Contraloría cuestiona el viaje y pago de viáticos en el Core por $ 5 millones
VALPARAÍSO. Delegación de nueve consejeros viajó por tres días a una capacitación a Iquique. Sin embargo, se observaron gastos y actividades realizadas. Arista penal avanza en la Fiscalía.
Visitas culturales a las oficinas Salitreras de Humberstone, a la festividad de La Tirana y a un centro experimental de la Universidad Arturo Prat contempló un viaje por tres días que realizó una delegación de nueve consejeros regionales de Valparaíso a la ciudad de Iquique, en julio del año pasado. Sin embargo, el preinforme de la Investigación Especial N° 254 de la Contraloría Regional, evacuado a fines de abril de este año, que incluyó un examen de cuentas a los gastos realizados por el Gobierno Regional (Gore) para financiar dicha actividad, cuestionó el desembolso por más de $5 millones de pesos por concepto de pago de pasajes aéreos ($2.368.454) y el pago de viático nacional por un total de $267.311 para cada uno de los miembros de la delegación, además del reembolso de $60 mil a dos consejeros por gastos en taxi.
La indagatoria del órgano contralor cuestionó que, pese a que el viaje obedeció a una invitación del Consejo Regional de Tarapacá que convocaba a todos los Cores del país entre los días 12 y 14 de julio del año pasado, a objeto de estudiar una serie de normativas propias de las funciones de los consejeros, glosas sectoriales y experiencias de innovación regional, no consta que los cores hayan cumplido con lo establecido en un reglamento respecto a "emitir un informe del cometido ordenado y entregarlo en una sesión ordinaria, en un plazo no superior a 30 días".
Según el análisis del programa, las actividades estaban coordinadas por funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), sin embargo, requerida una fiscal de dicho organismo sobre los detalles del seminario, expuso que el evento fue organizado por Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), entidad gremial que agrupa a los cores del país, en la cual además se aprovechó de realizar la elección de directiva nacional.
Contraloría precisó en el preinforme que el financiamiento o reembolso de gastos sólo procede "en la medida que se compruebe fundadamente que los asuntos abordados en las reuniones de Ancore se relacionan estrictamente con labores propias de los consejeros". Añade además que "no han sido proporcionados elementos de juicio que permitan acreditar que los temas tratados se relacionan con las labores propias de los cores, sino más bien con las de la asociación gremial de derecho privado que representan sus intereses afines". Por tal motivo concluyó que "debe observarse que los desembolsos del Gore por la suma de $5.065.287, en el marco del citado cometido, no se encuentran debidamente justificados".
La revisión de la lista de asistencia a las actividades advirtió que los cores del FA, Nataly Campusano, Tania Valenzuela y Jorge Mora, además del core RN, Roberto Chahuán, sólo registraron asistencia el día 12 de julio, en tanto "el cometido en cuestión les exigía participar de jornadas entre los días 12 y 14 de dicho mes".
Todos los involucrados en el viaje fueron notificados por Contraloría para realizar sus descargos en un plazo de diez días y proporcionar los medios de prueba que "permitan demostrar su participación efectiva en la actividad", observando además que parte de los personeros "no dieron cumplimiento al cometido en los términos dispuestos, por lo que se procede a rechazar la totalidad de los gastos incurridos por los mismos". Se solicitó al Gobierno Regional formular los alcances y precisiones procedentes "destinados a subsanar las observaciones formuladas".
Arista penal
El resultado del preinforme caló hondo en el seno del Core de Valparaíso y existe absoluta molestia con las conclusiones de Contraloría, ya que nuevamente pone en el tapete el rol que cumplen los consejeros.
Además se trata de una arista del Preinforne N°78 de 2019 sobre una auditoría realizada en el Gore a los gastos efectuados por los cores, que arrojó una serie de anomalías e irregularidades en el desembolso por alojamiento, alimentación, pasajes y reembolsos por gastos de traslado, que en algunos casos superan los $9 millones, e involucra a cuatro consejeros en ejercicio, cuyo resultado final aún no se conoce.
