Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Organizadores destacan masiva asistencia a "Gaudí en Valparaíso"

CULTURA. Encargados se desmarcaron de la disputa por derechos de la muestra.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Un positivo balance hicieron los encargados de la exposición "Gaudí en Valparaíso", que contó con 150 piezas originales sobre el reconocido arquitecto catalán y que estuvo abierta al público desde el 12 de marzo hasta ayer domingo. En ella los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más detalles del trabajo de Antoni Gaudí.

Los organizadores cifran en cerca de 40 mil personas las que disfrutaron de la exposición en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), donde también pudieron participar de diversos talleres -tanto dentro como fuera del recinto- y charlas informativas.

"La más potente"

El presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Claudio Carrasco, junto con agradecer a los visitantes y a los auspiciadores que hicieron posible esta muestra, comentó que "me atrevería a decir que es la más potente que ha tenido Valparaíso en esta década, que la desarrollamos nosotros, teniendo un espacio maravilloso como es el Parque Cultural y la sala de artes visuales. Fue maravilloso entregar al público de la región una exposición donde la arquitectura y la cultura se comparten, y se hace partícipe a toda la comunidad".

De la misma manera, Carrasco resaltó la gran presencia de escolares durante los dos meses que estuvo presente la exhibición y también la muestra itinerante que se desarrolló entre octubre y febrero.

"En estas últimas tres semanas las mañanas estuvieron repletas de alumnos que llegaron desde distintos puntos de la región", indicó el arquitecto.

El presidente del directorio del PCdV, Roberto Barría, valoró la promoción y difusión del recinto que preside, destacando que "tenemos una estadística, que fue tomada durante las visitas, donde el 48% señaló que no sabía de la existencia del Parque. Si llevamos esas cifras a un análisis global de la muestra, quiere decir que 20 mil personas saben de nuestra existencia y pueden entender que hay una posibilidad o potencialidad de difusión cultural en el parque".

"Desde ese punto de vista es un éxito para una exposición que, además, está dentro de lo que nosotros debemos hacer, que es defender la cultura, sobre todo la cultura global, donde un arquitecto pionero e innovador estuvo al alcance de todas las personas que nos visitaron", agregó Barría.

Se restan de la polémica

Una compleja disputa se vivió a principio de semana en torno a la exposición, donde el comisario de la muestra y socio fundador de "The Gaudí Research Institute", Pedro Figuerola Rotger, acusó a la empresa española Pol Leku S.L. de un supuesto fraude por el no pago de los derechos de la exhibición, molestia que hizo saber al alcalde de la ciudad puerto, Jorge Sharp.

Claudio Carrasco, quien es indicado en la misiva enviada por Figuerola, señaló que "sus declaraciones fueron lamentables, porque aquí se hizo noticia a una carta que llegó, sin mayores antecedentes y de manera ligera, siendo que a los pocos días llega una carta de la otra institución involucrada, dejando en claro que es un problema entre ellos, que también fue entregada al alcalde".

"El tema es que es un conflicto entre terceras personas, en España, que se debe resolver allá y en el que nosotros no tenemos nada que ver", enfatizó Carrasco.

Por su parte, Roberto Barría dijo sentir tristeza con una situación que golpea indirectamente a su recinto, donde remarca que "el convenio que teníamos con el Colegio de Arquitectos se cumplió en su totalidad. Este es un problema entre entidades españolas que tienen diferencias respecto de los derechos y el contrato que tiene uno de ellos con el Colegio de Arquitectos, donde podrían haber algunas situaciones a revisar, y que por la forma en que sale en la prensa, el que se ve afectado es el Parque".

"Nos parece una tremenda injusticia aparecer relacionados a algo donde no tenemos participación alguna, y habiendo hecho una exhibición como la que hemos culminado, con un gran marco de público y con una difusión del Parque a nivel nacional", recalcó Barría.