Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp responde a Domínguez: "No me iba a quedar callado"

VALPARAÍSO. Alcalde porteño respaldó su voluntad de iniciar acciones legales.
E-mail Compartir

"¿Qué quería que hiciera, que me quedara callado? Pues no, yo no me iba a quedar callado ante tamaña denuncia de un posible fraude". Con esta declaración, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, respondió de manera enfática a la carta que el representante legal de la productora española Pol Leku S.L., Ángel Domínguez, publicó en este Diario criticando el actuar del jefe comunal porteño en torno a la exposición "Gaudí en Valparaíso".

A través de un escrito enviado desde Barcelona, España, Domínguez enjuició la falta de colaboración del alcalde Jorge Sharp, precisando que tras pactar una reunión en el Edificio Consistorial de calle Condell "no volví a tener noticias suyas. En todo el periodo, más de un año, no salió ninguna idea o iniciativa de su mesa de trabajo. Nada de nada", criticando, además, el actuar del jefe comunal porteño en relación a la supuesta denuncia de fraude expuesta por Pedro Figuerola Rotger, comisario de la exposición y socio fundador del The Gaudí Research Institute.

"Mi estándar en materia de transparencia y el deber ético que tienen las autoridades me parece que es distinto respecto a quien suscribe la carta, pues hace aproximadamente dos semanas yo recibí una carta por parte del dueño de los derechos de la exposición Gaudí, que se expuso en el Parque Cultural de Valparaíso, donde se denunciaba un fraude. Y al existir dineros públicos involucrados, aproximadamente $ 65 millones puestos a disposición por el Gore, lo mínimo que una autoridad decente tiene que hacer es entregar dicha información a las autoridades competentes, que fue lo que como alcalde de Valparaíso realicé", declaró Sharp.

Dineros públicos

El análisis del jefe comunal no terminó ahí, pues fue duro en torno a las críticas que recibió por parte de Domínguez a raíz del anuncio de un proceso de investigación. "Cada uno tendrá que ver cómo actúa sobre este tema. Y si a él no le pareció mi actuar, quizás de donde él viene las cosas se hacen de manera distinta, pero me parece que lo mínimo era poner este hecho en conocimiento de las autoridades respectivas, pues existieron recursos públicos involucrados", puntualizó el jefe comunal de Valparaíso.

"Lo mínimo era poner este hecho en conocimiento de las autoridades respectivas, pues existieron recursos públicos involucrados"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Seguirá adelante con acciones judiciales

A su vez, y tras ser consultado sobre el inicio de acciones legales para aclarar la polémica generada por los recursos utilizados para la realización de la exhibición "Gaudí en Valparaíso", el jefe comunal porteño, Jorge Sharp, manifestó que "el PCdV también está de acuerdo con realizar la denuncia ante los organismos respectivos y me parece que es lo lógico para que sean dichos organismos, ya sea la Fiscalía o la Contraloría, quienes aclaren este punto, pues a mí no me corresponde pronunciarme sobre si existió o no un fraude y simplemente me remití a poner este tema a disposición de las autoridades".

Informe revela que el municipio cumple con umbral de contratados

VALPARAÍSO. Pese a llegada de Santiago Aguilar, alcaldía redujo porcentaje bajo el límite que establece la ley.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En materia de contrataciones, una de las situaciones más comentadas durante los últimos días al interior del municipio de Valparaíso y también en las diversas redes sociales tiene relación con la llegada de Santiago Aguilar, presidente de la Corporación Mil Tambores, a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la denominada alcaldía ciudadana.

Bajo el rótulo de "coordinador territorial" para fortalecer distintos espacios comunitarios de Valparaíso, el arribo del gestor cultural al Edificio Consistorial de calle Condell "sacó ronchas" en diversas autoridades comunales y en líderes de opinión ligados al trabajo municipal.

Sin embargo, y a pesar de la polémica generada por su inminente contratación, hoy el jefe comunal porteño, Jorge Sharp, saca cuentas alegres en torno a uno de los principales problemas que lo ha acompañado durante los más de dos años de gestión alcaldicia.

Detalles del informe

Se trata del "superávit de nuevas contrataciones", el cual tras la publicación del último Informe Trimestral del Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario de la Municipalidad de Valparaíso, correspondiente al primer trimestre del año 2019, habría sido controlado en su totalidad.

En concreto, el documento emitido el pasado 30 de abril por el jurista Christian Paz, director de la Dirección de Control del municipio porteño, expone que "el resultado del ejercicio presupuestario a marzo del 2019 arroja un superávit de $ 2.451.495 millones al comparar los ingresos percibidos versus los gastos devengados, considerando un presupuesto vigente de $79.966.223 millones", agregando que "en comparación al trimestre marzo 2018, el presente resultado dio un aumento de un 92,5%, dado a los mayores ingresos presentados en el año 2019".

En este sentido, y en relación al gasto en personal devengado, hasta el 6 de marzo el municipio porteño había alcanzado un gasto en personal que llegaba al 43,2% de los ingresos propios del año anterior, gasto que por ley no debe exceder el 42%.

Esta situación cambió de manera radical en el último Informe Trimestral del Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario de la Municipalidad de Valparaíso, donde se expone que "considerando la restricción legal para este gasto, en base a sus pagos, se muestra un resultado acumulado de un 41%, cumpliendo con el umbral legal del 42% de los ingresos propios permanentes del año anterior. Por su parte, el gasto en personal a contrata arroja un 38,2%, bajo el límite legal permitido que corresponde a un 40%, y sobre los honorarios para el primer trimestre se observa un porcentaje de 7,6%, bajo el límite legal del 10%".

"Hemos demostrado un actuar responsable y de transparencia con las finanzas del municipio, y los números avalan nuestra gestión. El último informe de control interno da clara muestra que la situación financiera municipal va mejorando gracias al aumento progresivo de los ingresos propios y el ajuste a los gastos que ha logrado reducir el déficit", declaró el alcalde Sharp, subrayando además "el informe de nuestro estricto cumplimiento a la normativa de gastos en personal, gracias al plan que impulsamos desde administración municipal".

En esta línea, el jefe comunal agregó que "contamos con finanzas más sanas, algo que parecía imposible y con un presupuesto con prioridades puestas en las necesidades de la comunidad, pues todos los días buscamos demostrar que es posible gestionar la ciudad con vocación transformadora para recuperar la credibilidad perdida por malas administraciones, trabajando para que los intereses de la gente sean los prioritarios".

Visión de concejales

Números que fueron analizados por el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, quien valoró la actitud tomada por el alcalde, Jorge Sharp, desde el momento en que fue advertido ante una posible acusación por abandono de deberes debido al superávit de nuevas contrataciones.

"La verdad, y para ser sinceros, el alcalde ha escuchado nuestras advertencias y ha tomado cartas en el asunto y los números expuestos en el informe así lo confirman. Sin embargo, esta no es una situación para relajarse, pues si los números se proyectan a fin de año, el alcalde tendrá que seguir reduciendo las contrataciones si es que no quiere volver a infringir el porcentaje permitido por la ley para generar nuevos contratos a nivel municipal", declaró el edil PC.

Por su parte, el concejal Marcelo Barraza (DC) expuso que "si el superávit se encuentra controlado en estos momentos es por el trabajo de fiscalización del Concejo Municipal debido a los reiterados reclamos de los mismos funcionarios municipales. Y por lo mismo, es valorable que el alcalde haya tomado medidas en esa dirección".

38,2% es el actual gasto en

7,6% personal a contrata, respetando el límite permitido del 40% para dicho ítem.