Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Prorrogarán de nuevo contrato con rodoviario de Viña

CIUDAD. Ediles deberán votar hoy para que empresa funcione hasta diciembre.
E-mail Compartir

A menos de una semana de que se venza la concesión del terminar de buses de Viña del Mar, nuevamente se busca prorrogarla, luego de una primera oportunidad en 2018, cuando el concurso se declaró desierto.

Este martes se acordó votar en la sesión del Concejo Municipal de hoy que se extienda el contrato actual con Terminal de Buses de Viña del Mar S.A., debido a que la próxima semana se termina la concesión y aún no se ha siquiera presentado el nuevo concurso público para renovar la concesión.

Esto ocurre luego de que en 2018, tras el inminente vencimiento de la concesión de 20 años en noviembre, se iniciara un primer proceso de licitación. Pese a que en un comienzo varias firmas se interesaron, entre ellas Turbus, finalmente el concurso se tuvo que declarar desierto por falta de oferentes. A esto se sumó que se objetaron problemas de vulneración a la libre competencia en las bases.

El director del Departamento de Concesiones, Mario Araya, sostuvo que "se pidió una prórroga y el Concejo decidió que fuera hasta el 31 de diciembre de 2019. Esperamos que la licitación se haga dentro del mes de mayo".

Aseguró que "todas las observaciones o eventuales problemas que pudieron tener las bases fueron conversados con la Fiscalía Nacional Económica y hoy, si es que hubo algunos, fueron zanjados. Este proceso debiera ser más transparente, la gente va a tener más tiempo para revisar las bases, todo lo que fue objetado se regularizó por lo tanto debieran concursar los que postulan siempre a este tipo de negocios, que son las grandes empresas de buses. Eso esperamos".

La edil Laura Giannici (DC) comentó que "propuse aprobar hasta diciembre para evitar próximas solicitudes porque recién se llamará a licitación y puede haber problemas en este llamado... nada asegura interesados". Pamela Hodar (UDI) planteó que es mejor "tener más tiempo para la licitación, ya que es un tema complejo. Hasta el momento nos faltan antecedentes".

Macarena Urenda (UDI) dijo: "no tengo tantas expectativas porque la idea de muchos concejales era trasladar el rodoviario de lugar y hacer un proyecto mucho más acabado, mejor pensado".

Suprema ordena reintegrar a jueza acusada por maltrato

JUDICIAL. Titular del Primer Juzgado Civil estuvo suspendida desde agosto del año pasado por mojarle asiento a funcionaria y hostigamiento a subordinados.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Pese a la suspensión de cuatro meses aplicada por la Corte de Apelaciones por reiteradas denuncias de hostigamiento y maltrato laboral en su contra y la solicitud de abrir un cuaderno de remoción para su salida del Poder Judicial, la Corte Suprema resolvió reincorporar en sus funciones a la jueza del Primer Juzgado Civil de Valparaíso, Patricia Montenegro Vásquez.

La investigación en contra de la magistrada se inició en agosto del año pasado, debido a una serie de actos de hostigamiento hacia los trabajadores del tribunal porteño, entre ellos el haber mojado en forma reiterada la silla de una de las secretarias, lo cual quedó registrado en las cámaras de seguridad del recinto, además de tratarlos "muertos de hambre", la prohibición de usar barba a los hombres y de participar en actividades gremiales propias del Poder Judicial, entre otras materias.

Pese a la abundancia de pruebas recopiladas por parte de la ministra a cargo de pesquisar el caso, y que incluso la jueza Montenegro estuvo suspendida en forma preventiva durante dos meses, cuya defensa adujo la existencia de antecedentes siquiátricos por parte de la denunciada y una falta de medicación que habría afectado su posterior comportamiento, el máximo tribunal rechazó la solicitud de abrir un cuaderno de remoción.

