Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. suspende vuelos comerciales y de carga hacia y desde Venezuela

DECISIÓN. Determinación se basa en la inestabilidad política.
E-mail Compartir

Estados Unidos anunció ayer la "suspensión inmediata" de todos los vuelos hacia y desde Venezuela, ante lo que consideró "condiciones" que amenazan la seguridad de los viajeros, aeronaves y tripulaciones. La decisión fue dada a conocer en un comunicado por el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kevin McAleenan, quien informó de la suspensión de todos "los vuelos comerciales de pasajeros y de carga".

"La determinación se basa en la inestabilidad política en curso y el aumento de las tensiones en Venezuela y el riesgo involuntario asociado a las operaciones de vuelo", señaló el comunicado. McAleenan detalló que la suspensión permanecerá "vigente indefinidamente", e indicó que los Departamentos de Estado, Transporte y de Seguridad Nacional seguirán supervisando las condiciones en el país petrolero y, si cambian, revisarán la medida.

Controversia por medida de la Corte que hace peligrar juicio a Cristina Fernández

ARGENTINA. La Suprema argentina pidió el expediente en el que está imputada por corrupción, para evaluar recursos interpuestos por ella y otros involucrados. Medida evitará a exmandataria comparecer, a 5 meses de elección presidencial.
E-mail Compartir

Una controvertida decisión de la Corte Suprema argentina que podría retrasar el inicio del primer juicio a la expresidenta Cristina Fernández previsto para el 21 de mayo sacudió el escenario político y generó críticas de oficialistas que apuntaron que buscaría proteger a la principal dirigente opositora y eventual candidata presidencial en pleno año electoral.

La Corte Suprema pidió la víspera al tribunal a cargo del juicio a Fernández (2007-2015) el expediente en el que la actual senadora está imputada de supuesta corrupción para evaluar los recursos interpuestos por la acusada y otros imputados en la causa. La medida se produjo a pocos meses de las elecciones en las que la exmandataria se perfila cada vez con más fuerza como principal rival del Presidente Mauricio Macri, que buscará la reelección.

Cuatro de los miembros del máximo tribunal solicitaron "con carácter de urgente" el expediente al tribunal federal para analizar las medidas tomadas por otras instancias judiciales sobre los recursos planteados por los procesados en los últimos meses. Votó en contra Carlos Rosenkrantz, afín al actual Gobierno.

Imputaciones

Fernández, de 66 años, está imputada de supuestamente haber otorgado de forma discrecional obras públicas a un empresario allegado y haber recibido sobornos a cambio. Junto a ella están procesados el empresario de la construcción Lázaro Báez y varios exfuncionarios y empresarios.

En medio del alto impacto que tuvo la decisión judicial, Macri afirmó ayer que "todos queremos progresar y que eso sea reconocido y queremos que no haya impunidad".

Para el oficialismo, la decisión de revisar un largo expediente -lo que puede llevar bastante tiempo- evitará la imagen de Fernández sentada en el banquillo y el desarrollo de audiencias judiciales semana tras semana en el crucial periodo previo a la definición de las candidaturas y durante la posterior campaña electoral.

La exmandataria, quien afronta varias causas por supuesta corrupción, es la líder opositora mejor posicionada en las encuestas. Ella aún no formalizó su candidatura, que sus allegados dan por hecho.

Fernández, quien niega las imputaciones, había cuestionado ante el máximo tribunal que instancias judiciales inferiores le hubieran denegado diversas medidas de prueba como la presentación de más testigos y la realización de un análisis comparativo de las empresas que se beneficiaron con contratos de obras públicas durante su gestión.

La decisión de la Corte "es extraña, por lo menos, y tiene un gran condimento político", dijo el ministro de Justicia, Germán Garavano.

La Oficina Anticorrupción presentó un escrito reclamando que no se suspenda el inicio del juicio y un fiscal solicitó al máximo tribunal que garantice el comienzo del proceso.

Políticos cercanos a la expresidenta celebraron. "Los ánimos están caldeados en el Gobierno tras quedarse sin la foto de la expresidenta en el banquillo de acusados, la estrategia que tenía el Ejecutivo para el inicio de la campaña electoral", dijo quien fuera jefe de gabinete de la viuda de Néstor Kirchner, Aníbal Fernández.

Algunos opositores creen que la decisión de la Suprema favorece a Macri al garantizar "la polarización electoral" entre el Mandatario y la expresidenta.

"Los ánimos están caldeados en el Gobierno tras quedarse sin la foto de la expresidenta |en el banquillo de acusados"

Aníbal Fernández, Exjefe de gabinete de Cristina

Cuestionamientos de juristas

Varios juristas cuestionaron la decisión de la Corte Suprema. Entre ellos, el constitucionalista Gregorio Badeni dijo al canal de cable Todo Noticias que aunque la Corte tomó una decisión "válida" desde el punto de vista del derecho, "no es usual porque su doctrina es que no interviene hasta que no haya una sentencia definitiva y aquí no la hay". "La Corte tiene que medir los efectos políticos de sus decisiones", añadió Badeni. Para Daniel Sabsay, en tanto, la decisión "beneficia" a una casi segura candidata de la oposición.

66 años tiene Cristina Fernández, quien gobernó Argentina entre los años 2007 y 2015.

27 de octubre próximo será realizada la elección presidencial en Argentina. Fernández podría postular.

Bachelet y drama de desaparecidos en México: "Me podría haber pasado a mí"

ONU. Recordó su detención por el régimen militar en Chile.
E-mail Compartir

La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, publicó en su cuenta en Twitter algunas impresiones sobre el tema de las desapariciones forzadas, ocasión en la cual recordó su experiencia como detenida durante el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet.

La exmandataria dijo: "Este tema es especialmente importante para mí, dado que en Chile muchos amigos cercanos fueron desaparecidos. Me podría haber pasado a mí".

Adjuntó un video de lo que fue su visita a México, donde se reunió con familiares de los 43 estudiantes que fueron secuestrados en Ayotzinapa en 2014 y cuyo paradero no ha podido ser detectado. Bachelet expresó en México: "No soy un académico que viene a hablar del tema de los detenidos desaparecidos desde una óptica intelectual, sino porque mis mejores amigas son hijas de ejecutados políticos, hijas de detenidos desaparecidos. Yo soy hija de ejecutado político, expresa política y estuve desaparecida un tiempo. Y estoy acá porque afortunadamente en el momento en que me secuestraron hubo gente que salió al exterior y pudo decir y alzar la voz, lo que impidió que mi madre y yo desapareciéramos".