Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

35 pymes de la región exponen sus productos en la vitrina de APEC 2019

PLATAFORMA. Emprendedores tienen la opción de generar contactos con economías del bloque.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Ocho años tiene el emprendimiento familiar de Lily Quinteros, quien sin grandes pretensiones, comenzó su producción de miel en el sector de Laguna Verde. Hace tres años comenzó a exportar a Suiza y hoy sigue buscando nuevos productos para ofrecer a la región, el país y el mundo.

"Estar acá es una vitrina muy importante y la queremos aprovechar", señala la emprendedora, que también tiene el sueño de enviar su producto -Mieles El Encanto- a los mercados del Asia Pacífico.

Ella es una de las pymes que forman parten de "Chilean Village", instancia que le permitirá a 35 pequeñas y medianas empresas de la zona mostrar sus productos durante los días que la APEC 2019 concentre sus actividades en la región.

"La idea es que en el marco de APEC cada territorio tenga la oportunidad de mostrar sus productos tradicionales a las 21 economías que representan aproximadamente el 60% del PIB mundial. Además, hay que hacer notar que gran parte de las 35 empresas que van a estar presentes son lideradas por mujeres, lo cual también está en el foco de la actual administración", comentó el director nacional de ProChile, Jorge O'Ryan durante la inauguración de la muestra, ubicada en el zócalo del Hotel Sheraton.

"Estamos generando muchas herramientas destinadas a potenciar las pymes y sobre todo de regiones (...) de las 230 mil pymes que hay en el país aproximadamente unas 2700 están exportando", agregó el ejecutivo, quien confía en aumentar esas cifras que aún son bajas para una economía que quiere alcanzar el desarrollo.

"Es posible subir, el año pasado crecimos un 4,8% en las pymes que trabajan con nosotros. Están dadas las condiciones, Chile es un país abierto, con 26 tratados de libre comercio y llegamos a dos tercios de la población mundial", añadió el personero, agregando que el 69% de las exportaciones del país van a economías APEC y el 58% de las inversiones recibidas los últimos años provienen del bloque.

Al respecto, el seremi de Economía, Javier Puiggros, recalca que "tenemos tasas de productividad bajas y eso implica que nuestra capacidad exportadora no siempre es la mejor, pero si trabajamos en eso vamos a incrementar los envíos, sobre todo en valor agregado".

En esa línea, destacó las opciones que se abren con instancias como "Chilean Village". "Estamos trabajando para que ésta sea una vitrina, pero no sólo desde el punto de vista de poder mostrar su productos, sino para romper las barreras físicas y que puedan vender a través de plataformas digitales", subrayó el también secretario ejecutivo regional de APEC.

"El comercio electrónico está creciendo a razón de 30 a 40 por ciento todos los años, y poder hacer visibles productos que vienen del talento de emprendedores de la región es clave (...) Más del 97% de las empresas son pymes y generan cerca del 60% del empleo por lo tanto el que tengan acceso a los mercados del Asia Pacífico es importante", destacó.

El director regional de Sercotec, Cristián Mella, puntualizó el rol de la digitalización. "Mucha de esa brecha tiene que ver con ello y por eso estamos enfocándonos en ese tema en un trabajo muy exhaustivo con la microempresa".

Participantes

35 empresas locales de productos gourmet, industria cosmética, joyas, productos textiles y accesorios de vestir, y manufacturas creativas.

Duración

Ellas participarán en tres rondas de exposición, de cinco días cada una, y estará disponible hasta el próximo 18 de mayo.

Exportaciones

Uno de los déficits de las pymes es su baja participación en los envíos del país. En la región, sólo 188 exportan a economías APEC.

Pymes locales

1

3

2

Economías analizan bases para un plan estratégico del turismo hacia el año 2024

APEC 2019. Influencia del cambio climático en el sector también será abordada.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 10 de mayo, los delegados de las 21 economías del foro tratarán distintas aristas de la industria turística en Viña del Mar, siendo uno de los temas relevantes de la segunda reunión de altos representantes de APEC Chile 2019.

La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destaca que se verán contenidos de gran interés para el sector, "como el cambio climático, la digitalización, el turismo sostenible, la inclusividad y las bases para la elaboración de un plan estratégico del sector para el período 2020-2024, entre otros aspectos".

También detalló las actividades que realizará el Grupo de Trabajo de Turismo (GTT) APEC, las que se inician hoy, con el taller "Aprovechando la economía digital para promover una industria turística inclusiva". El encuentro sigue mañana, con un workshop destinado a identificar los puntos fundamentales para la elaboración de un plan estratégico en el área hacia el 2024.

El 9 y 10 de mayo se efectuará el encuentro de los delegados de las 21 economías APEC, quienes, en línea con las prioridades establecidas por Chile, tratarán temas como el cambio climático y su influencia en el turismo, el impacto del turismo de cruceros, comercio digital y turismo inclusivo.