Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministra Cubillos y rechazo a "Admisión Justa": el Congreso no es "lugar de bloqueo"

EDUCACIÓN. La secretaria de Estado dijo que llama la atención que haya legisladores que se nieguen a dialogar sobre el proyecto. Rechazar la idea de legislar "es darle un portazo al mérito", aseguró la autoridad.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, volvió a hablar de "bloqueo" ante el anuncio de congresistas de la oposición de que votarán en contra de la idea de legislar el proyecto de ley "Admisión Justa", el cual pretende modificar el Sistema de Admisión Escolar (SAE).

En octubre de 2018, en medio de la compleja tramitación del proyecto "Aula Segura", Cubillos acusó un "bloqueo legislativo" por parte de partidos de oposición. Finalmente, esa iniciativa fue aprobada en el Congreso y se convirtió en ley.

"lugar de diálogo"

Ayer, la secretaria de Estado utilizó una expresión similar al ser consultada por la tramitación de "Admisión Justa": "Llama la atención que se nieguen al diálogo; negarse a la idea de legislar es negarse al diálogo y, precisamente, el Congreso es un lugar de diálogo, de discusión y no de bloqueo".

Afirmó que "si la oposición decide rechazar la idea de legislar en el Congreso, es darle un portazo al mérito, al esfuerzo de miles de familias y de jóvenes de clase media, de sectores vulnerables, que se han ganado legítimamente el derecho a poder elegir su colegio".

"Por lo tanto, esta decisión (...) no le hace daño ni al Gobierno ni a las autoridades, le hace un daño a jóvenes de mérito, de clase media, que quieren, con sus antecedentes académicos, poder elegir un liceo donde continuar sus estudios", insistió Cubillos.

La ministra también advirtió que "eliminar el esfuerzo y el mérito académico del sistema educacional va a traer consecuencias de injusticia para las familias, pero también de daño para nuestro sistema. Lo vimos a lo largo de todo Chile donde se aplicó este sistema, que jóvenes teniendo un 6,8 de promedio (...) veían frustrada su opción de elegir el liceo donde continuar sus estudios. En la Región Metropolitana vemos con tristeza que va a ocurrir lo mismo", anticipó.

La ministra afirmó el domingo, en entrevista con La Tercera, que si la Cámara de Diputados rechaza el proyecto de "Admisión Justa", el Ejecutivo volverá a presentarlo en 2020. "Y si insisten, entonces será un tema de discusión electoral, no solo de la elección presidencial, sino que también para elegir a parlamentarios que estén dispuestos a recuperar el derecho a elegir y valorizar el mérito", complementó.

"Cuando dividimos el proyecto en dos, dejando en uno de ellos la selección en liceos de alta exigencia, lo hicimos porque entendíamos que había parlamentarios que no quieren tocar el resto del sistema de admisión. Pero la oposición lo está rechazando sin siquiera escuchar a los apoderados. El SAE no lo usa ningún parlamentario para sus hijos, entonces, me parece que lo lógico es que se escuche a los apoderados en el Congreso", agregó.

También aludió a un estudio del Centro de Justicia Educacional, de la PUC, que dice que el SAE no perjudica a alumnos de buenas notas: "Ese estudio nos parece delicado, porque ahí también se reconoce que el SAE no tiene un impacto en combatir la segregación socioeconómica y eso es serio, porque la gran promesa de la Ley de Inclusión era combatir la segregación. Entonces, ¿a quién está beneficiando este sistema? Si los resultados demuestran que no incide en la segregación, ¿a qué costo se está haciendo este cambio, si ni siquiera se producen los beneficios prometidos?".