Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alisú lanza su primer vinilo con el título "Rompiente EP"

MÚSICA. Desde el 1 de mayo estará disponible el trabajo realizado para el sello estadounidense Bottom Forty y que ya obtiene buenas críticas.
E-mail Compartir

La diseñadora y compositora porteña Jessica Campos -conocida en el mundo de la música electrónica como Alisú- recibió una grata sorpresa el año pasado, cuando el sello estadounidense Bottom Forty no sólo le anunció que haría una producción musical con su obra, sino que lo editaría en formato vinilo.

Según cuenta Alisú, el disco contiene temas que venía trabajando desde 2017 y que reunió en un demo que envió a Kevin Kauer, el dueño del sello. Éste estaba en busca de trabajar con mujeres, por lo que se había acercado a la artista francesa radicada en Berlín, La Fraicheur.

Fue por intermedio de ésta -con quien Alisú comparte en el colectivo Female: Pressure, y que le hizo un remix de uno de sus temas- que tomó contacto con Bottom Forty. "Le envié los demo para ver si les gustaba y fue una sorpresa para mí que quisieran hacer un vinilo", comenta la artista, considerando que es "todo un mérito" que hayan optado por su trabajo.

Entre Grandes

El disco se titula "Rompiente EP" y contiene cuatro temas: "Cyberspace", "Wake up", "Rompiente" y el remix de este último, a cargo del dúo suizo In Flagranti, que hasta la fecha ha editado cinco discos con Codek Records Europe.

Otro dato llamativo de este trabajo es que la masterización estuvo a cargo de Dietrich Schoenemann, quien es considerado un referente de la música electrónica de los años 90 gracias a su trabajo con Prototype 909, además de ser un reconocido ingeniero de sonido en el género.

Estos elementos son un plus para Alisú a la hora de promocionar el álbum, que saldrá a la venta oficialmente este 1 de mayo en tiendas como Juno y Traxsource. Se puede preordenar, además, a través del sitio Bandcamp.com y por 7 dólares tener la versión digital, mientras que por US$15 el vinilo.

Buena recepción

Otro de los aspectos que tiene contenta a Alisú es la buena recepción que ha tenido el disco entre DJs y en las radios, en base a los comentarios que le envía el sello.

Adjetivos como agradable y ritmos interesantes son los que más se repiten entre los Djs. Sapphire Slows (Kaleidoscope, Nous Disques, Not Not Fun) escribió "estas pistas tendrán un interesante flow en el set del club. Me gusta"; mientras que SONNS (Kompakt / Hottracks / ESP Insitute) dijo que "me gusta mucho todo", pero en especial "Cyberspace" y el remix.

También está sonando bien en radios de Gran Bretaña, Bélgica, Austria, Francia y hasta Serbia, que además han asegurado que estarán promocionándolo en sus programas.

"Rompiente EP" es la sexta producción musical que realiza Alisú en su extensa trayectoria. Sin embargo, se trata del primer vinilo en su carrera.

Los interesados en preordenar el álbum pueden hacerlo a través de alisu.bandcamp.com/album/rompiente-ep. A contar de mañana estará oficialmente en tiendas como juno, Traxsource, Beatport, Deejay y más.

Rompiente ep

Los interesados en preordenar el álbum puede hacerlo a travéz de alisu.band.com/album/rompente-ep, a contar de mañana estará oficialmente en tiendas como Juno, Tranxsource, Beatport, Deejay y más

Presentan proyecto de Valparaíso ciudad musical ante el Consejo de Fomento del área

MÚSICA. Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio encabezó reunión al respecto.
E-mail Compartir

Generar un plan estratégico y colaborativo entre instituciones públicas y privadas para la postulación de Valparaíso como ciudad musical ante la Unesco. Ese fue el objetivo de la reunión que sostuvo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, con el Consejo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio junto a las otras instituciones que trabajan en la iniciativa como son la Municipalidad de Valparaíso, la Asociación Gremial de la Industria de la Música de la Región de Valparaíso (IMUVA) y el programa estratégico de Corfo "Valparaíso Creativo".

"Esto contribuye al cumplimiento de nuestras políticas de la música en promover lo que es la integración de comunas de Chile a circuitos internacionales de ciudades musicales", comentó Harvey, quien destacó la presencia de todos los consejeros en la reunión.

Uno de ellos es Carlos Cabezas, quien manifestó que esta idea "fortalece y hace que las distintas miradas de la sociedad del Puerto puedan trabajar juntas. Es algo que se están haciendo en otros lados y nos ayuda como comunidad y desarrollar ideas en común para el desarrollo de estos proyectos".

La directora de Cultura del municipio, Isabella Monsó, precisó que ya llevan cerca de un año trabajando y actualmente se está "en proceso de formulación y generación de alianzas para la postulación que ya tiene fecha, que es el 30 de junio".

Redescubren el gobierno de la UP en asamblea teatral

TEATRO. Hoy se mostrará el trabajo titulado "La internacional de Allende".
E-mail Compartir

El año pasado se lanzó en Berlín "La internacional de Allende", proyecto de investigación y difusión realizado en cooperación por el Pool de Noticias de América Latina y la Fundación Rosa Luxemburg que tiene como objetivo preparar el camino para celebrar -en 2020-, los 50 años del triunfo de la Unidad Popular.

La iniciativa cuenta con la participación de investigadores de las ciencias sociales, periodistas y artistas tanto de Alemania como de Chile que buscan rescatar la experiencia de colaboradores y adherentes extranjeros al proyecto socialista chileno, así como sus biografías, vivencias y diversas perspectivas acerca de un periodo político y social fundamental para la historia de nuestro país.

Testimonios de agrónomos brasileños y franceses, curas y monjas belgas, sociólogos y periodistas alemanes, profesoras argentinas y mexicanas, además de músicos, cineastas y fotógrafos latinoamericanos son parte del documento histórico que se está levantando y cuyos primeros resultados están disponibles a través de Internationalallende.org.

Un formato único

En el marco de este trabajo, hoy (19.30 horas) se realizará una asamblea teatralizada en el Parque Cultural de Valparaíso, con entrada liberada, a la cual se invita a toda la ciudadanía a participar por medio de mesas de conversación que situarán a los asistentes en contextos futuros que proporcionan una mirada retrospectiva de la historia.

El formato de las mesas es producto de una dramaturgia colectiva, realizada en cooperación con el Centro de Investigación Teatro La Peste de Valparaíso.

Entre los invitados a las actividades presenciales en Chile están destacados personajes nacionales, como el artista fundador de la brigada Ramona Parra, Alejandro "Mono" González. A é se suman, en el paso por el Puerto del proyecto, las chilenas Yasna Amarales y María José Larrondo, además de Peter Lehmann (Chile-Alemania).

También estarán presentes los brasileños Marijane Lisboa, socióloga y académica en derechos humanos y medioambiente; la psicóloga de origen mexicano Martha Elba López; y Victor Klagsbrunn, cientista político y economista. Estos dos últimos tienen una opinión cercana de lo ocurrido durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile y el posterior golpe militar de 1973.

19.30 horas de hoy está programada la asamblea en el teatro de Parque Cultural de Valparaíso.