Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Apuntan a cuidadores de autos por subir contenedores de basura a la vereda
E-mail Compartir

No hay caso... los cuidadores de autos del estacionamiento de Villanelo con Arlegui, en Viña del Mar, siguen subiendo a la vereda los contenedores de basura. He reclamado a la Municipalidad; los bajan, pero al mediodía están en la vereda nuevamente. Solicito aplicar una multa alta a estas personas que impiden el paso de los peatones por la calle. ¿Va a ser la única solución? Hay una vereda perpendicular donde no pasa nadie. ¿Por qué Cosemar no los coloca ahí? Así nos evitaríamos todas estas molestias, porque los cuidadores no entienden.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Decretan cierre por 30 días de tradicional bar "Cinzano" en Valparaíso por problemas con patente de alcoholes. En Emol.
E-mail Compartir

Chris Salazar. Bueno, es lamentable lo del Cinzano, cada vez que he ido a ese lugar lo he pasado genial, puro jolgorio ahí. Sin embargo, la patente de alcoholes, así como cualquier permiso municipal, debe mantenerse al día. El dueño tendrá que asumir las responsabilidades.

Carlos Cofré. Un lugar tan tradicional se merece una mejor administración. Qué bueno que lo hayan cerrado. En general, uno va a un bar a tomarse un trago, ¿no? En verano fui y cuando me estaba sentando un mozo me dice "todo bien, pero no estamos vendiendo copete". Jaja.

Luis Peñailillo. Increíble que por trámites burocráticos se cierre un local emblemático de la ciudad más sucia del país.

Hernán A. Rojas Bustamante. No voy a indicar si el cierre está bien o mal, pero si el cierre del Cinzano se hubiese hecho con un alcalde de derecha, estarían todos los rojos alegando por el atentado a la cultura, a la tradición y bla, bla, bla.

En Twitter: #rené manuel garcía

E-mail Compartir

@KevinFelgueras: Agresión en mi contra del Diputado de RN René Manuel García, a quien se le pedían explicaciones por su violento accionar en la comisión investigadora de compra de tierras indígenas. Qué dice el presidente del partido? @desbordes

@s2_tvn: Repudiamos esta violenta acción del RN, René Manuel García contra un profesional de la prensa que solo hacia su trabajo.

@pablovidalrojas: Violenta e inaceptable reacción del Diputado @RNchile René Manuel García, quien ante las consultas de la prensa agrede físicamente al Periodista @KevinFelgueras de @adnradiochile Nos aseguraremos de que la Comisión de Ética, y también la Fiscalía, conozcan todos los antecedentes.

@DEmiliaNuyado: Se ha pedido al censura y esperamos que la próxima semana se haga. esperamos que convoque, porque señaló que no quería convocar a una nueva reunión. Ha sido grave la actitud de René Manuel García, porque no quiere que se cite al subsec. Ubilla por los terrenos comprados en Pucón

@tomashirsch: Toda mi solidaridad a @KevinFelgueras ante inaceptable agresión del diputado RN René Manuel García.

@MarcelaHernando: René Manuel García debería ser pasado a Comisión de Ética y la @CamaraDiputados debería disculparse con @KevinFelgueras

@MiguelCrispiS: Este no es el trato que un diputado del Congreso debe tener con profesionales de las comunicaciones. Esta actitud agresiva es inaceptable. Todo mi apoyo a @KevinFelgueras. Esperamos las prontas disculpas del diputado René Manuel García y de la Bancada @RNchile.

Correo

E-mail Compartir

Iglesia somos todos

Don Gonzalo Ibáñez, en una interesante columna publicada ayer en El Mercurio de Valparaíso, postula que, en el fondo, los escándalos que afectan a la Iglesia tienen su origen en que ha fallado en su misión de salvar las almas. No ha sido capaz de orientar a su rebaño con más fuerza y decisión en el uso de la libertad que nunca podría ser ilimitada; incluso muchos clérigos han bogado en sentido contrario al de la sana doctrina. Ahí está el aborto, la sexualidad sólo como pasión, el matrimonio y la adopción por homosexuales, la eutanasia, etc.

