Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Avanza construcción del puente Los Castaños en los plazos proyectados

E-mail Compartir

Dentro de los plazos establecidos avanzan los trabajos de construcción del puente Los Castaños, en Viña del Mar, que incluyen la pavimentación de calle Simón Bolívar, entre La Marina y Valparaíso. El viaducto, que conectará el sector oriente, entre las calles Simón Bolívar y Los Castaños, ya tiene levantadas a las estructuras de soporte, las que gran parte ya han sido hormigonadas para construir cabezales en que irán apoyadas las vigas. Adicionalmente se están realizando trabajos en el lecho del estero que implican la conexión de la desembocadura del cauce de aguas lluvias.

Comuna ciudad

Valparaíso Metropolitano cuenta con déficit importantes a raíz de la poca capacidad que hemos tenido para concebir proyectos de gran escala y de largo plazo que generen más empleos y mejoren la calidad de vida. Juan Carlos García Arquitecto
E-mail Compartir

¿Qué tienen en común la apertura del borde costero de Barón, el aeropuerto de Torquemada y la extensión del metro a Limache? Que todas son iniciativas para la misma ciudad. Sí, una ciudad de más de un millón de habitantes, compuesta por seis comunas totalmente integradas, donde sus limites administrativos tienen poca o ninguna importancia para quienes las habitamos diariamente, ya que nos desplazamos entre una y otra constantemente, por razones de trabajo, estudio o descanso.

¿Qué importancia tiene esto? Las ciudades son un motor económico fundamental. En ellas se concentra la mayor parte de los intercambios sociales y de los empleos. Pero también concentran la mayoría de los problemas que hoy tenemos como sociedad, y que superan los limites administrativos de cada comuna, como la pobreza, segregación, congestión y contaminación. Esta ciudad, llamada Gran Valparaíso o Valparaíso Metropolitano, tiene virtudes inigualables; el desarrollo residencial de Quilpué y Villa Alemana, la integración con el medio ambiente de Limache, la vocación comercial y turística de Viña del Mar y Concón, la actividad universitaria e imagen internacional de Valparaíso, son sólo algunas de ellas. Todas estas cualidades forman parte de una misma identidad, que se ha ido construyendo a través de la historia por las migraciones de familias entre sus comunas. Esto no es trivial ya que, como hemos escuchado hasta el cansancio, debemos competir con Santiago (conformada por 36 comunas) en atracción de inversiones para nuevas fuentes de empleo, y la principal herramienta que tenemos es capitalizar nuestras virtudes.

A su vez, nuestro Valparaíso Metropolitano cuenta con déficit importantes a raíz de la poca capacidad que hemos tenido para concebir proyectos estructurales de gran escala y de largo plazo que generen más y mejores empleos, y que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Diseñar un sistema de transporte público integrado, digno y eficiente; repensar qué hacemos con nuestros deshechos domiciliarios e industriales; implementar una política integral y sostenida para los campamentos, son algunos de los ejemplos mas evidentes. Sin embargo, esto no es suficiente. Debemos fortalecer al Gran Valparaíso generando mejores espacios para el desarrollo industrial, ampliando su matriz productiva con una política de atracción de inversiones; realizar una estrategia de promoción turística integrada, capitalizando las playas de Viña del Mar, los barrios históricos de Valparaíso y el valle de Casablanca; y pensar en una red de espacios públicos que permita abordar la enorme desigualdad de áreas verdes que tienen las distintas comunas.

El reciente estudio sobre calidad de vida, elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica, trae buenas noticias, ya que se destacan los avances de Concón y Valparaíso en esa línea. Sin embargo, se requiere llevar a cabo proyectos estructurales, que ayuden a mejorar de manera significativa la calidad de vida de quienes habitamos en ellas. Reconocernos como parte de una sola gran ciudad, manteniendo la identidad propia, autonomía y prioridades locales de cada comuna, es una tarea ineludible. El desafío es ponerlo en marcha con decisión política, buenos proyectos y recursos.

