Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

PSOE triunfa sin mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias

ESPAÑA. Socialismo deberá buscar aliados para aprobar los proyectos legislativos. El Partido Popular registró baja histórica y la extrema derecha obtuvo 24 escaños.
E-mail Compartir

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó ayer las elecciones generales al obtener 123 escaños del Congreso, lo que representa el 28,7% de los votos. Pese al triunfo, a la tienda política le faltaron 53 cupos para lograr la mayoría absoluta, por lo que deberá negociar al momento de votar los proyectos de ley, en un clima político dividido por el auge de la extrema derecha, así como por los grupos independentistas.

"Ha ganado el futuro y ha perdido el pasado. No queremos involución, queremos un país que avance", dijo el presidente del PSOE, Pedro Sánchez, ante miles de seguidores, quienes celebraban la recuperación del Gobierno, tras el liderazgo de 15 años del conservador Partido Popular (PP), dirigido por Pablo Casado.

"¡Viva España y viva el socialismo!", afirmó Sánchez desde el acto en el centro de Madrid, aunque a sabiendas de que deberá negociar con otros partidos al momento de votar los proyectos legislativos.

"¡Con (Albert) Rivera no!", gritaban las personas apostadas en Ferraz, en alusión a una posible alianza con Ciudadanos (CS), marcando un giro a la derecha del PSOE. Esta agrupación logró 57 cupos parlamentarios, lo que, en caso de concretarse el pacto, otorga inmediatamente mayoría absoluta.

El líder socialista, en tanto, dijo estar abierto a gobernar con partidos que "respeten la Constitución y promuevan la justicia social" .

En paralelo, Rivera dijo a sus simpatizantes que "la mala noticia es que el PSOE y Podemos van a formar Gobierno. La buena noticia es que hay un proyecto ganador. Hoy Ciudadanos se erige como futuro y esperanza de España".

Extrema derecha

El partido de izquierda Podemos, en alianza con IU-Equo y En Comú Podem, obtuvo ayer 42 escaños, resultado que, en caso de llegar a un acuerdo con el PSOE, permite una mayoría -aunque no absoluta -en el Congreso: "Nos hubiera gustado un resultado mejor, pero es suficiente para cumplir nuestros dos objetivos: frenar a la derecha y a la extrema derecha, y construir un Gobierno de coalición de izquierdas", afirmó al conocerse los resultados el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

La tienda política perdió en estas elecciones 25 escaños, lo que la posiciona como la cuarta fuerza política de España. El conteo se vio perjudicado por la caída de En Común Podem, su confluencia catalana, que fue la candidatura más votada en la región en 2015 y 2016.

Comú Podem terminó la jornada con siete cupos, cinco menos de los que sumó en las anteriores elecciones generales.

En paralelo, el conservador VOX irrumpió en la escena con la obtención de 24 escaños (10,26% de los sufragios), calificando el triunfo de "histórico", ya que es primera vez que la agrupación obtiene representación parlamentaria.

Santiago Abascal, sin embargo, esperaba obtener más de 50 escaños en esta convocatoria, debido a que la movilización social en sus actos de campaña parecía avalar esta tesis.

"¡Bienvenidos a la resistencia! Millones de españoles ya están representados en el Congreso", celebró el dirigente, además de enviar un mensaje: "Aquí la única responsabilidad la tienen quienes tuvieron 186 y no se opusieron a la izquierda. Quienes entregaron las teles y la educación a la dictadura progre".

Independentistas

En paralelo, los independentistas catalanes lograron aumentar su presencia en el Parlamento con 22 escaños, frente a los 17 que habían logrado en los anteriores comicios.

Con una participación del 77,6 % en Cataluña -14% más que en 2016-, ERC (republicanos de izquierda) obtuvo 15 de los 48 diputados; mientras que Junts per Catalunya (JxC), del expresidente catalán Carles Puigdemont, siete escaños.

Puigdemont dijo desde Bruselas -donde se encuentra desde el inicio del proceso independentista -que "Cataluña ha logrado un resultado excelente", calificando el resultado como un triple objetivo: "democracia, independencia y el voto a los presos y exiliados".

Iglesias también aludió a la comunidad catalana en su discurso, sosteniendo que "España es plurinacional. (...) Algo que hemos dicho muchas veces, y en lo que nos hemos quedado solos, es plurinacional y basta ver el resultado en Euskadi y Cataluña para comprobar que esta afirmación es obvia".

28,7% de los sufragios obtivo el socialismo español, es decir, el apoyo de mas de siete millones de personas.

Récord de participación

La participación en las elecciones generales de España marcó un récord ayer, siendo la mayor en los últimos 15 años, además de la sexta más elevada desde el retorno la democracia, al llegar al 75,76%, según Associated Press. La abstención, en tanto, se quedó en el 24,25%. La concurrencia a las urnas, de esta forma, se sitúa 9 puntos sobre la participación registrada en los pasados comicios de junio de 2016, que se quedó en el 66,48%; y supera la cifra de 2015, el año en que acabó el bipartidismo, cuando fue del 73,2%.