Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Alejandro Santana, jefe de la bancada de diputados de RN analiza los dichos del Presidente respecto a China:

"China no es Venezuela; es un país globalizado, abierto al mundo, con una economía de mercado"

E-mail Compartir

Paola Passig

La gira del Presidente Sebastián Piñera a China no ha estado exenta de polémicas. Primero fue la visita a Chile del secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo donde realizó diversas advertencias al país por sus negocios comerciales con China y Rusia, entre ellas no visitar la fabrica de Huawei, por un conflicto entre Estados Unidos y la compañía de tecnología y telecomunicaciones. Desde La Moneda insistieron en que nunca estuvo en la agenda la visita a la empresa, pero lo cierto es que para muchos la imagen del Presidente salió debilitada.

A esto se suma que lo acompañaran sus hijos, Cristóbal y Sebastián, pero no invitara a ningún representante de Codelco tomando en cuenta que China compró más de la mitad de la producción de cobre de la compañía durante 2018. Ya en territorio chino el Mandatario, que ha encabezado una ofensiva por la defensa de los derechos humanos en Venezuela, tuvo palabras de apoyo al régimen de Xi Jinping.

Alejandro Santana, jefe de bancada de diputados RN, quien forma parte de la comitiva presidencial, analiza la polémica gira.

-¿Qué le parecen los dichos del Presidente Piñera respecto a China declarando que "cada uno tiene el sistema político que quiera darse".

-Lo que señaló lo dijo dentro del contexto de la relación diplomática de 50 años que hay entre Chile y China y la gira justamente busca fortalecer la relación en el ámbito comercial como socio estratégico para nuestro país.

-Sin embargo, el timonel de su partido, Mario Desbordes, cuestionó esa declaración señalando que "no lo comparto respecto de China, no estoy de acuerdo con el Presidente Piñera. Tenemos que exigir estándares de respeto a los derechos humanos por parejo, da lo mismo si es el principal socio comercial o no".

-Como señale, si no hay precisión del contexto en el minuto, puede haber una crítica, pero sabemos que el Presidente está muy lejano a la primera lectura que se pudo dar a sus palabras.

-Desde la oposición critican el doble estándar con Venezuela...

-China no es Venezuela. Es un país globalizado, abierto al mundo, con una economía de mercado, evolucionando a ser un líder en el desarrollo tecnológico, y Venezuela, en cambio, es un país cerrado, y que tiene a su población en la desesperanza absoluta.

-Para el expresidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Pablo Vidal (RD) estos dichos demuestran que tanto el Mandatario como la derecha no creen en la defensa irrestricta de los derechos humanos.

-El Presidente habló hoy (viernes) de la importancia de la democracia en la charla que dio en la escuela de cuadros del Partido Comunista, entre otros temas que fortalecen a los países. Por tanto, lo que dijo sobre que cada país define su sistema político, estaba asociado a la contingencia de nuestro país con China, y no hubo intención aunque se interprete así de validar cualquier hecho que atente con los derechos humanos.

-También se ha criticado que en la muestra de vinos realizada para un selecto grupo de compradores asiáticos, se incluyera el de marca "Presidente Frei", que cuesta $900 mil la botella, tomando en cuenta que el expresidente también forma parte de la comitiva.

-Me parece injusta la crítica. El expresidente ha sido un apoyo en esta gira, y su fin o interés no dice relación a la polémica que generaron algunos comentarios sin fundamento cierto.

Guerra comercial

-Tras participar de esta gira oficial ¿qué piensa de China?

-Es un socio estratégico para nosotros, ellos muestran interés por Chile y hay un mundo de oportunidades que nos favorecen en el área del comercio, la transferencia tecnológica y oportunidades para nuestras pymes, empresas y productos para el mercado chino.

-¿Cuál es el balance que hace de esta visita tomando en cuenta las polémicas que han surgido?

-Todos, incluidos los actores de la oposición que participaron en esta gira, valoran el esfuerzo del Presidente y del Gobierno y todos coincidimos que la alianza con China será positiva para nuestro país.

-La visita del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, fue muy cuestionada desde la oposición señalando que vino a pautear a nuestro país respecto a cómo llevar las relaciones con Beijing.

-A Chile no lo pautea nadie. Existe autonomía para buscar los vínculos que nos permitan desarrollarnos en un mundo globalizado.

-La empresa Huawei estuvo en la polémica previa al viaje presidencial. ¿Cómo se manejó este tema?

-Huawei no estuvo en la agenda para ser visitada por el Presidente. La polémica fue por una presunción equivocada.

-¿Pero sí se reunió con ejecutivos de Huawei?

-Fue una reunión donde participaron muchos empresarios chinos. Fue un encuentro realizado en Beijing, organizado por el grupo empresarial chino-chileno, pero no hubo una bilateral exclusiva con Huawei. Se reunió con BYD y varias más también.

-¿La visita de Pompeo y la respuesta china muestran que Chile está en medio de la guerra comercial entre ambos países?

-Chile no es parte de la guerra comercial entre China y USA, y el mismo Presidente lo ha dicho con absoluta claridad: Chile tiene la obligación de buscar la mejor posición con cada país donde existan relaciones diplomáticas, de apoyo en materias importantes y de comercio exterior.

-¿Geopolíticamente Chile es la puerta de entrada a Latinoamérica y de ahí su rol preponderante o estratégico para estos dos países?

-No solo eso. Chile es un país bien visto, donde efectivamente los niveles de confianza fueron afectados en el gobierno de la presidenta Bachelet. Sin embargo hoy están en franca recuperación, y eso es una fortaleza que hay que saber administrar y rentabilizar en beneficio de todos los chilenos.

"Chile no es parte de la guerra comercial entre China y USA, y el mismo Presidente lo ha dicho con absoluta claridad: Chile tiene la obligación de buscar la mejor posición con cada país donde existan relaciones diplomáticas"

"Si no hay precisión del contexto en el minuto (defensa de regimen chino de Piñera), puede haber una crítica, pero sabemos que el Presidente está muy lejano a la primera lectura que se pudo dar a sus palabras"