperar nueve ascensores, lo que se diferencia de la solicitud relacionada con el subsidio de la tarifa. "El pedido que existe ahora es un subsidio a la tarifa, tenemos prioridades de tarifas para personas que no tienen ninguna conectividad, hay un fondo limitado, no tenemos ninguna voluntad ni a favor ni en contra de ningún modo, pero hay una restricción de recursos".

RENTABILIDAD SOCIAL

Ante tal situación, la ministra aseveró que se debe "tener la certeza de que los recursos se destinan donde tienen una rentabilidad social probada. Dada la demanda que se observa en los ascensores, eso es más difícil. Lo que tendríamos que hacer, si es una característica local con un interés patrimonial, que yo soy la primera en reconocer, es hacer algo parecido a lo hecho con los troles, que es destinar también fondos de la región para rescatar y mantener la operación".

Hutt destacó que "estamos permanentemente haciendo análisis de subsidios a la conectividad, tenemos mucho déficit de conectividad en el país completo, en zonas aisladas, en transporte rural, por ejemplo, y el fondo es limitado. Entonces, para ingresar nuevos modos tenemos que hacer el análisis, en eso estamos completamente abiertos, junto con la región, para hacer la evaluación".

Por último, la autoridad insistió que "mi impresión es que, dada la carga que tienen actualmente los ascensores de pasajeros, es difícil que la rentabilidad social dé solamente por esa carga, lo más probable es que tengamos que hablar con la región para ver en qué forma - al igual como fue con los troles- se suplementa para que pueda conservar su operación".

DESACUERDO A PROPUESTA

El consejero regional (core) Manuel Millones manifestó su rechazo a la propuesta de la ministra Hutt de subsidiar la mantención de los ascensores con recursos del Gobierno Regional y también la política del alcalde Sharp, por lo bajo de la actual tarifa para optar a un subsidio.

"El subsidio que la ministra nos niega para amortizar el valor del pasaje y que sugiere que el Gore lo pague con los fondos regionales, es una propuesta impresentable y la rechazo", aseveró.

El personero detalló que "el monto máximo por subsidio es de un 20% al valor del pasaje y acá es donde el alcalde se equivoca de nuevo, ya que al tener un pasaje de $ 100 el subsidio sólo será de $ 20".

Millones dijo que esta figura es la que se establece para el resto del transporte público y que "en el caso de los ascensores es muy similar el polinomio al de los troles, siendo el cálculo sobre el estudio de la demanda; por lo tanto, la decisión de Sharp aumentará la brecha y el déficit. Este estudio le va a reventar en la cara cuando se aplique para obtener el anhelado subsidio".

El core agregó que la fórmula debería estar centralizada en "tarifas diferenciadas y valor de horarios punta, además de un valor más alto para los turistas". Recalcó que la administración de los ascensores es del municipio porteño, por lo que "se hace impresentable que después de dos años se anuncie el Plan de Gestión para estar operativo en el año 2020". Por este motivo, Millones presentará todos los antecedentes a la Contraloría Regional.

"Lo que tendríamos que hacer (...) es destinar también fondos de la región para rescatar y mantener la operación"

Gloria Hutt, Ministra de Transportes, y Telecomunicaciones"

"El subsidio que la ministra nos niega para amortizar el valor del pasaje y que sugiere que el Gore lo pague con los fondos regionales (...) es impresentable"

Manuel Millones, Consejero regional (core)"

Decretos N° 8 y 9 en revisión

La ministra Gloria Hutt aseveró que actualmente los decretos N° 8 y 9 de los ascensores, que son de operaciones y seguridad, están en revisión por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por observaciones que fueron realizadas el año pasado por la Contraloría. Los documentos, recalcó Hutt, no tienen relación con la declaración de transporte público que fue otorgada por ley el año 2015, y enfatizó que los documentos se pretenden ingresar nuevamente a la Contraloría el primer semestre de este año. "Son dos decretos, uno que se refiere a seguridad y otro que se refiere a operaciones, que fue ingresado a la Contraloría en marzo del año 2018 y a fines del 2018 la Contraloría los devolvió con observaciones y nosotros estamos revisando esas observaciones. No hemos retirado ningún decreto porque nosotros hayamos querido y eso no tiene que ver tampoco con el subsidio a los ascensores", precisó la secretaria de Estado.

2015 Ese año, por ley, los ascensores fueron declarados transporte público, según aseveró la ministra Hutt.

2018 la Contraloria entregó con observaciones los dos decretos de los ascesores, los que están en revisión.

"

A nuestro juicio, (las irregularidades) evidenciarían un notable abandono de deberes por parte del alcalde Sharp"

jaime perry, consejero regional, tras denuncia ante la Contraloría de Valparaíso