Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Elaboran banco de suelos regional para revertir el déficit de viviendas

CATASTRO. Seremi de Bienes Nacionales traspasó seis paños de terreno al Serviu destinados a desarrollar proyectos sociales. Además se licitarán 17 inmuebles fiscales para distintos usos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En un trabajo conjunto con el Serviu y su par de Vivienda, la Seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso elaboró el primer banco de suelos regional, listado que estará disponible para avanzar en revertir el déficit habitacional que existe en la zona.

Según detalló la seremi del ramo, Rosario Pérez (RN), el inédito estudio contempla el levantamiento de seis paños de terreno ubicados en las comunas de San Antonio, Juan Fernández (3), Llay Llay y La Ligua, equivalentes a un total de 9.14 hectáreas (91.487 metros cuadrados).

Los predios ya fueron traspasados al Serviu para iniciar el proceso que permita desarrollar conjuntos habitacionales destinados a familias susceptibles de postular a subsidios, lo que además permite abaratar el costo de los proyectos.

La seremi Rosario Pérez destacó que, desde el año pasado, se vienen realizando mesas técnicas para "poder determinar aquellos paños que, por diversos motivos, están disponibles para viviendas sociales. Dentro de la denominada 'Operación Rescate', nuestro ministerio tiene como fin último el poder darle el mejor uso posible a la propiedad fiscal".

Pérez enfatizó que se trata de una "primera entrega, donde hemos puesto a disposición estos seis paños, que técnicamente ya están visados por el Serviu y cumplen condiciones para poder levantar viviendas", y resaltó que los antecedentes ya fueron entregados al intendente Jorge Martínez y al director del Serviu, Tomás Ochoa.

Junto con paliar el déficit habitacional en la región, que según datos del Minvu supera las 34 mil viviendas, 9 mil de ellas en la comuna de Valparaíso, esta iniciativa también permitirá reactivar la economía a través del desarrollo de proyectos inmobiliarios.

En tal sentido, en junio próximo se realizará un encuentro con la Cámara Chile de la Construcción a objeto de abordar esta problemática.

A su vez, Bienes Nacionales mantiene mesas de trabajo con las Fuerzas Armadas y distintos servicios, ya que, subrayó la seremi, "estamos recuperando muchos inmuebles que el día de mañana van a servir para entregarlos al Serviu".

Tal es el caso de la comuna de Juan Fernández, en el poblado de bahía Cumberland, donde "existe un déficit importante de viviendas debido a la explosión demográfica que ha tenido. En la comuna de Llay Llay no tienen disponibilidad de terrenos y nosotros les estamos entregando un terreno de 10 mil metros cuadrados; en la comuna de La Ligua lo mismo (3.4 hectáreas), un sector que necesita abastecer esta demanda de viviendas y existe un comité funcionando, están identificadas las familias, y en San Antonio un terreno de 4.200 metros cuadrados en el sector de Barrancas, si bien pequeño, está inserto en una zona residencial, cerca de supermercado, consultorio y escuelas. La idea es poner a disposición estos suelos para que el Serviu pueda destinarlos a viviendas en sectores de alta demanda", detalló sobre el proceso la seremi Rosario Pérez.

Respecto al caso de Valparaíso, donde existe una alta demanda de viviendas por parte del 40% de la población más vulnerable y la escasez de terrenos compatibles para tales fines, la autoridad reconoce que "estamos conscientes de aquello, por eso estamos trabajando en conjunto con la Armada, Carabineros, MOP y distintas instituciones, de tal manera de recuperar paños para ponerlos a disposición en Valparaíso".

Se espera que, en una segunda entrega, dichos estudios "tengan éxito, sabemos que en Valparaíso se necesitan lugares que estén insertos dentro de la ciudad, lo cual es bastante difícil, y en ello estamos trabajando".

Licitación de inmuebles

Otra de las opciones es la licitación de inmuebles fiscales para distintos usos. Uno de los que está disponible se encuentra en la Zona de Conservación Histórica del cerro Barón, correspondiente al recinto donde funcionó la Tercera Comisaría de Carabineros hasta el año 2012, en la calle Setimio. El predio de 1.753 metros cuadrados colinda con el Cesfam de Barón y está a escasos metros de la iglesia San Francisco.

