Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inspector de la PDI se suicida con arma de servicio en Viña

POLICIAL. Oficial de la Brigada de Investigación Criminal fue encontrado sin vida, la mañana de ayer, afuera del Valparaíso Sporting Club.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una trágica muerte enluta a la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar. Durante la mañana de ayer fue hallado el cuerpo de un inspector de la Brigada de Investigación Criminal de la Ciudad Jardín afuera del Valparaíso Sporting Club y, según informó la propia institución, se trató de un suicidio que realizó el oficial con su propia arma de servicio.

Se trata del inspector Francisco Javier Gutiérrez, oficial de dotación de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar, cuyo cuerpo fue hallado donde termina la calle Sporting, en una pequeña meseta donde hay algunos árboles que colindan, por un lado con el Valparaíso Sporting Club y, por el otro, con una propiedad privada, a pocas cuadras de la oficina de la Bicrim en Viña.

Cerca de las 10 de la mañana de ayer, funcionarios de la PDI comenzaron las primeras pericias del cadáver que yacía en dicho sector. Al lugar llegaron varios oficiales y peritos de la misma institución que cobijaba a Gutiérrez, quienes debieron trabajar en el sitio del suceso. También en la escena, mientras se realizaban los trabajos correspondientes a un hecho de estas características, había personal de Sporting y algunos cercanos quienes observaron desde lejos lo que ocurría.

Al ser solicitado por declaraciones sobre el sensible desenlace, el subprefecto de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Viña del Mar, José Araneda, dijo que no darían vocería y que sería el Departamento de Relaciones Públicas el ente oficial, manteniendo lo sucedido en un completo hermetismo. Sólo reconoció que se trataba de un suicidio.

Durante el resto de la mañana y hasta minutos antes de las 15 horas el rumor de que se trataba de un oficial de la PDI quien se había suicidado cobró más fuerza, pero no era confirmado por la institución.

A través de un comunicado firmado por la Jefatura Nacional de Asuntos Públicos de la PDI se dio a conocer oficialmente que "respecto de los hechos acaecidos en Viña del Mar, la Policía de Investigaciones de Chile informa lo siguiente: esta mañana, en las cercanías del complejo Valparaíso Sporting Club, fue hallado el cuerpo sin vida del inspector Francisco Javier Gutiérrez, oficial de dotación de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar".

Se detalló que "de acuerdo con el resultado de las primeras diligencias ordenadas por el Ministerio Público a la Brigada de Homicidios, la causa de la muerte correspondería a un disparo que el fallecido se habría autoinferido con su arma de servicio", se informó a través de un comunicado de prensa.

ACTO ADMINISTRATIVO

"En forma paralela, la institución instruyó un acto administrativo", se agregó.

El escrito terminó diciendo que "la Policía de Investigaciones de Chile lamenta profundamente esta muerte y extiende sus más sinceras condolencias a su familia".

"La causa de la muerte correspondería a un disparo que el fallecido se habría autoinferido con su arma de servicio"

Comunicado de la PDI"

Conferencia sobre detención cancelada

A las 9.30 la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Viña del Mar, departamento al que pertenecía Francisco Javier Gutiérrez, tenía agendado un punto de prensa donde informaría sobre la detención de cuatro sujetos que en la madrugada de este martes intentaron robar dinero al interior de máquinas de juegos del Casino Enjoy Viña del Mar con una "llave maestra", pero que tras los mecanismos de control del casino se logró alertar a la PDI, cuyo personal frustró el delito. Pese a que la prensa ya estaba citada, y que incluso había varios medios esperando, a las 9.35 el departamento de Relaciones Públicas informó de la cancelación de la conferencia por "razones de fuerza mayor".

Longton: reacción de Servel no es la adecuada en Reñaca

ELECCIONES. Diputado abordó interés de una circunscripción en el balneario.
E-mail Compartir

El diputado por el Distrito 6, Andrés Longton (RN), alzó la voz frente a la problemática que enfrentan los vecinos de Reñaca, zona que no está bajo su jurisdicción pero que tiene un anhelo de años de contar con una circunscripción electoral. El tema lo abordó en un proyecto de ley que acaba de ser aprobado en la Comisión de Gobierno Interior, y criticó la respuesta negativa del Servicio Electoral (Servel) respecto a contar con un local de votación.

"HAY LOCALES DE SOBRA"

El parlamentario presentó el 24 de enero pasado un proyecto relacionado a la situación que vive la comunidad reñaquina, el que busca que la gente pueda votar lo más cerca posible de su casa. Ya fue aprobado en general en la sala y volvió a la Comisión de Gobierno Interior con indicaciones. Ayer fue aprobado y volverá a verse en la Sala.

"Me parece que la reacción del Servel no es la adecuada al señalar que sólo excepcionalmente se pueden ubicar locales de votación en establecimientos privados o recintos deportivos, ya que la ley claramente establece que hay que atender al criterio de facilidad para los electores, el que a su vez establece que, a falta de establecimientos públicos, es posible utilizar establecimientos privados e incluso bienes nacionales de uso público para que sean locales de votación".

El abogado planteó que "el mencionado criterio de facilidad claramente tiene relación con la cercanía, con que las personas tengan que recorrer el menor trayecto posible para ir a votar. En ese sentido locales de votación tenemos de sobra".

Lo importante, a juicio del legislador, es "dar la opción a los electores para ejercer su derecho a voto y trabajar para revertir las complejas cifras de abstención que se han registrado en los últimos procesos eleccionarios. Es de suma importancia corregir la ventaja política que tienen unos sobre otros respecto a la lejanía o cercanía de los locales de votación que les fueron asignados, por lo que, en el caso de la solicitud de los reñaquinos, la posición del Servel debería ser colaborativa, ya que están las condiciones para hacerlo".

24 de enero es cuando el diputado Andrés Longton presentó el proyecto de ley que avanza en la Cámara.