Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Líder de Comisión del Trabajo rechaza la jubilación a los 70

SOCIAL. La propuesta la hizo el presidente de AFP Habitat.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, calificó como "injusta e inhumana" la propuesta de aumentar la edad de jubilación a 67 años para quienes trabajan hoy y a 70 para quienes nacieron en el siglo XXI.

El parlamentario enfatizó que es una idea "completamente inviable desde el punto de vista político". En esta línea, el legislador comentó que "no tendrá ningún tipo de espacio de debate dentro de la Comisión y la mesa técnica".

"Esa propuesta es inviable políticamente, nació muerta y no vamos a permitir que sea incorporada en la discusión que hoy está radicada en la Comisión de Trabajo que presido, respecto a la reforma a las pensiones", concluyó.

Soto expresó que la discusión de la reforma previsional se centrará en mejorar el sistema de pensiones.

Las idea la propuso el presidente de AFP Habitat, Cristián Rodríguez, quien considera que la causa de las bajas jubilaciones "radica en que la mayoría de las personas no ahorran de forma regular" durante todos sus años de cotizaciones.

Agregó que los parámetros de edad no se ajustan a los cambios demográficos del país.

Gobierno: Fonasa será seguro que acompañe a los enfermos

SALUD. Las modificaciones serían parte de la nueva reforma.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Emilio Santelices se refirió ayer a la reforma en el sistema de salud en Canal 13 y enfatizó sobre el fortalecimiento que desean darle a Fonasa.

"Fonasa tiene que transformarse desde una caja pagadora a un seguro que acompaña a los ciudadanos. Va a adquirir un rol mucho más preponderante a la hora de las listas de espera", indicó el secretario de Estado.

Afirmó que el Gobierno quiere avanzar "muy fuerte" en la prevención y en la detección. "La idea es que Fonasa pueda generar coberturas mayores", dijo.

"Estamos avanzando en un sistema en donde la prevención es el gran eje del qué hacer en salud", declaró Santelices.

Posteriormente, consignó que con la reforma se espera que las mujeres puedan tener de carga de salud a sus parejas y reducir el gasto en medicamentos para los ciudadanos.

Sobre el proyecto, el ministro agregó que "aquí queremos avanzar en seguridad social en salud y es necesario que entiendan, los distintos actores, que aquí hay un dinamismo. Hay un diseño que no está escrito en piedra, que se va a ir perfeccionando, que vamos a tener que ir aprendiendo de él".

Por lo tanto, agregó, "no hagamos una lectura sesgada de lo que estamos presentando".

Por otro lado, al ser preguntado si entiende que la gente se sintió abusada por el modelo de las isapres manifestó que "absolutamente".

Sobre esto agregó que "por eso estamos yendo a la raíz del problema, a modificar el modelo, a que se acaben los abusos, a que exista libertad en las personas, a que se acabe la declaración de salud".