Gore y Salud insistirán en las camas clínicas para hospital

VALPARAÍSO. Tras dos fallidas licitaciones y la asignación de mil millones de pesos para el Van Buren, autoridades buscan retomar iniciativa y recuperar espacios.
E-mail Compartir

Tras dos fallidas licitaciones durante la administración anterior, denuncias ante Fiscalía y sendos sumarios administrativos en el recinto asistencial y el Minsal, autoridades insistirán con la elaboración de un anteproyecto para dotar de 40 camas clínicas al hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

En primera instancia el Gobierno Regional aprobó cerca de mil millones para ejecutar las obras, sin embargo, sólo se utilizaron cerca de $400 millones y para obras menores que nunca concluyeron.

"Bajo la administración del ex intendente Ricardo Bravo, se resolvió aprobar un proyecto para mejorar las condiciones del Hospital Carlos Van Buren, a través del proyecto denominado '40 camas', con una inversión cercana a los mil millones de pesos y cuya finalidad era habilitar 40 camas clínicas en el recinto. Transcurridos varios años de esa importante decisión y votación del Consejo Regional, por diversas situaciones de negligencia e irresponsabilidades administrativas, incluso con sumario y acusaciones penales de por medio, este importante proyecto, y pese a que se hicieron dos licitaciones, las obras no se ejecutaron y el proceso fracasó", detalló el consejero Manuel Millones.

Nuevo proyecto

El core añadió que la actual administración del hospital, encabezada por el director Mauricio Cancino, y del Servicio de Salud, en conjunto con el Gobierno Regional, acordaron levantar un nuevo proyecto que permita recuperar más de mil metros cuadrados al interior del Van Buren, para habilitar camas clínicas. "Esto significa que los actuales espacios administrativos serán redestinados a funciones médicas y hospitalarias para, efectivamente, hacerse cargo de la mayor demanda de los pacientes y sus familias. La dirección de Arquitectura será la unidad técnica y para avanzar más rápido será bajo la modalidad de pago contra recepción, vale decir, quien diseña ejecuta la obra, reduciendo los tiempos considerablemente", puntualizó el Core.

En paralelo ya se trabaja con los estudios de prefactibilidad que "deberían concluir a fin de año, para analizar donde sería emplazado el nuevo hospital Van Buren, considerando que el presidente Sebastián Piñera se comprometió a que antes de terminar su mandato se dejará iniciado el diseño de este proyecto", sentenció.

Para concretar esta iniciativa se requiere despriorizar el proyecto de las 40 camas y utilizar el remanente de los fondos disponibles para financiar las obras que se requieren.

Museo Baburizza presenta muestra cultural dentro de actividades APEC

E-mail Compartir

En el marco del programa oficial de actividades del foro APEC, el Museo Baburizza de Valparaíso presentó la colección artística "Mundo flotante del período Edo", dando inicio a las exposiciones temporales que se realizarán este año en dicho recinto.

El evento contó con la presencia de diversas autoridades regionales, entre los que destacaron el intendente, Jorge Martínez, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, y el administrador municipal de la ciudad puerto, Claudio Opazo.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, indicó que "nos sentimos muy satisfechos de presentar esta exposición tan importante de la cultura japonesa a nuestra comunidad. Es una oportunidad de fortalecer el rol de Chile en el foro APEC y presentar a la cultura como un aporte a la economía, no como un problema". La muestra cultural estará abierta al público, totalmente gratuita, hasta el 23 de junio.

Urrutia pide mayor vigilancia en Av. San Martín y alrededores

SEGURIDAD. Encuentro con jefe de la V Zona de Carabineros.
E-mail Compartir

Hasta la V Zona de Carabineros llegó el diputado UDI e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Osvaldo Urrutia, junto al director de la agrupación de locatarios del Boulevard San Martín, Gonzalo Navarro.

¿La razón? Sostener una reunión con el general Hugo Zenteno, para plantear una serie de problemas existentes en la zona de San Martín y los norte, los que han derivado en hechos delictuales como el vivido la madrugada del domingo pasado cuando a raíz de un problema derivado de la venta de drogas terminó con tres personas heridas a bala.

Para Urrutia, la idea de la cita con la máxima autoridad de Carabineros de la región "es solicitarle un aumento de la vigilancia y de la dotación de carabineros en ese sector, sobre todo en la plaza Colombia, que es donde están ocurriendo estos lamentables hechos durante la noche que afectan no sólo a los turistas, sino también a quienes viven en Viña del Mar". Dentro de las medidas solicitadas está instalar un servicio permanente de Carabineros para tener un rol preventivo. Urrutia se comprometió a gestionar con el municipio de Viña para mejorar las luminarias del sector.