Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core descarta el uso de fondos FAR para financiar ascensores y apela a la eficiencia municipal

VALPARAÍSO. Consejero Perry precisa que "el alcalde Sharp vive de los subsidios" y acusa "incapacidad" para hacer rentable la iniciativa. Aboga por Corporación de Turismo.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La falta de un plan de gestión para los ascensores de Valparaíso adquiridos por el Gobierno Regional, actualmente en proceso de recuperación y restauración con recursos estatales por más de $20 mil millones, continúa generando encontradas visiones entre las autoridades locales, regionales y nacionales.

A ello se suma el emplazamiento que el alcalde porteño, Jorge Sharp, hizo a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, para que dicha cartera entregue un subsidio por pasajero que permita financiar la mantención y funcionamiento de los funiculares. La secretaria de Estado fue tajante al manifestar que el Gobierno está invirtiendo millonarios recursos para recuperar los ascensores y que el Gore, a través del denominado Fondo de Apoyo Regional (FAR), recibe una glosa anual cercana a los 20 mil millones, desde los cuales podría destinar los dineros para asegurar la operación de los funiculares.

El consejero regional por Valparaíso Norte, Jaime Perry, descartó que la fórmula para obtener recursos para los ascensores sea a través de dichos fondos, entregados a regiones en compensación al subsidio del Transantiago.

Perry cuestionó la insistencia de Sharp para la entrega de recursos y adelantó que la Corporación Regional de Turismo, que puede acceder hasta el 5% anual del FNDR, además de apalancar recursos con privados, es la opción más conveniente para asegurar la continuidad de los ascensores, actualmente en comodato al municipio, pero sin los recursos para su mantención cuando se entreguen nuevos ascensores durante el segundo semestre.

"La ministra Gloria Hutt ha sido sumamente clara en esta materia, señaló que no va a haber subsidios, si la región quiere destinar fondos para subsidiar estos proyectos los podría obtener desde la glosa de los fondos FAR", subrayó el core.

Perry cuestionó que "el alcalde Sharp no puede partir un proyecto pensando que este puede ser subsidiado. El alcalde Sharp vive de los subsidios, vive de la gratuidad. Si él ha tenido la vida gratis, no todo el mundo la tiene gratis. Debe entender que los proyectos se tienen que financiar con los propios recursos que generan; de lo contrario, no funcionan. Si todo va a ser gratis y subsidiado, los recursos no van a alcanzar para nada. No se pueden destinar los fondos FAR para satisfacer una incapacidad de poder hacer rentable una iniciativa, debemos apelar a que la administración municipal sea más eficiente y pueda administrar este bien que se le está entregando sin tener que recurrir ni a subsidio ni a cosas gratis", concluyó.

Para el core Perry, la mejor opción es entregarle estos bienes fiscales "a una entidad que sí los pueda administrar y obtener los retornos necesarios, como es la Corporación Regional de Turismo", que preside el intendente Jorge Martínez y donde parte de su directorio es designado por el Gobierno Regional.

Para Perry, dicha entidad cuenta con las herramientas para desarrollar una capacidad de gestión, donde se "conjuga el ente privado y el ente público para lograr una administración eficiente. Eso es lo que busca este tipo de corporaciones, con fuerzas que puedan trabajar en conjunto, sin necesidad de fines políticos y sin fines de lucro".

Por tal motivo, el llamado al intendente Martínez es para que "no se confunda al entregar este tipo de bienes, tan necesarios para sustentar el turismo regional y el de Valparaíso, y darle la administración de este bien de uso público a la Corporación de Turismo, que tiene las capacidades para hacerlo de mejor forma".

Temor del comercio

El presidente de la Corporación Comercio Patrimonial del cerro Concepción, Mauricio Calderón, dio cuenta de la problemática de administrar un funicular como el Concepción, que en el primer mes de marcha blanca ha transportado casi a 50 mil personas.

Las aprensiones apuntan a que "si al municipio le entregan un ascensor más -está previsto para el segundo semestre-, no tendría la capacidad económica ni técnica para poder sustentarlos", sentenció.

Recalcó que ya se le entregó una carta al intendente Jorge Martínez "solicitando que los ascensores sean parte de una organización con más capacidad y gestión de recursos. Esa es la incertidumbre que tenemos. Más allá de una marcha blanca, el ascensor Concepción ya presenta desperfectos. No se pueden destinar $ 1.900 millones para estar accionando un dispositivo con un palo de escoba".

50 mil pasajeros se estima que ha transladado en su primer mes de marcha blanca al ascensor Concepción.

"Si todo va a ser gratis y subsidiado, los recursos no van a alcanzar para nada. No se pueden destinar fondos FAR para satisfacer una incapacidad"

Jaime Perry, Consejero regional

"Si al municipio le entregan un ascensor más, no tendría la capacidad económica ni técnica para poder sustentarlos"

Mauricio Calderón, Corp. Comercio Patrimonial

Fallo confirma sumario por desnudar a jóvenes en protesta

JUDICIAL. Corte Suprema ratificó el recurso del INDH contra Carabineros por tratos vejatorios a estudiantes de la UPLA.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó la sentencia que acogió el recurso de amparo deducido en contra de Carabineros por obligar a desnudarse a siete estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), tras el desalojo de una toma.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que acogió el recurso presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y que ordenó oficiar a Carabineros para que inicie una investigación administrativa.

"Que el relato de los hechos efectuado por parte de todas y cada una las afectadas ante la sicóloga doña María Isabel Valenzuela Paci, en la parte pertinente, permite tener como establecido que efectivamente el día de los hechos las detenidas, al interior de la Comisaría, fueron obligadas a desnudarse dentro de un baño en el sector de los calabozos, darse vuelta y realizar sentadillas mientras se encontraban desnudas, todo en presencia de personal femenino de Carabineros de las fuerzas especiales. Se trata de relatos múltiples, coherentes, armónicos, plausibles y concordantes entre sí, y donde se explica de manera consistente por todas, la forma en que ocurrieron los hechos, no sólo en sus aspectos esenciales, sino que también en cuestiones de detalle", sostiene el fallo de la Corte de Valparaíso.

La resolución agregó que "a juicio de esta Corte, frente a las denuncias realizadas por parte de ciudadanas detenidas, la naturaleza de los hechos, las circunstancias de la detención, las causas por las que ella ocurrió y la supuesta falta cometida, no resultaba razonable someter a las afectadas al registro del que fueron objeto y en la forma en que ello aconteció, sin que se advierta un racional motivo para disponer que ellas se desnudaran y agacharan, razón la que se debe acoger el presente recurso de amparo, sin perjuicio de remitir los antecedentes al Ministerio Público, con el fin de investigar los hechos que pudiesen ser constitutivos de delito".

7 estudiantes fueron desnudadas en la Segunda Comisaria Central tras el desalojo de la Fac. de Artes el 18 de marzo.