Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ibáñez salda la deuda de Wanderers y cambia modelo de administración del club

FÚTBOL. Controlador de la S.A. caturra concurrió al aumento de capital a través de una nueva sociedad llamada Sport Entertainment International Chile, con lo cual desaparece la Fundación Futuro de Valparaíso y terminan fines filantrópicos.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

La noticia los sorprendió a todos en Valparaíso. Minutos antes de que se iniciara el partido entre Santiago Wanderers y Copiapó en Playa Ancha, el presidente de la sociedad anónima caturra, Rafael González, anunció que Nicolás Ibáñez había concurrido al aumento de capital aprobado hace un mes por la junta de accionistas.

Sin embargo, la fórmula utilizada por el empresario resultó inesperada: cedió la opción preferente de compra que tenía la Fundación Futuro de Valparaíso (FFV) a una nueva sociedad -que también le pertenece-llamada Sport Entertainment International Chile.

Según explicó el mandamás wanderino, "hubo una sola entidad que hizo uso de la suscripción de las acciones, que es una empresa nueva que adquirió la opción que tenía la Fundación Futuro de Valparaíso, que es una filial de las empresas Drake de España y que actualmente tiene un giro destinado al desarrollo de deporte profesional. A partir de esta suscripción de acciones, ellos son el accionista mayoritario de la institución".

Con esta operación, según palabras del presidente caturro, "los dineros ingresan a la caja social de Santiago Wanderers, y están destinados para dos efectos, uno es pagar el pasivo de la institución y en segundo lugar tener capital de trabajo para este año conseguir el objetivo de ascender a la Primera División. En otras palabras, lo que estoy diciendo es que Wanderers, a contar de ahora, tiene un pasivo reducido a cero, porque se ha extinguido la deuda a través de esta suscripción de acciones".

El gran cambio en la administración del club, que de todos modos mantiene su actual directorio, es que este nuevo ente controlador no tiene fines filantrópicos como la FFV.

"Ahora vamos a estar cien por ciento preocupados del resultado deportivo, de la excelencia en materia de fútbol profesional, buscamos resultados deportivos concretos", explica González.

Esta sociedad por acciones (SpA) creada para tener la propiedad de Santiago Wanderers posee un directorio que integran tres personas de absoluta confianza del controlador.

Se trata del ingeniero comercial Jorge Méndez, actual vicepresidente del club y quien está casado con una hija de la actual esposa de Nicolás Ibáñez; Edmundo González, ingeniero comercial, tesorero del grupo Drake e hijo del excomandante en jefe de la Armada del mismo nombre; y José Miguel Sanhueza, abogado del estudio donde es socio Alberto Eguiguren, exvicepresidente del Decano y asesor legal del máximo accionista del club porteño.

Visión de futuro

Rafael González evitó referirse a las intenciones del controlador de la sociedad tras esta operación financiera, pero reconoce que la beneficencia ya no está en la línea de ruta.

Sobre la opción de que el fin sea valorizar al club para una futura trasacción, el dirigente caturro expresó que "puede ser una visión totalmente válida lo que usted señala, que un club en Primera y sin pasivo tiene un valor de venta mayor que uno en Primera B y con pasivo, pero primero hay que tener presente si hay algún interesado en esas condiciones, si no hay interesados, aunque tengamos un club sin pasivo llegamos al mismo punto".

"La estructura corporativa de Santiago Wanderers sigue siendo la misma, por tanto yo sigo siendo el presidente".

Rafael González Camus, Timonel del Decano

Los montos que

se involucran

La empresa Sport Entertainment International Chile (SEIC) debió desembolsar $4.110 millones para finalmente concurrir al aumento de capital de Santiago Wanderers, con lo cual la participación del empresario Nicolás Ibáñez en la propiedad de la sociedad anónima pasará de un 79% a cerca de un 90%, si es que los minoritarios no se hacen parte del proceso. Un total de 77.036.700 acciones fueron las que suscribió SEIC, y queda un saldo sin suscribir de 20.426.535 papeles de la S.A. porteña.

79% era la participación accionaria que tenía en el club la Fundación Futuro de Valparaíso.

La "U" complicó a Colo Colo, pero no le alcanzó para ganar

FÚTBOL. Los azules jugaron uno de sus mejores partidos, aunque cometieron errores que los privaron de la victoria.
E-mail Compartir

Por varios pasajes del Clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, parecía que los azules era el equipo que estaba disputando los primeros lugares del torneo y no los albos. Es que nunca fue más convincente ese añosa referencia a que en estos partidos no importa la ubicación en la tabla.

Y si terminaron 1-1 ayer en el Nacional, fue porque lo azules no pudieron finiquitar la victoria cuando tuvieron las oportunidades y cometieron errores como la evitable expulsión de Angelo Henríquez.

La "U" comenzó el partido presionando y cortando los circuitos ofensivos del Cacique dejando aislado a Esteban Paredes, quien vio tempranamente frustrada su ambición de acercarse aún más al récord goleador de Francisco "Chamaco" Valdés cuando debió abandonar por lesión antes de que concluyera la primera mitad. A los 27' , Leandro Benegas abría la cuenta para los locales con un certero cabezazo tras un centro de Matías Rodríguez y eso acentuó el dominio de los azules que tuvo opciones nítidas para estirar la diferencia, pero sin éxito.

Y es así que en una de las pocas llegadas claras del Cacique, Pablo Mouche aprovechó una habilitación de Jorge Valdivia para marcar la paridad. El empate complicó a los azules, lo que se agravó con la expulsión de Angelo Henríquez por una agresión a Juan Insaurralde, a los 75'. Con la ventaja numérica, los albos tomaron el control, pero no pudieron dar vuelta el marcador. "Mis jugadores hacen más cosas bien que mal, pero cuando fallamos en una oportunidad, nos cobran muy caro", dijo el técnico azul, Alfredo Arias, agregando que es el partido en que se ha visto mejor a los azules.

Mario Salas, subrayó que "nos faltó mantener regularidad en el control del juego, si estábamos más finos quizás ganábamos el partido".

La "U" llegó a 9 puntos y sigue en la parte baja, y los albos (26) no pudieron acortar distancia con la UC (31).

"Mis jugadores hacen más cosas bien que mal, pero cuando fallamos en una oportunidad, nos cobran muy caro". Alfredo Arias DT de Universidad de Chile "Nos faltó mantener regularidad en el control del juego, si estábamos más finos quizás ganábamos". Mario Salas DT de Colo Colo

SELECCIÓN

Rueda fija plazo para nómina y confirman camino a Qatar 2022

E-mail Compartir

El técnico de la Selección Nacional, el colombiano Reinaldo Rueda, confirmó que el domingo 26 de mayo dará a conocer la lista definitiva de 23 jugadores que irán a la Copa América de Brasil. "Tengo que esperar a que terminen las ligas, no han finalizado ni en Europa ni aquí en Chile y tengo que respetar a los equipos y cuerpos técnicos", dijo el DT que no quiso confirmar si Claudio Bravo está en la prenómina enviada a la Conmebol y que por petición del DT no se hizo pública. En tanto, la Conmebol confirmó que las clasificatorias para el Mundial de Qatar 2022 comenzarán en marzo del próximo año. Se aclaró que se mantendrá el formato de todos contra todos, y que en 2020 se jugarán cuatro fechas dobles y en 2021, cinco. El repechaje será en marzo de 2022.