Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Siete países piden a la OEA que condene el arresto de un parlamentario venezolano

CONSEJO PERMANENTE. Chile se sumó a la petición que busca "rechazar la violación de la inmunidad parlamentaria", debido a la detención del vicepresidente de la Asamblea Nacional venezolana, Edgar Zambrano.
E-mail Compartir

Siete países, entre ellos Chile, solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) que hoy apruebe una resolución para condenar la detención del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional venezolana, el opositor Edgar Zambrano.

El texto, al que accedió ayer la agencia Efe, será presentado hoy por Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú, durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, convocada por la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) venezolana de retirar la inmunidad parlamentaria a siete diputados de la Asamblea Nacional, mayoritariamente opositora. La resolución busca rechazar la decisión de la ANC -integrada solo por partidarios del líder venezolano, Nicolás Maduro -y apoyar a la Asamblea Nacional.

El texto dice que se busca "rechazar la violación de la inmunidad parlamentaria de los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela, legítimamente constituida a través del voto popular, por ser una vulneración del Estado de Derecho y de la división de poderes".

Los siete países que presentaron la resolución, además, pretenden "condenar la detención del Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano Ramírez, exigiendo su inmediata libertad", señala el documento.

También piden "el cese de la persecución y hostigamiento de los diputados indebidamente procesados, y que se garantice la protección de su integridad física y de sus familiares".

Para ser aprobada, cualquier resolución necesita el voto a favor de 18 de los 34 países que son miembros activos de la OEA, por lo cual el texto no es definitivo y podría ser modificado durante la sesión de hoy, que comenzará a las 16 horas (de Chile).

Acusación

Diez diputados de la Asamblea Nacional, entre ellos Zambrano, son acusados de participar en el fallido levantamiento militar del 30 de abril, liderado por el jefe de esta instancia, Juan Guaidó, quien además es reconocido como presidente encargado del país caribeño por medio centenar de países.

La OEA declaró el 10 de enero ilegítima la toma de posesión de Maduro, pero no ha aprobado ninguna resolución que reconozca a Guaidó como presidente de Venezuela.

Sin embargo, la mayor parte de los países de la OEA realizaron este reconocimiento, también respaldado por el secretario general del organismo, Luis Almagro.

Zambrano fue detenido el miércoles pasado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). El legislador se opuso a salir del auto en que viajaba y los efectivos ordenaron que el vehículo fuera trasladado por una grúa hasta la sede en Caracas de la organización.

"terrorismo de estado"

Guaidó, en tanto, ayer denunció el "terrorismo de Estado" de Maduro, en una entrevista publicada por el diario británico The Guardian, donde destacó que la oposición está "cerca" de lograr sus objetivos de deponer al líder chavista, instaurar un Gobierno de transición y llamar a elecciones.

Guaidó, además, aseguró que Maduro está combatiendo "ilegalmente" a los líderes de la oposición.