Cabe consignar que siete ministros de la Suprema estuvieron a favor de confirmar el fallo del tribunal de alzada respecto de abrir cuaderno de remoción de la magistrada, "en atención de la gravedad de las conductas pesquisadas".

Además se desechó la moción de disponer el traslado de la magistrada Montenegro a otro tribunal de igual categoría dentro de la jurisdicción, mientras que la Corporación Administrativa del Poder Judicial deberá otorgar las medidas pertinentes para que "la reincorporación de la señora Patricia Montenegro a su tribunal no afecte el clima laboral, tales medidas deberán ser dispuestas antes de que reasuma sus funciones".

Cuestionan fallo

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (Anejud) de Valparaíso, Benjamín Ahumada, cuestionó el fallo de la Corte Suprema, que deja sin sanción un caso en que se vulneró gravemente la integridad de los funcionarios, precisamente en un recinto donde se aplica la legislación y se imparte justicia.

El dirigente afirmó que, a lo menos, ante la contundencia de las evidencias recopiladas y los testimonios de los trabajadores afectados, ameritaba un traslado de la jueza Montenegro a otro tribunal.

"No podemos permitir que esto siga sucediendo en ningún tribunal del país, no sólo del maltrato de la judicatura, sino también de la administración que a veces ocurre. En los años que estamos viviendo eso ya debiera estar superado", subrayó el dirigente.

El vocero de los funcionarios afirmó que, si bien la reincorporación era una posibilidad que se podía dar en la decisión de la Suprema, "lamentamos la decisión, ya que atenta contra el mismo espíritu en que la propia Corte Suprema ha estado inmiscuida en el último tiempo. Se han dictado sendos protocolos y acciones para proteger el clima laboral y el riesgo sicosocial, todo un trabajo a nivel institucional para mejorar esas condiciones, sin embargo, tenemos varios hechos concretos, plenamente acreditados y establecidos en la sentencia de primera y segunda instancia, las faltas en las que incurrió la magistrada, que atentan contra la dignidad de cualquier persona".

Salud síquica en riesgo

Ahumada lamentó además que los funcionarios involucrados "se vieron afectados durante mucho tiempo y había temor a hacer alguna acción concreta producto de esta situación y la Corte Suprema establece otra cosa a costa de la salud síquica de los trabajadores, eso es impresentable. Lamentamos muchos la decisión".

Si bien jurídicamente un fallo de la Corte Suprema es inapelable, "lo mínimo esperable era el traslado", explicó el dirigente, junto con poner en duda el clima laboral a futuro en dicho tribunal, donde se desempeñan catorce funcionarios, en que además la jueza tendrá que participar en el proceso calificatorio de los mismos trabajadores que declararon en su contra en el sumario, situación que considera "grave y afecta la salud síquica y sicológica de los compañeros".

Dentro de las medidas dispuestas para evitar que la reincorporación de la magistrada no afecte el clima laboral se cuentan talleres de contención para el personal y "sesiones de coaching" donde debe participar la jueza Montenegro, además de un trabajo grupal, cuya efectividad es puesta en duda por los propios funcionarios.

Falta seguimiento

Sobre este tema también se refirió el vocero de la Corte Suprema, ministro Lamberto Cisternas, quien reconoció que no hay forma de garantizar que una persona que haya sido sancionada no vuelva a incurrir en los mismos hechos.

Afirmó además que el Poder Judicial no tiene implementado un sistema de seguimiento a estos casos. Sin embargo, "lo que ha ocurrido en el Poder Judicial últimamente nos está llevando a estudiar esto y en el curso de este año creo que ya vamos a tener una respuesta".

Los afectados podrían optar a eventual indemnización por perjuicios ante posibles daños morales, pero como todo proceso judicial ello debe ser acreditado en el juicio correspondiente.

"Tenemos varios hechos acreditados en la sentencia de primera y segunda instancia, las faltas en las que incurrió la magistrada"

Benjamín Ahumada, Presidente Anejud Valparaíso