"Se está estudiando la posibilidad de destinarlo para viviendas sociales. A nivel nacional el ministerio tiene una oferta amplia de inmuebles y en la región tenemos 17 propiedades que se están licitando, dentro de las cuales dos son para concesiones onerosas, entre ellas el ex café Vienés (4 mil metros cuadrados) y la antigua Comisaría de Barón -dirigido a un proyecto de viviendas sociales de arriendo-, y el resto son enajenaciones, para lo cual se fijó un valor comercial y se procederá a su venta", puntualizó Pérez.

Para dar a conocer los detalles de este proceso se programó un evento con la CChC, a objeto de buscar una alianza público-privada en el rescate de estos inmuebles y reactivar la inversión en la región.

Desarrollar proyectos

Sobre este trabajo conjunto, el director de Serviu, Tomás Ochoa, resaltó que "uno de los desafíos que nos hemos planteado como servicio para la ejecución de los diversos proyectos habitacionales, tanto de integración social como de integración territorial, y así responder a la demanda existente en la región, es encontrar suelos disponibles dentro de las áreas urbanas más demandadas, es decir, en el Gran Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, San Felipe, Los Andes y San Antonio".

Ochoa reconoce que "precisamente en estas áreas es donde los desarrolladores de proyectos habitacionales tienen mayor dificultad para encontrar terrenos libres y a buenos precios. Junto a Bienes Nacionales estamos trabajando en todas las gestiones necesarias para poner nuestros suelos fiscales a disposición de estos proyectos, especialmente de viviendas sociales, pero también otros orientados a micro radicaciones o pequeños condominios para aumentar la oferta".

Se trata de terrenos fiscales "emplazados en zonas consolidadas, conectadas y con buen equipamiento, para así fortalecer la nueva política habitacional impulsada por el Minvu, que es construir ciudades más integradas, con barrios más amigables y que mejoren completamente la calidad de vida de las familias de nuestra Región", concluyó el director del Serviu Valparaíso.

"Sabemos que en Valparaíso se necesitan lugares que estén insertos dentro de la ciudad, lo cual es bastante difícil y en ello estamos trabajando"

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

"Uno de los desafíos que nos hemos planteado como servicio es encontrar suelos disponibles dentro de las áreas urbanas más demandadas"

Tomás Ochoa, Director Regional del Serviu

Encuentran sin vida a conocido antisocial de Reñaca frente al SAPU de Miraflores

E-mail Compartir

Sin signos vitales y con una serie de impactos de bala y de cortes con arma blanca, fue ingresado al SAPU de Miraflores un joven de 25 años identificado como "El Rucio", conocido delincuente del sector de Reñaca Alto. El individuo, según datos entregados por la 5ta Comisaría de Viña del Mar, fue dejado en el frontis del centro asistencial a las 6 de la mañana del domingo, por un vehículo particular donde iban otras dos personas. La hipótesis preliminar de Carabineros es que el hombre habría sido asesinado en Reñaca Alto, debido a un lío de faldas, y abandonado en el mencionado centro de urgencias. Las diligencias del caso son llevadas por la Brigada de Homicidios de la PDI.


Joven punk denuncia golpiza y amenazas con arma de fuego por parte de neonazis

Un joven porteño de tendencia punk denunció en redes sociales haber sido víctima de una cobarde golpiza por parte de un grupo de sujetos de cabezas rapadas y vestidos a la usanza neonazi, hecho ocurrido durante la madrugada de este domingo en el sector céntrico de Villa Alemana. "Estaba esperando la micro para devolverme a Valparaíso, cuando aparecieron dos rapados con chaquetas similares a las skinheads. Comenzaron a gritarme cosas y a empujarme, por lo que me quise defender con una luma. En ese momento aparecieron otros que me empezaron a golpear", narró el joven a SoyValparaíso.cl, agregando que "un tipo gigante, gordo, me pegó en la cara y cuando estaba en el suelo sacó una pistola, me pegó un cachazo y me empezó a amenazar".