Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo rechazó licitación de $ 37 millones para estudio sobre el comercio ambulante

VALPARAÍSO. Ediles precisaron que el presupuesto debe ser utilizado en un plan de acción y no en diagnósticos sobre un tema que "todos conocemos". Alcalde Sharp lamentó la impugnación y precisó que la actual información es insuficiente.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Una acalorada discusión tuvo lugar durante la jornada de ayer en el pleno del Concejo Municipal de Valparaíso, a raíz de la petición por parte de la administración del alcalde Jorge Sharp para licitar un estudio sobre la actual situación del comercio ambulante e informal en la Ciudad Puerto.

La iniciativa se comenzó a debatir luego que el edil Marcelo Barraza (DC) diera cuenta de los principales temas tratados en la Comisión de Régimen Interno que actualmente preside, entre los cuales se encontraba la licitación del denominado "Diagnóstico del Comercio Informal de la Comuna de Valparaíso".

En una primera instancia, el estudio fue analizado por la Comisión Evaluadora de la Propuesta Pública, compuesta por el administrador municipal, Claudio Opazo; el director del Departamento Jurídico, Nicolás Guzmán, y la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tania Madriaga, la cual determinó que la mejor oferta de adjudicación fue presentada por parte del oferente Pragma Consulting.

Sin embargo, dicha evaluación debía ser ratificada por el Concejo Municipal porteño, lo cual finalmente no ocurrió.

Detalles de licitación

En concreto, y sobre los detalles de la licitación, fueron cinco los oferentes que presentaron una propuesta pública para adjudicarse la ejecución del estudio sobre el comercio ambulante con un presupuesto municipal de $ 56 millones.

En este sentido, la oferta presentada por Pragma Consulting fue la única declarada como admisible por la Comisión Evaluadora al ser acompañada con un presupuesto de $ 36.900.000 para la elaboración del denominado "Diagnóstico del Comercio Informal de la Comuna de Valparaíso", incluyendo un plazo de contrato de 150 días para la ejecución de dicho producto.

La oferta de licitación, según el informe de la Comisión Evaluadora, obtuvo 62,5 puntos sobre 100 en su evaluación final. En este punto, el informe de la comisión expone que el estudio debía llevarse a cabo, pues "el municipio tiene la necesidad de conocer a través de un diagnóstico acabado la situación actual de este tipo de comercio y, con ello, generar un plan estratégico de intervención que entregue propuestas de solución", agregando que "el diagnóstico deberá elaborar una radiografía del comercio informal para elaborar el diseño de una estrategia que permita planificar políticas comunales y municipales y alternativas de solución a la problemática detectada".

Rechazo del concejo

Sin embargo, y pese al categórico informe de la Comisión Evaluadora, la licitación del "Diagnóstico del Comercio Informal de la Comuna de Valparaíso" no fue aprobada por el Concejo Municipal porteño, siendo apoyada solamente por los votos del alcalde, Jorge Sharp, y de los concejales Claudio Reyes (MVC) y Ruth Cáceres (RN).

Por su parte, los ediles Marcelo Barraza (DC), Iván Vuskovic (PC), Luis Soto (UDI), Eugenio Trincado (DC), Carlos Bannen (UDI), Yuri Zúñiga (Ind.PR) y Daniel Morales (PULM) votaron en contra del estudio, argumentando que dicho presupuesto debe ser utilizado en acciones concretas para combatir el comercio ambulante y no en un diagnóstico que, según su análisis, entregaría conclusiones que son ampliamente conocidas por los trabajadores municipales, los concejales y por la ciudadanía en general.

"Respecto del diagnóstico del comercio informal, el Concejo Municipal de Valparaíso rechazó la propuesta de la administración, primero porque la empresa adjudicada no tenía experiencia previa demostrable en este tipo de estudios; y en segundo lugar, porque los concejales consideramos que los expertos que manejan la información y que llevan años de trabajo en este tema son los propios funcionarios municipales, quienes ya cuentan con estudios previos tales como el ejecutado el 2005 por la propia municipalidad, el 2016 por la Universidad Alberto Hurtado y el 2017 por la Cámara de Comercio", declaró el concejal Carlos Bannen, agregando que "el llamado es a no seguir realizando estudios y más bien ejecutar acciones concretas".

