Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Atletas de Valparaíso destacaron en el Campeonato Nacional sub 20

ATLETISMO. Mariagracia Rosales alzó el título en los 3.000 metros con obstáculos y Antonio Pereira hizo lo propio en los 200 metros planos, además del vicecampeonato en 100 metros.
E-mail Compartir

En la Pista Mario Recordón de Santiago se disputó durante el fin de semana el Campeonato Nacional sub 20 de atletismo, donde deportistas de la Asociación Atlética Regional Valparaíso (AARV) consiguieron subirse al podio e incluso ganaron primeros lugares.

Dentro de lo más destacado de los atletas porteños estuvo lo conseguido por Mariagracia Rosales, del Club Atlético Delta, quien se coronó campeona en los 3.000 metros con obstáculos y terminó muy satisfecha.

"Todos los nacionales tienen carreras bastante complicadas. Hay un altísimo nivel de competición por parte de las rivales. Me sentí bien, era lo que venía trabajando y sirvió para seguir preparándome de cara a lo que viene", relató la deportista.

En tanto, Antonio Pereira también se llevó una presea dorada, pues fue el más rápido en los 200 metros planos. Además, el joven del Club Atlético Pacífico de San Antonio consiguió el segundo puesto en los 100 metros planos.

Brian Codoceo, una de las principales cartas de la región y el Club Atlético Dream, finalizó vicecampeón en los 5.000 metros planos, quedando con una sensación amarga.

"Un segundo lugar nacional es destacable, aunque tenía expectativas mayores. Estaba proyectada una buena actuación, pero esperaba un mejor tiempo. No me exigí al máximo. Se dieron un par de detalles en la carrera que son propios de cada evento", dijo el corredor.

Felipe Villalobos, del Círculo Atlético San Antonio, se quedó con una medalla de plata en los 10.000 metros planos. Pero no fue sólo eso, porque también remató en la cuarta ubicación de los 5.000 metros planos.

Oswaldo Leal del Club Deportivo Alemán consiguió el tercer lugar en salto largo, mismo puesto que obtuvo Skarlett Ferrada en lanzamiento de la jabalina.

Además, también destacaron las participaciones de María José Eyzaguirre y Francisco Soto en lanzamiento del disco y Sebastián Mendoza en salto triple, quienes consiguieron quedar en la cuarta ubicación de sus especialidades.

Balance positivo

Para Marcelino Venegas, presidente de la AARV, las cuentas fueron alegres, pues "hay excelentes marcas y son jóvenes sub 20 recién. Todavía no pasan a categorías superiores y eso significa que estamos bien".

Además, destacó el compromisos de los atletas de la región, haciendo hincapié en que todos tienen más responsabilidades.

"La mayoría estudia. Es importante darles el respaldo porque cuesta entrenar así. A veces los veo a las 7 u 8 de la noche con un frío tremendo en el estadio", comentó el dirigente.

Por su parte, Rosales se refirió al rendimiento de sus compañeros de la región de Valparaíso: "son muy buenos, tienen un gran nivel y les fue bien. Eso nos deja muy bien parados en lo que son los ranking y al final nos sirve a todos. Esta nueva generación está tirando para arriba".

"Todos los nacionales tienen carreras bastante complicadas. Hay un altísimo nivel de competición"

Mariagracia Rosales, Atleta de Valparaíso

Tres juveniles a los Nacionales Adultos

Mariagracia Rosales, Skarlett Ferrada y Brian Codoceo, que estuvieron el fin de semana compitiendo en Santiago, ya trabajan para este 18 y 19 de mayo, donde participarán de los Juegos Deportivos Nacionales Adultos que se realizarán en la región Metropolitana. A diferencia del sub 20, Codoceo lo hará en los 3.000 metros con obstáculos, mientras que las dos atletas mantendrán sus categorías. "Siempre es bueno quedar con buenas sensaciones, te ayuda a mantener el espíritu de superación", comentó Rosales.

7 medallas se trajeron los deportistas porteños desde Santiago: dos de oro, tres de plata y dos de bronce.

18 y 19 de mayo serán las jornadas de atletismo en los Juegos Deportivos Nacionales Adultos, donde habrá tres competidores sub 20.

Deporte regional continúa a la espera de una pista alternativa a Playa Ancha

ATLETISMO. Todavía no hay novedades sobre la posibilidad de usar Alejo Barrios.
E-mail Compartir

Aunque Marcelino Venegas, presidente de la AARV, reconoce que tienen muy buenas relaciones con el IND y la Seremi de Deportes Ruth Olivera, todavía no hay resultados sobre la petición de tener un nuevo lugar para entrenar.

"Hace rato que estamos pidiendo una pista alternativa, porque muchos de nuestros atletas van al estadio y está ocupado. Es lógico porque se comparte, pero los chicos no tienen dónde más ir, así que se tienen que devolver a la casa y pierden volumen de entrenamiento", señala el dirigente.

Esto porque, pese a que surgió la idea de reinstalar una pista en Alejo Barrios, la opción sigue estancada y además sería de ceniza y no rekortán, sin satisfacer las necesidades de los deportistas.

Pero el mandamás de la AARV comenta que no todo son malas noticias, ya que "el alcalde de Casablanca conversó con nosotros y está muy avanzada la opción de una pista de rekortán. Está el terreno, la disposición y de la mantención se haría cargo la municipalidad".

Y en línea con ello, se refiere a la que debería estar lista a fin de año en San Antonio: "ahí tenemos dos clubes bastante buenos de donde salen deportistas de nuestra última nómina. Nos gustaría que se hicieran pistas más al interior como en Quillota o San Felipe, porque las necesitan", dice ilusionado Venegas, proyectando llevar el atletismo por toda la región.

"Los chicos no tienen dónde más ir, así que se devuelven a la casa y pierden volumen de entrenamiento"

Marcelino Venegas, Presidente de la AARV