Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Guaidó acusa "manipulación" por parte de Nicolás Maduro

CRISIS. Presidente encargado de Venezuela valora disposición de Noruega para promover el diálogo, pero dijo que ello sólo debe conducir al "cese de la usurpación".
E-mail Compartir

El jefe del Parlamento venezolano y Presidente encargado del país, Juan Guaidó, aseguró ayer que el Gobierno de Nicolás Maduro está "tan débil" que quiso "manipular" con un diálogo con la oposición.

"No nos dejemos engañar, están tan débiles que nos quisieron manipular con un diálogo, fuimos a la invitación de un país amigo como Noruega", dijo Guaidó en un acto en Guatire (norte), asegurando que correspondieron a la invitación de la nación europea para "aproximar soluciones que pasan por el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres".

No se van a confundir

El líder del Parlamento agradeció todos los esfuerzos de las partes que han querido sacar adelante este diálogo, pero enfatizó en que están "claros" en su idea y no se van a "confundir".

El pasado jueves, el propio Guaidó confirmó que hay contactos entre el Gobierno y la oposición propiciados en Oslo por Noruega, si bien ha advertido que estos deben conducir al "cese de la usurpación" que considera que hace Maduro de la Presidencia.

Este sábado pidió seguir avanzando en esa dirección, en un "Gobierno de transición y elecciones libres", al tiempo que le exigió a los funcionarios públicos que se pongan del lado de la Constitución, pues "llegó el momento de Venezuela".

"La dictadura está derrotada, conquistemos la democracia (...). Llegó el momento de avanzar para conseguir la libertad", afirmó.

Guaidó recordó que a principios de este año se pensaba que esta era una "lucha desigual, de David contra Goliat", pero enfatizó en que no eran "tan pequeños". "Resulta que contamos por millones en Venezuela y hoy sentimos que es un choque de trenes", añadió el líder del Parlamento.

Expectativa

Nicolás Maduro había dicho el viernes que el proceso exploratorio en Noruega entre su Gobierno y la oposición para entablar una posible mesa de negociaciones que construya "acuerdos de paz" avanzaba con progresos.

"Regresa nuestra delegación de Noruega con buenas noticias, se han iniciado con buen pie las conversaciones para avanzar hacia acuerdos de paz, de concordia, de armonía", aseveró en un acto en el que condecoró a varios militares.

"La dictadura está derrotada, conquistemos la democracia (...). Llegó el momento de avanzar para conseguir la libertad"

Juan Gauidó, Pdte. encargado de Venezuela

"Timochenko" pide defender el proceso de paz

COLOMBIA. Líder del ahora partido FARC reaccionó a captura de "Jesús Santrich".
E-mail Compartir

El líder del ahora partido FARC, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como "Timochenko", pidió ayer a los miembros de ese partido a seguir "consecuentes" en la defensa del proceso de paz luego de que uno de sus miembros, "Jesús Santrich", fuera recapturado el viernes tras salir de la cárcel.

"Nos encontramos en un momento en el que no podemos flaquear. Nos corresponde, más que nunca, fortalecer la unidad de nuestro partido como garante de la implementación de lo acordado. No podemos vacilar ni dudar un instante en la importancia de lo realizado hasta hoy", manifestó Londoño en una carta que envió a los exguerrilleros.

Nuevas evidencias

Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", fue recapturado por la Fiscalía momentos después de salir de la cárcel bogotana de La Picota, donde estuvo detenido trece meses por solicitud de EE.UU., que lo pidió en extradición por narcotráfico, y enseguida recluido en el búnker de la Fiscalía.

El exlíder guerrillero salió de prisión en una silla de ruedas y rodeado por agentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), de la Fiscalía y de la Policía, en cumplimiento de una orden de "libertad inmediata" librada esta semana por la Justicia Especial para la Paz (JEP).

No obstante, una vez cruzó la puerta principal de La Picota, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía lo detuvieron de nuevo y lo devolvieron al centro carcelario por "nuevas evidencias" de su participación en el narcotráfico.

Es por ello que Londoño convocó una reunión de excomandantes de la antigua guerrilla para analizar el futuro del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.