Por su parte, el edil Barraza afirmó que "todos conocemos la realidad del comercio ambulante en Valparaíso, y más que adjudicar licitaciones para realizar estudios, creo que se debe ejecutar un plan de acción para modernizar y ordenar los procesos y para entregar permisos a quienes de verdad lo necesitan, pues mientras se genera un estudio sobre lo que todos ya sabemos, el comercio ambulante e informal sigue aumentando".

Información incompleta

Finalmente, y tras conocer la decisión del Concejo Municipal, el alcalde Jorge Sharp lamentó el rechazo del estudio, argumentando que la información que actualmente se encuentra disponible en torno al comercio ambulante es insuficiente para tomar medidas.

"Hoy (ayer) propusimos al Concejo un cambio de mirada y no recibimos el respaldo esperado, pues la información con la que cuenta el Estado y la municipalidad es incompleta e insuficiente para entender y proponer acciones para resolver el problema. Además, toda la información que existe está concentrada en ciertos sectores del plan, ni siquiera en los cerros donde también existe el comercio ambulante", declaró el jefe comunal porteño.

En esta línea, Sharp agregó que "lo que más nos molestó fue la simpleza con la que algunos concejales se refirieron a este esfuerzo, pues no se trata de un estudio más, como señalaron algunos, sino que es un insumo clave para avanzar en una estrategia distinta, que pese a este rechazo, sigue avanzando y lo seguirá haciendo".

"Todos conocemos la realidad del comercio ambulante y, por ende, más que adjudicar licitaciones para estudios, se debe ejecutar un plan de acción"

Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso

$ 56 millones era el presupuesto municipal para la licitación de un estudio sobre el comercio informal.

Santiago Aguilar será contratado como asesor por seis semanas

CIUDAD. Presidente de la Corporación Mil Tambores deberá generar una nueva política municipal de carnavales.
E-mail Compartir

"Nos parece que ha llegado el momento que Valparaíso dé un giro en materia de carnavales". Con esta declaración, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, precisó cuál será el rol de Santiago Aguilar, presidente de la Corporación Mil Tambores, en el municipio porteño.

Su contratación no estuvo exenta de polémica, pero ante ello el jefe comunal porteño se encargó de aclarar que se generará a través de una asesoría para conformar una nueva política municipal de carnavales.

"Es perfectamente compatible con el desarrollo de la ciudad la realización de carnavales y fiestas populares masivas como Mil Tambores. Y para eso tenemos que trabajar en una política de carnavales que no sólo se haga cargo que estas actividades cuenten con los apoyos y recursos institucionales para su normal realización y tengan un apoyo indubitado de la comunidad, sino que también permita incluir durante todo el año y de forma permanente a niños, personas mayores y barrios enteros a esta expresión de cultura popular", manifestó Sharp.

Detalles contratación

En este sentido, y sobre el trabajo de Aguilar, el jefe comunal porteño puntualizó que "durante el próximo tiempo la alcaldía realizará una propuesta en este sentido a toda la ciudad; y para su elaboración creemos necesario contar con la opinión de todos, en especial de aquellos que por años han trabajado en esta expresión cultural".

En este punto, el alcalde agregó que "por lo anterior, y debido a su conocimiento y experiencia acumulada todos estos años, nos pareció relevante contar con las propuestas de trabajo de Santiago Aguilar, a modo de una asesoría específica".

A su vez, Sharp se encargó de precisar que Aguilar no será contratado como funcionario municipal. "Como malamente han desinformado algunos concejales para tener un minutito de fama, no será contratado como funcionario de la municipalidad y, por ende, en materias tan importantes y sensibles como esta mi llamado a esos concejales es a ser serios", puntualizó el alcalde Sharp.