Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades destacan rol de la región en la transformación digital del país

ECONOMÍA. El senador Kenneth Pugh es partidario de la creación de un instituto nacional de ciberseguridad en Valparaíso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El Salón de Honor del Congreso Nacional fue el lugar elegido por las autoridades de la región para abordar la temática de la globalización y el papel que tendrá la Región de Valparaíso en el camino del país a la transformación digital.

"Esta es una región que tiene en sus genes la innovación, el emprendimiento y la creatividad; y la globalización, además de tecnología, implica la capacidad para crear cosas nuevas y eso está en la historia de Valparaíso", comentó el intendente, Jorge Martínez, agregando que el territorio tiene todos los ingredientes para asumir la tarea.

"Tenemos grandes universidades, nodos de creación e investigación, un programa de industrias creativas de Corfo, en fin la región tiene todos los elementos ..se han juntado actores importantes como para darle el impulso que requiere", dijo, remarcando que hay varias áreas que abordar en eses punto. "Hay que ser creativos, tener una buena educación y formación digital y actualizarnos en los que nos hemos quedado un poco atrás. Necesitamos ponernos al día en tecnología y también respecto a la modernización del Estado", dijo l jefe regional.

Para el senador Kenneth Pugh, impulsor de la red de conocimientos digitales "esta no es solo una tarea del Gobierno sino que de las empresas".

"Tenemos que entender que vamos a una sociedad distinta donde la capacidad de conectarnos y compartir el conocimiento es fundamental. La Región de Valparaíso va a ser el piloto de la transformación digital de Chile", subrayó el parlamentario que planteó los ejes para alcanzar los objetivos en la materia (ver recuadro).

Seguridad

Además, planteó que uno de los requisitos para avanzar es hacerlo de manera segura. En tal escenario, una de sus propuestas concretas apunta a que el país cuente con instituto nacional de ciberseguridad. "Un instituto de ese tipo es fundamental para lograr la transformación digital y queremos que se haga de forma segura aquí en Valparaíso", sentenció.

En tanto, Juan Acuña, director regional de Corfo -entidad que cumplió ayer 80 años- recalcó que se está iniciando un trabajo relevante, recordando que la región será piloto de lo que va a ser la transformación digital de Chile.

"Esperamos que la región se transforme también en piloto en el levantamiento de fábricas que se dediquen a la fabricación de baterías de litio y aportar a la electromovilidad, no sólo del país sino que del continente y del mundo", destacó.

El presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), Ricardo Guerra, reconoce que en el territorio, las empresas están en una etapa temprana en materia de digitalización. "Hay algunas que han avanzado en materia de robótica, por ejemplo, o que tienen planes de innovación bastante interesantes, pero en general me parece que todavía nos falta. Por eso que estamos trabajando en un proyecto que nos permitirá determinar el nivel de madurez en lo que se refiere a la transformación digital de las empresas", cerró.

Ejes para Pugh

  1. Urbanización digital


    "Apuntan a la conexión con el mundo, cables de fibra óptica que permitan habilitar tecnologías como el 5G y no sólo en los grandes centros".
  2. Alfabetización digital


    "Todos los niños y niñas del país deben saber programar un dispositivo. Es una habilidad del siglo XXI que se requiere tener".
  3. Inclusión digital


    "Nadie puede quedarse fuera de los cambios, tenemos que ser capaces de llegar a los que están lejos y a quienes no tienen los recursos".

Corfo confirma interés de levantar inversiones ligadas al litio en la región

ECONOMÍA. Gremio de las industrias electrónicas señala que hay interés.
E-mail Compartir

El director regional de Corfo, Juan Acuña, reiteró que uno de sus objetivos es impulsar la instalación de una fábrica de baterías de litio en la Región de Valparaíso, destacando las proyecciones que ello tiene por los avances permanentes en electromovilidad, tanto en Chile como en el exterior.

En esa línea, han existido avanzadas conversaciones con la Asociación de Industrias Electrónicas (AIE), que en el segundo semestre de este año anuncia el viaje de una delegación a China para explorar las opciones.

"Debemos transformar el litio en fabricación de baterías que permitan aportar a la electromovilidad", señaló Acuña, destacando las ventajas que tienen los inversionistas de optar por el país para instalar sus firmas.

"Estamos en coordinación con la asociación donde ellos se han fijado como meta levantar tecnología en China y también buscar inversionistas que puedan instalarse en la región, aprovechando las facilidades coordinadas por Corfo y que implican, entre otras materias, la baja de costo en la fabricación de baterías", destacó el director regional.

En tanto, el director de la AIE, Pablo Moraga, subrayó que "el país necesita contar con fábricas de baterías y también recicladores y mantención de baterías, porque ellas van a representar gran parte del movimiento del mundo".

"La electromovilidad va a ser dominante y no contar con este tipo de iniciativas en el país es casi impensable (...) y tenemos que prepararnos para eso", sentenció, añadiendo que hay mucho interés en venir a Chile porque es productor de litio. "Como gremio tenemos también otra misión que es aprender los procesos para no solamente traer gente de afuera sino que para hacer fábricas propias", recalcó el dirigente gremial.