Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Felipe Kast, senador de Evópoli:

"La virtud de la actual centroderecha es haber diversificado sus liderazgos a diferencia de lo que fue la Alianza"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Estamos contentos de que Evópoli haya dejado de ser el partido de Felipe Kast", sentencia el parlamentario al momento de pasar revista al estado de situación del partido y a sus opciones presidenciales luego que, según la última encuesta Criteria Research, es el único parlamentario que marca sobre 5% en materia de candidatos presidenciales.

- El año pasado se criticó la sequía legislativa del Gobierno. Este año es clave para sacar adelante las reformas estrellas. ¿Cómo ve los apoyos en el Congreso Nacional?

- Creo que el Gobierno ha sabido poner una agenda centrada en la clase media y que tiene reformas tan emblemáticas como la de salud, con el fin de las preexistencias en las isapres o terminar con las discriminaciones de las mujeres. También se ha avanzado en la agenda de la infancia y se han cerrado centros del Sename. Son reformas necesarias para poder darle a la clase media una agenda contundente.

- Pero ¿cómo ve el avance? La reforma tributaria estuvo 8 meses en la Comisión de Hacienda y poco ha avanzado...

- Desgraciadamente, esto depende de los presidentes de las comisiones que están todas en manos de la oposición. Por tanto, más allá de las urgencias que ha puesto el Gobierno, muchas veces no se han respetado. Es parte de la realidad que tenemos y que es tener minoría en el Congreso. Pero más allá de reclamar lo que nos corresponde es trabajar y tener una mirada constructiva. Gracias al apoyo de la DC se logró avanzar en la reforma tributaria, ojalá pase algo similar con la reforma laboral y la de AFP, y no veo un gran rechazo a la reforma de salud, sino que al contrario, he visto apoyos. Espero que la calidad de las propuestas vaya generando consensos transversales.

- De acuerdo a la encuesta Criteria Research, es el único parlamentario que aparece como presidenciable con sobre 5%.

- Lo relevante hoy para transformar a Chile Vamos en una coalición verdadera es poder centrarnos en la reforma para mí más importante, la de la infancia. En la medida que el Gobierno logre hacer un cambio significativo en la infancia, que no sólo incluye el Sename, sino lo que estamos haciendo en materia de drogas, de párvulos, va a permitir que cualquiera sea el candidato presidencial de Chile Vamos, tenga una opción favorable. A diferencia de los otros candidatos, mi situación es un poco distinta en el sentido de que hay un proyecto colectivo detrás. No se trata sólo de mí, sino que hay un partido emergente. Es relevante que las prioridades sean al revés. Primero está el partido, primero está el proyecto político y después están las candidaturas. No queremos acelerar este proceso, lo que corresponde es fomentar liderazgos diversos. Estamos contentos de que Evópoli haya dejado de ser el partido de Felipe Kast.

- ¿Pero se siente presidenciable?

- Espero que todos los liderazgos del partido se sientan disponibles, pero quién va a ser esa persona se conocerá en su minuto.

- La centroderecha tiene varias figuras marcando: José Antonio Kast, Joaquín Lavín, usted mismo, Manuel José Ossandón. En la centroizquierda, en tanto, hasta ahora no se ve tan nítido, salvo a Beatriz Sánchez, del FA. ¿Podría la centroderecha por primera vez lograr un continuismo en La Moneda?

- La virtud que ha tenido la centroderecha es poder diversificar sus liderazgos y su mirada a diferencia de la Alianza por Chile, que era absolutamente conservadora. Ahora, Chile Vamos tiene ciertas similitudes a lo que fue la Concertación con varias miradas y eso permite potenciar distintos liderazgos. Aquí lo que hay hacer es no cometer el error de la Concertación, que cuando se fue a la extrema izquierda perdió el apoyo popular. Esperemos que la derecha no caiga en ese error de irse a la extrema derecha.

- Bueno, José Antonio Kast está a la derecha de la derecha; Manuel José Ossandón al centro; Lavín inclasificable y usted a la izquierda de la centroderecha. ¿Se siente así en ese espectro?

- Creo que son distintos proyectos políticos. La pregunta es qué tipo de centroderecha queremos para el futuro; y si me pregunta a mí, Evópoli plantea una centroderecha que busca incluir y gobernar para todos los chilenos y no polarizar. Tratamos de ser muy rigurosos con las políticas públicas y no caer en populismos. Creemos que ese es un sello muy importante a cultivar junto con poner a los niños primeros en la fila. Si logramos en estos tres años que quedan cambiar la realidad de los niños, vamos a tener credibilidad en la ciudadanía; y si no hacemos esas transformaciones, va a ser muy difícil.

- ¿Qué le parece que hasta ahora Beatriz Sánchez sea la carta presidencial de la oposición mejor aspectada?

- La Concertación renunció a su vocación de centro y se diluyó en la mirada de izquierda más dura. Y al diluirse ahí, la gente prefiere a la izquierda más dura, que es el FA. Y si no tienes un proyecto distinto al de la izquierda dura, difícilmente van a poder surgir liderazgos.

- ¿Por qué salieron varios alcaldes con buenos porcentajes en la encuesta Criteria? ¿Se municipalizaron las presidenciales?

- La explicación es bastante simple y quizás la misma explicación por la que aparecemos como Evópoli también mencionados. Y es que no andamos todo el día peleando con alguien, tratamos de hacer una política constructiva. Los alcaldes, en general, no andan peleando, sino que buscando soluciones. Los que proponen y no están sólo en la política del barro generan mayor cercanía de la gente con la política.

- ¿Eso explica que sea el único legislador con sobre 5%?

- Creo que todos lo que proponen más que criticar, tienen más posibilidades de generar aceptación en una ciudadanía que perdió la confianza en la política.

"La Concertación renunció a su vocación de centro y se diluyó en la mirada de la izquierda más dura. Si no tienes un proyecto distinto al de la izquierda dura, difícilmente van a poder surgir liderazgos allí"