Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Anuncios en salud, descentralización y seguridad piden alcaldes al Presidente

CUENTA PÚBLICA. También esperan que se pronuncie sobre obras hídricas y Ley de Puertos.
E-mail Compartir

A medida que se acerca la fecha de la Cuenta Pública Presidencial que realizará Sebastián Piñera en el Congreso Nacional el sábado 1 de junio a las 20:15 horas, las distintas autoridades comienzan a plantear sus inquietudes en torno a los anuncios que esperan que haga el Mandatario, y si los parlamentarios exigieron en su mayoría obras hídricas, mejoras en salud, descentralización y Ley de Puertos, los jefes comunales, atendiendo a las problemáticas que vive la región, coincidieron en esos planteamientos, aunque también esperan anuncios en seguridad y en medio ambiente.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, pide "que durante su Cuenta Pública el Gobierno manifieste su autodenominado sentido de descentralización, en una Ley de Puertos que asegure un desarrollo y solvencia económica para la ciudad y su gente, ya que son los porteños y las porteñas quienes han visto cómo, en los últimos años, las empresas han proyectado sus ganancias tributando al Gobierno central y sin retribuir nada a Valparaíso".

Asimismo, el jefe comunal porteño planteó que "el 70% de la población de Valparaíso está inscrita en Centros de Salud municipal, y en ese sentido es fundamental que el aporte per cápita por habitante inscrito en cada Cesfam se incremente".

Por otra parte, Sharp hizo notar que "el déficit de viviendas sociales que vive la comuna se contrapone con una realidad donde, según el Censo, tenemos 12 mil familias sin vivienda en una ciudad donde coexisten más de 13 mil viviendas abandonadas, por lo que se hace necesaria una mayor inversión y lograr la erradicación de campamentos".

En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, coincidió con su par porteño en que espera "que se siga avanzando y acelerando el proceso de regularización de los campamentos".

Asimismo, sostuvo que "entre los anuncios que me gustaría que hiciera para la comuna está la reformulación y mejoramiento sustantivo del transporte público. Yo creo que la región y, particularmente, los viñamarinos merecen una igualdad de trato y preocupación en materia de locomoción colectiva, pues hay vastos sectores de la ciudad que no tienen el servicio que se merecen".

Mejorar la conectividad

Reginato también considera que "es necesario mejorar la conectividad interna de la comuna. Se debe tener presente que Viña del Mar es una ciudad de enlace de un área metropolitana de más de un millón de habitantes y, por lo tanto, sus calles reciben el flujo y la presión de vehículos, tanto de la locomoción colectiva como particulares. En este sentido, el mejoramiento de Avenida Agua Santa es urgente y espero que sea uno de los anuncios del Presidente para nuestra comuna".

Por su parte, el alcalde de Limache, Daniel Morales, señaló que "esperamos, primero, que se afronte el tema de la escasez hídrica que hoy vive la zona central, en especial con la construcción de los embalses que aseguren el agua para la Tercera y Cuarta Sección del Río Aconcagua, que para nosotros es fundamental. Si queremos tener una región que vuelva a recobrar el dinamismo en la línea de la agricultura, esperamos que esas inversiones, que son de largo plazo, ya comiencen a materializarse y podamos hablar de la construcción definitiva de embalses que han esperado más de cien años".

"zonas de sacrificio"

Por otro lado, Morales planteó que "otra línea que nos interesa mucho tiene que ver con los proyectos energéticos, particularmente lo que se denomina zonas de sacrificio, como lo que pasa en Quintero, Puchuncaví y Concón, pero también con lo que está pasando en Limache con proyectos como Los Rulos. Sería una tremenda señal política, muy vinculada con el COP25, que se diga que no se van a autorizar más termoeléctricas en nuestra región".

El alcalde limachino hizo notar que "además de la seguridad pública tenemos una necesidad en salud. Se ha puesto toda la energía en grandes hospitales, como el Biprovincial Quillota-La Calera, o el de Marga Marga, pero los pequeños hospitales, que son los que hacen la primera contención, hoy no están siendo protegidos, su orientación no está bien definida y requieren de una inversión para poder entregar esa rápida respuesta que hoy requiere la comunidad, sobre todo en aquellas comunas inferiores a los 50 mil habitantes, como Limache".

A su vez, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, destacó que "hay temas en los que los alcaldes de regiones debemos insistir constantemente, como descentralizar los recursos, no sólo para las comunas grandes, sino también para las más pequeñas, sobre todo en problemáticas como seguridad pública. No contamos con fondos municipales para ello, por tanto, a las comunas con menos recursos y capacidad de gestión se les hace mucho más difícil combatir, desde la prevención, la delincuencia".

En tal sentido, añadió que "queremos leyes más estrictas en esta materia y espero que el Presidente Sebastián Piñera nos entregue nuevos anuncios en esa línea, porque la gente reconoce esta gran debilidad".

Descentralización

En tanto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, espera "un compromiso real con la descentralización y con mayor cantidad de recursos que puedan ser abordados para las municipalidades. Los gobiernos o administraciones locales tenemos mucho que hacer, mucho que decir para el desarrollo de nuestro país, y hoy día somos, lejos, los parientes más pobres, no tenemos recursos para gestionar, y eso creo que tiene que ser revertido".

En el plano regional, Mella espera que haya anuncios tendientes a "apoyar con una estrategia clara la economía de la Quinta Región, pues todos sabemos que está pasando por malos momentos, hay decrecimiento, hay problemas de desempleo, y eso repercute en la vida de las comunas de la región, por lo tanto, me gustaría algún paquete de medidas que permitieran reactivar la economía de la Quinta Región".

En tercer lugar, el alcalde quillotano espera que el Mandatario se pronuncie acerca de "la seguridad de riego, mayor posibilidad de contar con agua para nuestra gente, agua de bebida para muchos sectores rurales, y agua para riego para campesinos nuestros que hoy día lo han perdido todo por culpa de la sequía".

"Sería una tremenda señal política, muy vinculada con el COP25, que se diga que no se van a autorizar más termoeléctricas en nuestra región"

Daniel Morales, Alcalde de Limache