Tiene razón, pero, aunque al final lo menciona, creo necesario enfatizar con mucho más fuerza que la Iglesia somos todos y no sólo los sacerdotes. En tal sentido, hemos sido cobardes y guardado silencio ante el desembozado avance de lo que podríamos llamar la izquierda-liberal-progresista, que cuenta con generosa acogida en los medios de comunicación social. Los católicos hemos fallado, partiendo por nuestros legisladores; tenemos verdadero pánico de ir contra lo "políticamente correcto".

Miguel Á. Vergara Villalobos


Ataque de perro pitbull

El domingo recién pasado fuimos a Viña para pasar un agradable Día de la Madre, transformándose en un inesperado trágico momento cuando mi yerno trotando por el borde costero, cerca de los cañones, fue atacado por un perro que por su raza debe tener un dueño que responda por esa violencia. En un paseo concurrido por personas de todas las edades, este animal presenta un claro peligro por andar sin su correa y bozal. Cerca de las 10.30 horas de ese día, después del ataque, mi yerno fue atendido en una clínica de Reñaca. ¿Quién responde por este peligro? ¿Seguridad Ciudadana? Porque el propietario claramente se escondió para no hacerse responsable.

M. Eugenia Bravo T.


Recursos pesqueros

En la página Nuestro Mar del 11 de mayo, aparece un artículo donde se me entrevista y que se titula: "La mayoría de los recursos pesqueros están al borde del colapso". Al respecto, quiero aclarar que tal afirmación se realizó en el marco de una reunión a la que asistí invitado por Conapach, con presencia de dirigentes artesanales de todo Chile y en la que hice uso de la palabra llamando a fortalecer la alianza entre IFOP y los pescadores artesanales para tener una mejor investigación, evitar situaciones extremas como ocurre con el barreteo de algas y su enorme impacto ecológico y evitar la pesca ilegal que nos perjudica a todos.

IFOP, Sernapesca y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura somos junto a otras instituciones responsables del cuidado de los recursos que pertenecen a todos y sabemos que, sin el concurso resuelto de la pesca artesanal, es una tarea casi imposible.

Hoy día se están haciendo los esfuerzos para asegurar la recuperación de nuestras pesquerías tradicionales y por generar conciencia de la necesaria sustentabilidad en su explotación; la llamada Ley de Sustentabilidad impulsada por la SSPA que incorpora modificaciones a la actual Ley de Pesca es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno para asegurar la recuperación y aprovechamiento sustentable de nuestros recursos, propósito en el que IFOP está totalmente comprometido.

La expresión que encabeza el artículo fue probablemente dicha en el contexto que indico y no es una caracterización que involucre a todos los recursos pesqueros del país. Asumo mi parte de responsabilidad en no haber sido más preciso en mis declaraciones.

Luis Parot Donoso Director ejecutivo de IFOP


Volver a leer y escribir

Muchas veces la vida nos pone en aprietos, esos que nos hacen recordar la fragilidad de ésta. Tras un largo periodo he podido volver a leer y han sido las Tribunas al Director, espacios republicanos y de respeto, lo que me ha motivado nuevamente retomar la pluma.

Un agrado leer a don Luis Enrique Soler, Francisco Sánchez, Antonio Yakcich y otros que generosamente comparten sus reflexiones para una sociedad muchas veces pasiva.

Es pasar por la crítica aguda y los recuerdos de nuestra historia lo que motiva a sumarse a esta democrática y necesaria práctica de escribir con respeto y sobre todo reconocer que la opinión de otros va generando diálogo y sobre todo conocimiento.

Federico Urra


Doble estándar

Se rechazó la idea de legislar sobre la propuesta de reforma a las pensiones del gobierno. No puede producir más indignación la ignorancia y doble estándar de la oposición. Ignorancia por la argumentación del rechazo. La reforma plantea aumentar de 10% a 14% las cotizaciones con cargo al empleador de forma progresiva y ampliar el rango de administradores de éstas, no "engordar el negocio de las AFP". Doble estándar, porque quienes se autodesignan como defensores del trabajador, rechazaron el aumento del pilar solidario y el aporte previsional solidario a las pensiones más bajas, dándole la espalda a los futuros jubilados de escasos recursos. Preocupante la facilidad de la oposición para ser parte del problema y no de la solución.

Jose Luis Trevia