El polémico viaje Iquique de julio de 2018 generó que, en enero de este año, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en contra del consejero Mauricio Araneda (UDI), por el delito de fraude al fisco reiterado.
Ello luego que, en octubre del año pasado, con motivo de una revisión realizada por la Unidad de Auditoría del Gore de Valparaíso, se determinó que Araneda viajó a la ciudad de Iquique el 12 de julio de 2018, retornando el mismo día, dando cuenta que las fechas originales -salida vía aérea el 11 y regreso el 14 de julio- fueron cambiadas vía telefónica el 10 de julio de 2018. No obstante ello, solicitó reembolsos por el pasaje aéreo, pago de viáticos por tres días de pernoctación y traslados en taxi por un total de $767 mil, los cuales ya fueron restituidos por el imputado.
A juicio del CDE el querellado, en su calidad de core, "infringió gravemente los deberes de resguardo y probidad de los fondos públicos", a lo que se suman prácticas similares en viajes realizados, en mayo de 2017 y en enero de 2018, a las ciudades de Iquique y La Serena, por los que obtuvo en forma fraudulenta el pago de viáticos pese a permanecer un solo día de los cuatro contemplados en los cometidos.
La Unidad Regional Anticorrupción (Urac) de la Fiscalía estaría en condiciones de formalizar dentro de las próximas semanas producto de esta indagatoria.
Cuestiona preinforme
Sobre el resultado del preinforme de Contraloría, el presidente de la Comisión de Régimen Interior del Core, Cristián Macaya (RN), quien participó en el evento, no ocultó su sorpresa por las conclusiones y cuestionamientos, ya que, según su versión, fue una actividad de capacitación oficial y con una convocatoria a nivel nacional.
"Se trata de un preinforme con los antecedentes recopilados hasta ahora, pero que dista de la realidad de lo que fue dicha actividad. Nos reunimos consejeros de todas las regiones en un seminario respecto a las modificaciones en la ley sobre los ARI, que en una de las jornada duró desde las 9 hasta las 16 horas. Finalizadas las capacitaciones, la asociación gremial que reúne a los cores realizó su elección, pero doy fe que el tiempo destinado a la capacitación y actividades contempladas en la invitación se cumplieron a cabalidad", argumentó.
Sobre la inasistencia de algunos consejeros a las actividades programadas, Macaya comentó que "al menos a los cores de esta región los vi en cada una de las actividades. Si es que firmaron o no las planillas de asistencia lo desconozco, pero no es la única manera de acreditar la presencia en una actividad donde había más de 250 invitados".
Sobre la organización del evento, donde una funcionaria señala que no se trataría de una actividad oficial de la Subdere, el abogado enfatizó que "entiendo que fue la Subdere la que hizo la convocatoria, sin perjuicio de lo cual se nos advirtió que Ancore iba a aprovechar de hacer elección de su directiva".
El personero calificó de "injusto", en caso de que algunos cores deban hacer reintegro de los viáticos recibidos, ya que "la actividad cumplió a cabalidad el objetivo de capacitar a los asistentes y el Estado es el que asume el costo de aquello. Si la Contraloría Regional ordena el reintegro de fondos porque algún core no participó en alguna de las actividades, naturalmente estaría de acuerdo, pero se harán las correcciones".
"Al menos a los cores de esta región los vi en cada una de las actividades. Si es que firmaron o no las planillas de asistencia lo desconozco"
Cristián Macaya, Pdte. Comisión Régimen Interior
"Denuncia sólo busca denostar a los cores"
La jefa de bancada del FA, Nataly Campusano, si bien celebró las acciones de la Contraloría para fiscalizar el mal uso de recursos fiscales, le restó relevancia a las denuncias realizadas por terceros. La consejera recalcó que todos los integrantes de su bancada participaron activamente de la capacitación, por lo que más allá de firmar un acta "hay otros antecedentes para poder establecer la veracidad de la participación en un evento donde había más de 300 personas. Pudimos aprender de los diferentes expositores lo que es el traspaso de competencias por parte de la Subdere y de la modificación a los Gore. La denuncia sólo busca denostar".